solicitar presupuesto
right-chevron-white

Blog

información al día

Ictus e isquemias: Causas y tipos de ictus

¿Qué es un ictus? ¿Qué tipos hay y cuáles son sus causas?

 

El ictus es una enfermedad cerebro-vascular que provoca falta de riegue sanguíneo en el cerebro. Son aquellos pacientes que sufren una hemorragia, embolia o una trombosis cerebral. 

Se trata de una emergencia médica que requiere de un tratamiento inmediato. Esto es crucial para poder salvar la vida de la persona afectada y aumentar las posibilidades de una rehabilitación y de una recuperación adecuada.

En este artículo te explicamos cómo puede ocasionarse un ictus y qué tipos existen.

 

Te dejamos con un artículo relacionado en el que te explicamos distintas discapacidades físicas y psíquicas que existen en la actualidad.

 

¿Qué es un ictus y qué tipos existen?

 

Cómo hemos comentado, el ictus, también denominado accidente cerebrovascular, es una patología que se produce cuando uno de los flujos sanguíneos se interrumpe. Esto puede alterar de manera temporal o permanente en la parte del cerebro que ha afectado.

Existen tres tipos principales de accidentes cerebrovasculares:

  • El ictus isquémico o infarto cerebral: se trata del tipo de accidente cerebrovascular más común. Sucede cuando los vasos sanguíneos del cerebro se estrechan u obstruyen formando un coágulo sanguíneo. Esto causa que el flujo sanguíneo que suministra la sangre al cerebro quede bloqueada.
  • Ictus hemorrágico, derrame cerebral o hemorragia cerebral: en este caso una arteria en el cerebro pierde sangre o se rompe. La sangre que se filtra ejerce presión sobre las células cerebrales, provocando daños en la zona afectada.
  • Ataque isquémico transitorio: es un periodo temporal de síntomas similares a los que tendría en un derrame cerebral.

 

 

¿Qué es una isquemia?

La isquemia es una afección que provoca una insuficiencia del flujo sanguíneo y, en consecuencia, del oxígeno que llega al músculo cardíaco. Esto sucede cuando una arteria se comprime o se tapona de manera momentánea.

Algunas patologías que causan isquemia son: enfermedades en las arterias coronarias, coágulos de sangre o espasmos en la arteria coronaria.

Algunos afectados por una isquemia miocárdica no tienen síntomas. En estos casos se denomina isquemia silenciosa.

 

Signos y síntomas de los ictus

 

Padecer un accidente cerebrovascular de este tipo puede provocar distintas patologías derivados de un mal flujo sanguíneo. Te explicamos algunos de los más frecuentes:

  • Problemas para hablar y de comprensión. El afectado puede padecer confusión y dificultades para comprender el lenguaje.
  • Parálisis o entumecimiento de la cara, de las piernas o brazos. Normalmente afecta a una parte del cuerpo.
  • Dificultades para ver en uno de los ojos o en ambos. De manera repentina, puede tener visión borrosa o ennegrecida en uno o ambos ojos, o puede ver el doble.
  • Dolor de cabeza. Si la persona sufre un dolor de cabeza intenso y rápido, puede decir que se está padeciendo un derrame cerebral. Este dolor puede ir seguido de vómitos, mareos.
  • Problemas para andar. El afectado puede tener dificultades para mantener el equilibrio y de coordinación.

 

”ictus-isquemias-hemorragias-cerebro-movilidad-reducida-actividades-autonomia-salud-bienestar”

 

Factores de riesgo del ictus

 

Hay diversos factores que pueden incrementar el riesgo de padecer un accidente cerebrovascular. Te mencionamos algunos de ellos:

  • Tener sobrepeso u obesidad.
  • No realizar ninguna actividad física.
  • Beber alcohol en exceso y fumar tabaco o ser fumador pasivo.
  • Uso de narcóticos.
  • Factores de riesgo médicos.
  • Problemas de presión arterial (hipertensión arterial).
  • Colesterol alto.
  • Diabetes.
  • Apnea obstructiva del sueño.
  • Enfermedad cardiovascular, que incluye insuficiencia cardíaca, defectos cardíacos, infección cardíaca o ritmo cardíaco anormal, como fibrilación auricular.
  • Antecedentes personales o familiares de accidente cerebrovascular, ataque cardíaco o ataque isquémico transitorio.
  • Contagio de COVID-19.

