solicitar presupuesto
right-chevron-white

Blog

información al día

Fases del Síndrome del Cuidador: ¿Quién cuida al cuidador?

En este artículo te explicamos las distintas fases del Síndrome del Cuidador y quién debe cuidar al propio cuidador.

 

 

Síndrome del cuidador quemado

 

El Síndrome del Cuidador se produce cuando el que se encarga de cuidar de la persona impedida se ve consumido por el estrés, agobio, o depresión, pues el hecho de cuidar del familiar afectado le supone una inversión de tiempo constante y un desgaste físico y emocional.

La persona que necesita la asistencia puede ser una persona de avanzada edad o con alguna enfermedad o que a raíz de un accidente depende de otra persona para hacer sus tareas diarias.

En estas situaciones, normalmente se produce un deterioro progresivo en el que el cuidador quemado pasa por distintas fases. Para determinar esta patología, observamos distintos síntomas que pueden avisarnos de que el cuidador sufre este deterioro.

Estos son algunos de los signos que pueden ocurrir cuando tenemos o empezamos a tener el síndrome de Cuidador quemado:

 

- Desmotivación

- Insomnio

- Pocas ganas de salir con amistades o socializar

- Falta de memoria o de concentración

- Malestar digestivo

- Ansiedad

- Cansancio

- Excederse o refugiarse en malos hábitos

- Cambios significativos del nivel de peso

- Cambios de humor

- Dolores de cabeza

- Tristeza

 

 

 

Fases del cuidador quemado

 

 

1. Asumir la responsabilidad

 

En esta fase la persona se da cuenta de la situación reciente y asume el papel de cuidador.

 

2. Darse cuenta del esfuerzo

 

Cuidar de una persona dependiente no es fácil, requiere de esfuerzo y sacrificio, por lo que poco a poco el cuidador puede sufrir un desgaste.

 

3. Cambios en la manera de comportarse

 

Después de un tiempo asumiendo esta gran responsabilidad de manera autónoma, pueden empezar a surgir algunos de los problemas que hemos mencionado anteriormente, mimbrando la salud física y mental del cuidador. Por ello, en esta fase se asume la responsabilidad e intenta resolverse aceptando la situación y organizándose para enfrentarse y poder resolver este estado.

 

4. Sensación de liberación

 

En esta fase el cuidador aprende a cuidarse asimismo, consiguiendo encontrar tiempo para él y adaptándose de una manera saludable a la situación.

 

 

 

¿Cómo revertir el Síndrome del Cuidador?

 

 

• Debemos tener en cuenta que la primera persona que debe cuidar del cuidador es uno mismo.

 

• No tiene por qué quedarse con toda la responsabilidad, pedir ayuda a familiares, cuidadores profesionales, amigos, llevarlo a una residencia, etc. Tomarse un tiempo para uno mismo cada día es primordial para liberar la mente.

 

• Hacer alguna actividad deportiva es muy recomendable, esto estimulará un estilo de vida más saludable, también a evadirse de las preocupaciones durante la práctica de la actividad y ayudará a sentirse con más energía.

 

• Dormir las horas que tocan mediante una rutina que no debe modificarse.

 

• Un lugar adaptado puede evitar accidentes de la persona incapacitada. En este sentido, si hay escalones es importante disponer de una solución salvaescaleras que ayude a mejorar la tranquilidad del cuidador y aumente la seguridad de la persona dependiente.

 

• Es importante mantener el contacto con familiares o amigos y salir del hogar para evitar el aislamiento social.

 

• Intente favorecer la independencia de la persona impedida, siempre en la medida de lo posible, para no sobrecargarse más de lo necesario.

 

• Adoptar una actitud positiva y aprender a relajarse.

 

• Siempre que sea necesario, pedir ayuda al personal sanitario y/o psicólogos que puedan aconsejarnos.

 

Si necesitas elegir a un buen cuidador, te recomendamos el artículo: Cómo elegir a un buen cuidador de personas con discapacidad

valida-logotipo

Valida Solutions S.L.U.

Copyright @2023

salvaescaleras google
menu