Las nuevas tecnologías superan otro reto, esta vez, en la construcción de elementos a escala real. De esta manera se ha conseguido pasar del mundo digital al real: los diseñadores holandeses del estudio Heijmans y DHE Arquitectos han conseguido realizar una fachada gracias a la construcción en impresión 3D. Hasta la fecha, la impresión 3D ha permitido crear y recrear pequeños objetos, ofrecer soluciones protésicas u otras aplicaciones, siempre a pequeña escala.
El proyecto combina la impresión 3D a través de la construcción modular. La iniciativa tiene como objetivo ofrecer una construcción temporal, original e innovadora en la reunión de la Presidencia de los Países Bajos 2016. Con este motivo, se enlaza con la idea unionista, abierta y futurista que enlaza con el espíritu de la Unión Europea y sitúa la arquitectura holandesa de nuevo en el plano internacional.
Para la realización de la fachada, los dos estudios holandeses tuvieron que recorrer a los sistemas más innovadores en impresión en gran formato. Así, hizo falta construir primero una estructura dotada de robots CNC para cubrir un espacio de 20m x 35m. Construida, modulo a modulo, la fachada ha sido finalizada hace apenas unos días, dotando el edifico con un nuevo caparazón.
Entre los detalles más espectaculares de la fachada impresa en 3D, destaca la forma ondular, que describe cubiertas pensadas para ofrecer un espacio acogedor y especial para los viandantes. De esta manera, se invita a los ciudadanos a formar parte de la construcción y disfrutar de ella.