La ONCE ha planteado un reto a los estudiantes de Primaria, ESO y Educación Especial de toda España. Se trata de un concurso con el que, gracias al trabajo de todos los participantes, se elaborará un gran mapa de accesibilidad en España.
Además de ser de gran ayuda a Ayuntamientos, personas con discapacidad o dificultad de movilidad y empresas del sector, el concurso también tiene como objetivo que los más pequeños descubran y entiendan los problemas de este colectivo de personas y propongan soluciones para superarlos.
Esta organización considera que, de esta forma, niños y jóvenes se convierten en agentes de cambio de su entorno y propician que se genere "una corriente de solidaridad hacia la consecución de ciudades sin barreras".
La 28º edición del concurso tendrá lugar durante todo el mes de febrero y participarán un total de 295.000 escolares, procedentes de 2500 centros educativos y que serán apoyados por más de 12.400 profesores.
Una de las novedades de esta edición es la posibilidad de presentar los trabajos a través de Internet. Con esta iniciativa, el concurso se adapta a las TIC en las escuelas, sumando también una página web (www.concursoescolaronce.es), Twitter (@ConcursoONCE) y Facebook (www.facebook.com/concursoonce).