solicitar presupuesto
right-chevron-white

Blog

información al día

Fístula dental: Causas, Síntomas, Tratamientos y Prevención

Qué es una fístula dental y por qué aparece

La fístula dental es un pequeño canal anormal que se forma como resultado de una infección dental, conectando el tejido blando alrededor del diente o la encía con una fuente de infección en el interior del diente o de la raíz. Esta afección puede causar molestias significativas y requiere tratamiento adecuado para evitar complicaciones graves. En este artículo, exploraremos en detalle qué es una fístula dental, cómo aparece, sus posibles causas, los tratamientos disponibles y las medidas preventivas para mantener una óptima salud bucal.

¿Qué es una fístula dental y cómo aparece?

Una fístula dental es un pequeño bulto o abertura que se forma en la encía o el tejido blando cerca de un diente infectado. Este bulto está conectado a una fuente de infección dentro del diente o en la raíz, generalmente asociada con un absceso dental. Cuando una caries profunda, una infección periapical (en la punta de la raíz del diente), o una enfermedad periodontal no son tratadas adecuadamente, la infección puede extenderse y formar un absceso que busca una vía de escape, creando así la fístula dental.

Causas de la fístula dental

Las principales causas de la fístula dental incluyen:

Caries profundas: Si una caries no es tratada a tiempo, puede alcanzar la pulpa del diente, que contiene vasos sanguíneos y nervios. Si la pulpa infectada produce una infección puede dar lugar al absceso y, en consecuencia, a la fístula dental.

Infección periapical: Una infección que afecta la punta de la raíz del diente. También conocida como absceso periapical, puede propagarse hacia el tejido circundante y provocar una fístula en la encía.

Enfermedad periodontal: La acumulación de placa bacteriana y sarro en las encías puede llevar a una infección periodontal. Si esta infección no se trata, puede afectar el hueso y los tejidos de soporte del diente. Esto da lugar a un absceso y, eventualmente, a una fístula dental.

Dientes impactados: Las muelas del juicio u otros dientes impactados pueden crear espacios propicios para la acumulación de bacterias e infecciones. Esto podría desarrollar una fístula.

Síntomas de una fístula dental

Los síntomas de una fístula dental pueden variar en intensidad y gravedad. Algunos de los signos comunes incluyen:

Pequeño bulto o abertura: Se puede observar un pequeño bulto en la encía o el tejido blando cercano al diente infectado. A través de esta abertura, la fístula permite la liberación de pus y líquido infectado.

Dolor e inflamación: La fístula dental puede estar acompañada de dolor en el área afectada, además de inflamación y sensibilidad alrededor del diente.

Mal sabor o mal olor: La fístula puede liberar líquido infectado, lo que puede generar un sabor o un olor desagradable en la boca.

Fiebre y malestar general: En casos de infecciones más graves, pueden presentarse síntomas sistémicos como fiebre y malestar general.

Si se experimenta alguno de estos síntomas, es fundamental acudir a una clínica dental para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuado.

Diagnóstico de la fístula dental

El diagnóstico de una fístula dental generalmente es sencillo y se realiza mediante un examen clínico realizado por un dentista. Durante la evaluación, el dentista revisará los síntomas y realizará una exploración visual del área afectada para identificar el tejido gingival, el bulto o la abertura en la encía. Además, pueden realizarse radiografías dentales para evaluar la presencia y extensión del absceso y determinar si la infección ha afectado el tejido óseo circundante.

Tratamientos para la fístula dental

El tratamiento de la fístula dental dependerá de la gravedad de la infección y de la causa subyacente. Algunas opciones de tratamiento incluyen:

Tratamiento de conductos (endodoncia): Si la pulpa del diente está infectada, el dentista puede realizar un tratamiento de conductos. Esto sirve para eliminar la pulpa infectada y limpiar el interior del diente. Una vez realizado este procedimiento, el diente se sella y se evita la recurrencia de la infección.

Drenaje del absceso: Si el absceso es grande y doloroso, el dentista puede realizar una incisión para drenar el pus y líquido infectado. Esto aliviaría la presión y el dolor asociados.

Extracción dental: En casos en que el diente está gravemente dañado por la infección y no puede ser tratado con éxito, la extracción del diente puede ser necesaria para prevenir la propagación de la infección.

Antibióticos: En situaciones de infecciones graves o diseminadas, se pueden prescribir antibióticos para ayudar a combatir la infección y reducir la inflamación.

Es importante recordar que los antibióticos no son una cura para una fístula dental, sino que ayudan a controlar la infección mientras se busca y se realiza el tratamiento adecuado.

Prevención e higiene dental

La prevención de la fístula dental implica el mantenimiento de una buena higiene bucal y la adopción de medidas para evitar la propagación de infecciones dentales. Algunas prácticas preventivas clave incluyen:

Cepillar los dientes: Cepillarse los dientes al menos dos veces al día con pasta dental que contenga flúor es fundamental para eliminar la placa bacteriana y prevenir la formación de caries.

Uso del hilo dental: El uso diario de hilo dental ayuda a eliminar la acumulación de placa y restos de alimentos entre los dientes y las encías.

Revisiones periódicas: Acudir a revisiones dentales regulares permitirá detectar problemas dentales en etapas tempranas y recibir el tratamiento necesario para prevenir la aparición de una fístula dental.

Tratamiento periodontal: Si se diagnostica una enfermedad periodontal, es importante recibir un tratamiento periodontal adecuado. Esto evitará la progresión de la infección y prevenir la formación de abscesos y fístulas.

Extracción de muelas del juicio: Si las muelas del juicio están causando problemas o están en riesgo de infección, el dentista puede recomendar su extracción para prevenir complicaciones futuras.

La fístula dental es una condición que se desarrolla como resultado de una infección dental y puede causar molestias significativas. Identificar y tratarla a tiempo es esencial para evitar complicaciones graves y mantener una óptima salud bucodental. La prevención a través de una buena higiene bucal y revisiones periódicas en la clínica dental son prácticas fundamentales para evitar la aparición de una fístula dental y otras infecciones dentales. Si se sospecha de la presencia de una fístula dental o se experimenta algún síntoma relacionado, es importante acudir a un dentista de inmediato para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuado. Recuerda que la información brindada en este artículo no sustituye la consulta con un profesional de la salud dental.

valida-logotipo

Valida Solutions S.L.U.

Copyright @2023

menu