Otros factores que aumentan las probabilidades de sufrir un ictus son:

Edad: las personas de 55 años o más tienen un mayor riesgo de padecer una enfermedad cerebrovascular que las personas más jóvenes.

Raza: los afroamericanos tienen un mayor riesgo de accidente cerebrovascular.

Género: las mujeres tienen un mayor riesgo de accidente cerebrovascular que los hombres pero a una edad más tardía.

Hormonas: puede aumentar el riesgo el uso de píldoras anticonceptivas o terapias hormonales que incluyen estrógenos.

 

¿A qué edad se puede sufrir un ictus?

 

Un ictus puede afectar a personas de todas las edades, incluidos los niños. La mayor parte de las personas que sufren estos infartos son mayores de 60 años, por ello el riesgo de sufrirlo aumenta con la edad.

Cada año se registran aproximadamente 55.000 mujeres más que hombres que sufren un derrame cerebral. 

 

”ictus-isquemias-hemorragias-cerebro-mujeres-factor-riesgo-movilidad-reducida-actividades-autonomia-salud-tratamientos”

 

Actualmente, este tipo de lesión cerebral representa la tercera causa de muerte en el mundo occidental. 

 

Secuelas del ictus y soluciones de accesibilidad

 

Un ictus a veces puede causar discapacidades temporales o permanentes. Esto dependerá del tiempo en que el cerebro ha padecido la reducción del flujo sanguíneo. También dependerá de la zona del cerebro que se ha visto afectada.

Las complicaciones pueden incluir:

Dificultades para tragar o hablar correctamente. Un ictus puede dañar los músculos de la boca y la garganta. Esto dificulta la capacidad de tragar, comer o hablar de manera entendedora.

Pueden sufrirse problemas relacionados con una pérdida de memoria o dificultades para pensar o razonar.

Parálisis de alguna parte del cuerpo o pérdida de movimientos musculares. Un ictus puede inmovilizar un lado del cuerpo y afectar a la movilidad de las extremidades inferiores o superiores. También puede hacer perder el control de algunos músculos como un lado de la cara.

Las personas que sufren un ictus pueden tener problemas emocionales o desarrollar depresión. Un accidente cerebrovascular puede provocar dolor, parálisis u otras sensaciones inusuales en distintas zonas del cuerpo.

También puede provocar cambios de comportamiento y dificultades en las tareas de autocuidado.

 

Ayudas técnicas para el hogar:

 

Es habitual que las personas que sufren un ictus pierdan parte de sus funciones motoras, afectando a su estilo de vida. Como su movilidad diaria se ve dañada, hay veces en que necesitan una ayuda técnica como una silla de ruedas, muletas o andadores para su desplazamiento.

En este sentido, muchas veces es necesario realizar adaptaciones en el propio hogar para adaptarse a las nuevas necesidades del afectado. Una opción muy utilizada para subir y bajar las escaleras en estos casos es la instalación de un salvaescaleras. Estos permiten viajar de una planta a otra de manera automática y con total seguridad y autonomía.

 

”ictus-isquemias-hemorragias-cerebro-silla-salvaescaleras-ayuda-tecnica”

 

Tratamientos y recuperación después de padecer un ictus

 

El tratamiento del ictus puede evitar la aparición de alguna minusvalía y también salvar vidas. Estos tratamientos dependerán del tipo de accidente cerebrovascular que se ha sufrido: ictus isquémico o ictus hemorrágico.

Normalmente el paciente deberá tomar 1 o más medicamentos distintos y en algunos casos será necesario someterse a una cirugía.

También se realizan terapias de rehabilitación con terapeutas del habla, físicos y ocupacionales.

La terapia del habla puede mejorar los problemas de lenguaje ocasionados por el ictus y también los problemas de comprensión.

Un fisioterapeuta puede realizar un programa de ejercicios específicos para mejorar la capacidad de movimiento del afectado así como su equilibrio y coordinación.

El tipo de terapia ocupacional ayuda a mejorar esas acciones de la vida diaria como comer, beber, lavarse, ponerse la ropa, leer y escribir.

Si se sufre depresión u otras dolencias relacionadas con la salud mental, pueden utilizarse remedios como distintas medicinas y terapias.

valida-logotipo

Valida Solutions S.L.U.

Copyright @2023

menu