solicitar presupuesto
right-chevron-white

Blog

información al día

Historia y normativa para practicar el deporte de esgrima en silla de ruedas

La historia de la esgrima en silla de ruedas comenzó a la década de los cincuenta en un hospital de Inglaterra, donde se recuperaban y rehabilitaban los soldados heridos en la II Guerra Mundial. En 1960 la esgrima en silla de ruedas se convirtió en un deporte adaptado muy popular y completo que exigía fuerza física, precisión, técnica y estilo.

La esgrima deportiva como conocemos hoy en día, nació en el siglo XIX definida como el arte de la defensa y el ataque con una espada. La esgrima en silla de ruedas puede ser practicada por hombres y mujeres en silla de ruedas, amputados o con parálisis cerebral leve. Las categorías según el arma utilizada son las mismas que en el esgrima clásico (florete, sable o espada).

Se introdujo como categoría deportiva en los primeros Juegos Olímpicos de la Era Moderna ya que el barón Pierre de Coubertin, su impulsor, era un apasionado de este deporte. La esgrima en silla de ruedas intenta mantener intacto el espíritu de su homónimo no adaptado. El hecho de ser un deporte clásico hizo que pronto surgiera interés en él y que fuera uno de los primeros deportes paralímpicos.

En la esgrima adaptada, los jugadores compiten con la silla de ruedas anclada al suelo, algo que no resta intensidad ni interés a la competición. La longitud del área de juego se establece al principio del duelo (para poder anclar la silla de ruedas) y la decide el deportista que tiene una menor distancia al extender el brazo, pudiendo elegir él mismo estratégicamente si la separación entre ambos será la de su alcance o la de su oponente. Al igual que ocurre en la esgrima convencional, en la esgrima en silla de ruedas los deportistas están conectados a una caja de señales electrónicas que registra los toques de alcance del arma. Todos los jugadores deben ir perfectamente equipados con las protecciones oportunas en cara, torso, piernas y manos. El primero en dar 5 toques a su contrincante gana el juego.

Se trata de un deporte que desarrolla enormemente la agilidad y estimula los reflejos de forma sorprendente.

 

Fuente: sunrisemedical.es

valida-logotipo

Valida Solutions S.L.U.

Copyright @2023

salvaescaleras google
menu