solicitar presupuesto
right-chevron-white

Blog

información al día

Estimulación cognitiva para adultos mayores

Estimulación cognitiva para personas mayores

¿Preocupada porque con la edad te das cuenta que tu mente pierde facultades? La mente se puede entrenar y es por esto que existe la estimulación cognitiva para adultos mayores. Te podría parecer que este tipo de actividades van dirigidas a personas con enfermedades neuronales y, en parte, tienes toda la razón. Aun así, hay actividades de estimulación cognitiva que sirven para mejorar las capacidades de personas totalmente sanas y que sirven para retardar los efectos degenerativos propios de la edad.

Esta técnica permite a personas de cierta edad poder entrenar la mente para mejorar sus capacidades cognitivas y retardar los problemas que muchas veces conlleva la edad. De hecho, lo que se promueve actualmente es tener un envejecimiento activo, es decir, aprovechar la jubilación para aprender, hacer ejercicio y conocer personas. Una combinación que nos solo repercute en la mejora de la calidad de vida, sino que también influye positivamente en la salud de una persona.

Te explicamos qué puedes hacer para tener una mente activa, pero no olvides que también es igual de importante tener una buena salud física para poder tener un envejecimiento activo.

¿Qué es la estimulación cognitiva para personas mayores?

La estimulación cognitiva para adultos mayores consiste en realizar actividades para mantener o mejorar el funcionamiento del cerebro. Tener un buen funcionamiento cognitivo permite tener un envejecimiento activo y saludable, al mismo tiempo, influye positivamente en el estado de ánimo y la calidad de vida de la persona ya que ve que no pierde facultades y sigue siendo autónoma.

Este conjunto de actividades y técnicas sirven promover funciones cognitivas mediante ejercicios de memoria, atención, aprendizaje, concentración o lenguaje. El objetivo es mantener el funcionamiento cerebral y retrasar el deterioro cognitivo, especialmente relacionado en la edad o en enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson o el Alzheimer.

Beneficios de participar en juegos para mayores

Los objetivos de la estimulación de las capacidades cognitivas para adultos son:

  • Sentirse en más buena forma, y en general, más sano.
  • Mejorar la autonomía personal y la seguridad.
  • Evitar que la persona desconecte del entorno y mantener las relaciones sociales.
  • Mejorar la calidad de vida del paciente, así como sus familiares y cuidador.
  • Más autoestima e identidad propia.
  • Evitar el estrés.
  • Rendimiento funcional.
  • Más autonomía para las actividades de la vida cotidiana.

¿Qué personas puede hacer ejercicios cognitivos?

La estimulación cognitiva para personas mayores se enfoca, en parte, a personas que por la edad empiezan a sufrir cierta pérdida de funcionalidades cognitivas o bien quieren atrasar su aparición. Además, son muy importantes cuando aparecen patologías neurodegenerativas, ya que sirven para complementar el tratamiento de medicación.

Estas son algunas de las personas que deberían hacer esta clase ejercicios cognitivos:

  • Personas con Alzheimer.
  • Enfermos de Parkinson.
  • Pacientes que hayan tenido un ictus.
  • Personas que sufren de esquizofrenia.
  • Personas con discapacidad intelectual.
  • Gente mayor.

Tipos de ejercicios cognitivos para personas mayores

Los ejercicios cognitivos variaran en función de, primero, la enfermedad que tiene la persona, segundo, el grado de afectación y, tercero, se tiene en cuenta si tiene afectada la visión, audición o apraxias del habla. A partir de allí encontramos dos tipos de ejercicios:

  • Ejercicios para la estimulación cognitiva para personas mayores: mantienen la mente activa además de sus procesos cognitivos. Se preparan actividades como ejercicios de atención o cálculo, que serían mucho más específicas. Aunque también seria una actividad leer un libro, ir a una conferencia o jugar a juegos de mesa. El principal objetivo es mantener la mente de la persona activa y, si es con actividades que son interesantes para ella, mucho mejor.
  • Ejercicios de rehabilitación cognitiva para personas mayores: indicados para personas que tienen una enfermedad, y por lo tanto están diseñados para retrasar el deterioro o recuperar habilidad mental. Son ejercicios muy específicos y pautados para la persona en cuestión.

