solicitar presupuesto
right-chevron-white

Blog

información al día

Hoteles adaptados para minusválidos: ¿Qué deben tener?

¿Cómo deben ser los hoteles adaptados para minusválidos? Te enseñamos qué deben tener para garantizar una accesibilidad universal.

 

Para conseguir una sociedad más solidaria e inclusiva, es necesario desarrollar herramientas que logren acercarnos a las distintas necesidades de las personas indistintamente de su condición, y de esta manera, transformar el entorno para hacerlo accesible a todos.

En este sentido, los hoteles también deben adaptarse a las necesidades de todos los clientes, no solo para abordar a más público y cumplir con la normativa, también para atender sus derechos de un modo imparcial y sin exclusiones.

 

Tal vez te interese: Accesibilidad en edificios públicos.

 

 

¿Cómo debe ser un hotel accesible?

 

Te mostramos los elementos básicos para que el establecimiento sea accesible y seguro:

 

PARKING

 

Cerca del hotel, debe haber reservada al menos una plaza de aparcamiento por cada 50, situándose lo más cerca posible de la entrada al establecimiento. Estas zonas reservadas deben estar señalizadas de manera visible y diferenciada con el Símbolo Internacional de Accesibilidad.

 

 

 

ACCESO ENTRADA

 

Desde la plaza de parking, el trayecto debe ser accesible, sin desniveles o con rampas de pendiente suave. En el caso de no serlo, debe adaptarse con una rampa u otra solución salvaescaleras que permita un acceso autónomo.

Las rampas deben cumplir con ciertas medidas, para ello te dejamos con un artículo donde te explicamos la normativa de rampas para personas con minusvalía.  

El ancho de la puerta de entrada debe ser de mínimo 90 cm. Las puertas automáticas deben tener una anchura libre mínima de 120 cm. En ambos lados de la puerta debe haber un espacio libre horizontal en el que pueda realizarse un círculo de 150 cm de diámetro.

En el caso de haber escaleras, deben cumplir con la normativa del Código Técnico de Edificación.

 

MECANISMOS DE ELEVACIÓN

 

Si existen desniveles, pueden salvarse con una plataforma salvaescaleras o un elevador vertical  que permita un acceso independiente y seguro a todos los usuarios.

Estas ayudas deben tener unas dimensiones mínimas y disponer de un espacio libre de paso (ver artículo de normativa).

 

Te enseñamos una instalación de una plataforma salvaescaleras en el interior de un hotel de Barcelona realizada por Válida sin barreras.

 

RECEPCIÓN

 

El mostrador de atención estará situado en un lugar que no impida la correcta circulación y con suficiente dimensión para que los clientes puedan ser atendidos. Este mostrador estará libre de obstáculos y con un diseño a dos alturas. La superior será de 95cm y la inferior entre 80-85cm.

Es importante disponer de una iluminación (500 luxes) y señalización adecuadas.

 

PASILLOS

 

Es conveniente que los pasillos tengan un espacio que permita realizar un giro en silla de ruedas de 360º para poder realizar cambios de sentido.

El ancho libre de paso no afectado por puertas será de 120 cm. En el caso de pasillos afectados por puertas la anchura mínima permitida será de 150 cm.

Los elementos de pared como extintores o radiadores se situarán en el mismo lado para dejar el otro lado libre.

En caso de haber moquetas y alfombras deberán estar bien sujetas al suelo para evitar que se levanten al paso de una silla de ruedas o por cualquier usuario al caminar.

 

HABITACIÓN ACCESIBLE

 

El ancho libre mínimo de acceso será de 90 cm aunque en edificios históricos se acepta 80cm.

La cama debe situarse a una altura de entre 45 cm y 50 cm.

El mobiliario no puede ser un obstáculo por lo que deberá colocarse teniendo en cuenta el movimiento de los usuarios. Las puertas del mobiliario deben ser preferiblemente correderas, plegables o abatibles a 180º.

Como en todos los entornos del edificio, el suelo tiene que ser liso y no deslizante, sin obstáculos que sobresalgan.

 

BAÑOS

 

Todos los elementos del baño deben garantizar un uso de manipulación fácil y deben situarse entre los 90cm y los 120cm del suelo.

El lavabo debe colocarse a una altura de 85cm respecto al suelo y disponer de un espacio libre inferior para no impedir la colocación de la persona en silla de ruedas.

El pavimento del baño debe ser liso y no deslizante en seco y en mojado y sin elementos que sobresalgan.

La altura del inodoro será entre 45 y 50cm con un espacio libre de obstáculos de 80cm de anchura para que los usuarios en silla de ruedas puedan hacer la transferencia lateral. Es importante la instalación de barras de apoyo (una fija y otra abatible) para ayudar a realizar la transferencia.

 

RESTAURANTE Y CAFETERÍA

 

El trayecto hasta el restaurante y/o cafetería debe ser accesible con un ancho de al menos 100cm, sin escalones ni desniveles aislados.

El mobiliario debe colocarse para que el paso sea de al menos 90cm de ancho y en ciertos puntos, pueda realizarse un giro de 150cm de diámetro.

La barra del bar debe disponer de una doble altura para usuarios en silla de ruedas.

Se acondicionará un mobiliario accesible que cubra las distintas necesidades para un servicio apropiado de los usuarios.

 

Descubre los mejores hoteles adaptados del país en este artículo.

valida-logotipo

Valida Solutions S.L.U.

Copyright @2023

menu