solicitar presupuesto
right-chevron-white

Blog

información al día

¿Hay ácido úrico en el tomate? Qué alimentos puedo tomar

Ácido úrico en el tomate

¿Es un mito que hay ácido úrico en el tomate? Vamos a explicarte qué alimentos puedes tomar y qué otros quedan totalmente restringidos cuando tienes un ataque importante de síntomas de nivel alto de ácido úrico como, por ejemplo, ataques de gota.

¿Qué es el ácido úrico?

El ácido úrico es un compuesto químico que se forma como resultado del metabolismo de las purinas, que son sustancias presentes en ciertos alimentos y también se producen de manera natural en el cuerpo. Las purinas se descomponen en el organismo y se convierten en ácido úrico. Este proceso es parte normal del metabolismo y ocurre principalmente en el hígado.

El ácido úrico es soluble en agua y se elimina del cuerpo principalmente a través de los riñones, que lo filtran y lo excretan en la orina. Sin embargo, cuando hay un desequilibrio en la producción y eliminación de ácido úrico, puede acumularse en el cuerpo y formar cristales, lo que puede conducir a problemas de salud.

La hiperuricemia es el término utilizado para describir niveles elevados de ácido úrico en la sangre. Cuando los niveles de ácido úrico son demasiado altos, existe el riesgo de que los cristales de ácido úrico se depositen en las articulaciones, los riñones y otros tejidos, lo que puede causar diversas condiciones médicas. La gota es una de las afecciones más conocidas asociadas con la acumulación de cristales de ácido úrico en las articulaciones, causando dolor e inflamación.

Dolores por exceso de purinas en el cuerpo

Los factores que pueden contribuir a niveles elevados de ácido úrico incluyen una dieta rica en purinas (como carne roja, mariscos y ciertos tipos de alcohol), la obesidad, la insuficiencia renal, el consumo excesivo de alcohol y algunas condiciones genéticas. Los tratamientos de la hiperuricemia reducen el consumo de alimentos con demasiadas purinas. Esto implica cambios en la dieta, medicamentos para reducir la producción de ácido úrico o aumentar su eliminación, y el manejo de las condiciones médicas subyacentes que pueden contribuir a su acumulación.

Síntomas de niveles altos de ácido úrico

Los síntomas que más se repiten en los pacientes de ácido úrico son los siguientes:

  • Zona roja en la articulación afectada.
  • Hinchazón y dolor en las articulaciones. (Especialmente en manos y pies).
  • Piedras en los riñones.
  • Dolor al orinar.
  • Calor en articulaciones.

Enfermedades relacionadas con el ácido úrico

l exceso de ácido úrico en sangre, conocido como hiperuricemia, está relacionado con varias enfermedades, siendo la más conocida la gota. A continuación, se mencionan algunas de las enfermedades y condiciones asociadas con aumentos del ácido úrico:

  • Gota: Es una enfermedad inflamatoria que resulta de la formación y acumulación de cristales de ácido úrico en las articulaciones, lo que causa dolor, inflamación y limitación en la movilidad. La gota a menudo afecta las articulaciones más pequeñas, como las de los dedos del pie.
  • Litiasis urinaria: La formación de cálculos renales (piedras en los riñones) puede estar relacionada con niveles elevados de ácido úrico. Los cristales de ácido úrico pueden precipitar y formar cálculos en el tracto urinario.
  • Nefropatía por ácido úrico: El depósito de cristales de ácido úrico en los riñones puede causar daño renal, lo que lleva a una enfermedad conocida como nefropatía por ácido úrico. Esto puede contribuir al desarrollo de enfermedad renal crónica.
  • Hipertensión arterial: Algunos estudios sugieren que niveles elevados de ácido úrico pueden estar asociados con un mayor riesgo de desarrollar hipertensión arterial.
  • Síndrome metabólico: La hiperuricemia se ha asociado con el síndrome metabólico, que es un conjunto de condiciones que aumentan el riesgo de enfermedad cardiovascular y diabetes tipo 2. Estas condiciones incluyen obesidad abdominal, resistencia a la insulina, niveles elevados de triglicéridos, niveles bajos de lipoproteínas de alta densidad (HDL) y presión arterial alta.

¿Puedo comer tomate si tengo ácido úrico?

Es totalmente falso que no se pueda comer tomate cuando se tiene ácido úrico. El tomate contiene un nivel muy bajo de purinas, que es el elemento que, en acceso puede causar problemas en el organismo.

Dentro de una dieta equilibrada, una persona con problemas de ácido úrico puede comer tomate, tanto crudo como cocido. Aún así, no lo mismo que el tomate natural que otros concentrados o zumos industriales ya que contienen un alto contenido en fructuosa.

¿Qué está permitido y qué está prohibido en una dieta baja en purinas?

Cuando se tiene problemas para controlar el nivel de ácido úrico en el organismo, tanto si se produce demasiado o bien porqué se tiene dificultades para eliminarlo, se debe controlar la dieta. Esto es especialmente cuando se tienen síntomas claros que los niveles de ácido úrico son muy altos.

Dieta para mejorar el ácido úrico

Alimentos ricos en purinas y, por lo tanto, restringidos:  

  • Carnes rojas y de todo tipo.
  • Vísceras
  • Pescado y marisco: todos
  • Embutidos y patés
  • Verduras: Espárragos, espinacas, acelgas, coliflor, champiñones o setas
  • Zumos y extractos de carne, pimienta, mostaza, ajo e hinojo
  • Bebidas alcohólicas
  • Miel
  • Zumos de frutas

Alimentos permitidos, por lo tanto, bajo en ácido úrico y purinas:

  • Leche, yogurt, queso, preferiblemente los menos grasos
  • Huevos
  • Frutas, sobre todo la manzana, pera, cereza y uva
  • Verduras (excepto las restringidas)
  • Cereales integrales y farináceos
  • Menta, romero y orégano
  • Aceite de oliva i mantequilla (en cantidades moderadas)
  • Café y te

*Este artículo es orientativo y en ningún caso sustituye la información que pueda proporcionarnos un profesional sanitario.

valida-logotipo

Valida Solutions S.L.U.

Copyright @2023

salvaescaleras google
menu