Cómo se deben escoger los ejercicios para la estimulación cognitiva

Para las personas con enfermedades neurológicas, es importante que su pauta de ejercicios esté gestionada por un neurólogo o especialista en estos procesos. Para personas mayores, lo que se recomienda es tener un envejecimiento activo, en este sentido, se aconseja a permanecer ocupado tanto mental y físicamente, así que es bueno buscar ejercicios físicos para hacer durante la semana. Al final, todo esto servirá para tener un envejecimiento normal.

Ejercicios mentales para personas mayores

Es importante no dejar de hacer actividades que gusten, practicar cualquier deporte, ir a caminar, leer, aprender (ya sea un nuevo idioma o a hacer cerámica, pintura o fotografía), ir a conferencias y participar a todo tipo de actividades que puedan enriquecer personalmente.

Además, actualmente, para personas que no tienen una enfermedad neurodegenerativa, se pueden encontrar muchos ejercicios para activar la mente. Ya sean libros de ejercicios o juegos interactivos en el ordenador o en dispositivos móviles o tabletas electrónicas.

Al escoger el material es importante tener en cuenta qué se quiere trabajar:

  • Memoria: capacidad de recordar a corto y largo plazo eventos, emociones o personas.
  • Capacidad de decisión, es decir, funciones ejecutivas: poder planificar y ordenar actividades y acciones.
  • Lenguaje: poder comunicarse, hablar y comprender.
  • La atención: capacidad de prestar atención a una sola cosa sin distracciones.
  • Orientación: reconocer donde está, el momento del día y hacia dónde vas.

Antes de empezar a hacer ejercicios de estimulación cognitiva

Para personas de la tercera edad sin problemas cognitivos generados por una enfermedad es importante animarlos a hacer lo que quieran. Son personas autónomas y con capacidad de decisión, así que la importante es inculcar la relevancia de mantener la mente y el cuerpo activos.

Juego de cartas para estimular la mente

En el caso de personas mayores con enfermedades neurológicas el procedimiento debe ser distinto y variará en función del grado de afectación de la patología. Es importante ofrecer actividades y ejercicios adecuados a su estado de la enfermedad y muy recomendado que lo hayan preparado profesionales de la neurología. A partir de aquí nuestras recomendaciones son:

  1. Paciencia, especialmente si la persona que quieres ayudar tiene un estado avanzado.
  2. Las sesiones no pueden ser de más de una hora, aunque tenga un deterioro cognitivo leve.
  3. Intenta mantener la motivación de la persona para que rinda al máximo cuando haga los ejercicios.
  4. Adapta la dificultad de los ejercicios al nivel de la persona. Normalmente es a mayor deterioro cognitivo, menos dificultad.
  5. Es recomendable combinar ejercicios de estimulación cognitiva con otros juegos (juegos de mesa, cartas o flashcards).

Lista de ejercicios cognitivos para personas mayores

Existen diferentes actividades que puedes encontrar por internet y que sirven para mejorar la capacidad mental:

  • Memoria.
  • Atención.
  • Cálculo.
  • Lenguaje.
  • Percepción.
  • Praxias.

1. Ejercicios mentales para personas mayores

Hay ejercicios para mejorar la agilidad mental y habilidades cognitivas en personas mayores. Estos sirven para mantener la mente en forma y mejorar su rendimiento. Algunos ejemplos son pasatiempos, buscar diferencias o sudokus. Existen muchas aplicaciones para móviles o tabletas que pueden ofrecerte un juego más interactivo, sino te convence, siempre puedes recorrer a los típicos cuadernos de ejercicios o de pasatiempos.

Además, para complementar, se ha estudiado que los ejercicios de meditación y yoga sirven para mantener la mente activa y estimularla. En caso de que la persona esté dispuesta, recomendamos el yoga ya que, al mismo tiempo, haces trabajar el cuerpo.

2. Ejercicios de memoria para personas mayores

Se ha comprobado que tenemos más capacidad para recordar imágenes que palabras, Así que los ejercicios de visualización son de los importantes para poder estimular y reforzar la memoria.

valida-logotipo

Valida Solutions S.L.U.

Copyright @2023

menu