En la Comunidad Europea hay 40 millones de personas con discapacidad, esto significa un enorme número de clientes potenciales que demandan de servicios de ocio y turismo de calidad que puedan satisfacer sus necesidades del mismo modo que se satisfacen la del resto de turistas.
De hecho, una oferta turística que tiene en cuenta a los clientes con problemas de movilidad siempre dará un mejor servicio a todos los turistas.
CARACTERÍSTICAS DE LAS CASAS RURALES ACCESIBLES
Las Leyes de Accesibilidad de cada comunidad marcan cuáles son los requisitos que deben cumplir las casas rurales en esta materia.
No obstante, algunos de los elementos que todo establecimiento turístico rural debería tener en cuenta para mejorar la movilidad de sus clientes son:
- Rampas
- Escaleras
- Puertas
- Ascensores
- Salvaescaleras
- Pasillos
- Pavimentos
- Zonas de parking
- Itinerarios exteriores
- Mostradores de atención al público
- Habitaciones
- Lavabos y cuartos de baño
- Cocina-comedor
- Salón
- Trato e información al cliente
RAMPAS
No todas las rampas sirven y cumplen el mismo fin. Algunas pueden resultar muy peligrosas o incluso pueden no ser utilizadas nunca. Las rampas deben tener una anchura mínima de 1,20m y la pendiente varía según su longitud:
- Recorridos iguales o menores a 3m: máximo de 10% de pendiente
- Recorridos de 3 a 6 m: máximo 8% de pendiente
- Recorridos de 6 a 9m: pendiente igual o menor al 6%
Si las rampas superan los 9m deben tener varios tramos con rellanos intermedios y tener en cuenta una profundidad de 1,50m mínimo para que las personas puedan girar en medio del recorrido.
ESCALERAS
Los escalones son barreras para que las personas en silla de ruedas pueden moverse libremente por la casa. Así que, si el establecimiento rural dispone de escaleras, debe ofrecer un itinerario accesible alternativo. La solución es fácil, las escaleras puedan solventarse con rampas, ascensores o salvaescaleras.
Además, el ancho libre mínimo de la escalera debe ser de 1,20m.
La altura de los escalones debe estar entre los 14 y los 17 cm y la huella (que es allí donde colocamos el pie) debe ser de 28 a 32 cm. Todos los escalones deben tener la misma altura y es indispensable que el suelo sea antideslizante.
Una persona con movilidad reducida puede recorrer un máximo de entre 10 y 12 escalones seguidos. Por lo tanto, cada 10-12 escalones debe haber un rellano para que el cliente pueda hacer una pausa en mitad del recorrido. Los rellanos, por su parte, deben ser anchos y profundos (mínimo un espacio libre de 1,20m)
ASCENSORES
Dentro de la jerarquía de soluciones que mejoran la accesibilidad de viviendas, locales y establecimientos los ascensores ocupan la primera posición. El ascensor es la mejor alternativa porque salva desniveles importantes (dos o más plantas) y todas las personas pueden utilizarlo indistintamente de sus capacidades.
Si bien es verdad que no es muy habitual encontrar ascensores en establecimientos de turismo rural vale la pena tener en cuenta algunos factores:
- Los botones de llamada del ascensor y los de la cabina deben estar situados a una altura de entre 0,90m y 1,20m.
- El acceso a la puerta del ascensor debe estar libre de obstáculos y barreras y debe permitir un giro de 360º con una silla de ruedas (debemos dejar libre una circunferencia de 1,5m de diámetro).
- El ancho de la puerta del ascensor debe tener como mínimo 80cm.
- Para que las personas en silla de ruedas puedan acceder a la cabina, ésta debe tener un mínimo de 1m de ancho y 1,20m de profundidad.
- Es importante que el ascensor disponga de espejo en el interior para que las personas en silla de ruedas tengan visibilidad para hacer maniobras a la hora de salir de la cabina.
En breve colgaremos la segunda parte de esta Guía sobre Cómo hacer Casas Rurales Accesibles.
Para más información podéis descargaros el documento completo “Cómo hacer Casas Rurales Accesibles” que ha elaborado PREDIF (Plataforma Representativa estatal de discapacitados físicos) o podéis solicitar asesoramiento gratuito en Válida sin barreras llamando al teléfono gratuito de atención al cliente 900 414 000 o escribir un e-mail a [email protected]