¿Qué grados de la osteoporosis existen y cuáles causan discapacidad?
La osteoporosis es una enfermedad que afecta a las personas reduciendo la densidad de la masa ósea. Por ello, los huesos se vuelven más frágiles y menos resistentes a los golpes.
Es una de las enfermedades más usuales en nuestra población. Actúa sobre todo en mujeres debido a que su masa ósea suele ser menor a la del hombre y porqué después de la menopausia el proceso de pérdida de masa ósea se acelera.
También puede actuar con menor frecuencia en hombres, e incluso a jóvenes.
Tal vez le interese: ¿Cuántos grados de discapacidad tiene la artrosis?
¿Cuántos grados tiene la osteoporosis?
La osteoporosis puede medirse a través de una prueba radiológica que sirve para detectar el grado de la densidad de masa ósea de la persona.
Esta prueba compara la densidad ósea con la de una persona estándar y proporciona una puntuación:
Nivel de masa ósea normal (+1 a -1): Se trata de un rango estándar y saludable para un adulto joven.
Densidad ósea baja (-1 a -2,5): La densidad ósea es inferior a la densidad máxima normal pero no lo suficientemente baja para considerarla Osteoporosis, en este caso hablamos de Osteopenia.
Osteoporosis (-2,5 o más baja): Cuando la densidad ósea es inferior a -2,5 se considera Osteoporosis grave.
Se recomienda que todas las mujeres con una edad superior a 65 años se hagan una prueba para medir la densidad ósea. También se aconseja esta prueba a las mujeres posmenopáusicas menores de 65 años con un grado más elevado de sufrir la patología determinada por una valoración médica.
¿Cuándo causa discapacidad la osteoporosis?
Normalmente esta patología no se detecta hasta que la falta de masa ósea es considerable y se ocasionan las primeras fracturas.
El afectado puede sentir dolor óseo pero en muchos casos se considera un problema reumático por lo que la afección pasa inadvertida.
Otro síntoma de la osteoporosis son las fracturas pero se suelen atribuir a distintos incidentes como resultado de algún mal gesto, transportar carga o realizar alguna actividad física.
Estas fracturas suelen producirse en la columna vertebral, muñecas o caderas.
Cuando el grado de osteoporosis ya está en una fase avanzada, normalmente se da la incapacidad permanente total en el ámbito laboral, en este punto el trabajador ya no puede desempeñar funciones que requieran de algún esfuerzo físico.
En esos casos más leves o en los que la incapacidad no afecta al trabajador en su rendimiento laboral, puede darse la incapacidad permanente parcial.
Esta valoración la efectuará el personal sanitario que, a través de las pruebas pertinentes, determinaran qué grado de discapacidad tiene el paciente y cómo puede afectar en su profesión.
Sigue leyendo artículos de tu interés