solicitar presupuesto
right-chevron-white

Blog

información al día

Informe Olivenza 2010 - Dos millones de discapacitados carecen de una vivienda accesible

Viviendas accesibles

Las entidades del sector reclaman que la ley obligue a llevar a cabo reformas en los pisos.

Más de la mitad de este colectivo tiene dificultades para moverse en su edificio.

El Observatorio Estatal de la Discapacidad, instrumento técnico de la Administración General del Estado encargado de la recopilación, sistematización, actualización, generación y difusión de información relacionada con el ámbito de la discapacidad, ha presentado el pasado 29 de diciembre en el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad el estudio “Las personas con discapacidad en España. Informe Olivenza 2010”, su contenido supone una visión de la realidad diaria de este sector de la población en nuestro país y pretende servir como orientación para que las medidas administrativas respondan a las necesidades reales de este colectivo.

Este informe presenta una crónica informativa en la que se recogen aquellas noticias del ámbito de la discapacidad que fueron actualidad en los medios de comunicación a lo largo de 2008 y 2009 -con una acercamiento a las del año 2010-. A través de esta recopilación se quieren mostrar los acuerdos adoptados por instituciones públicas y privadas a lo largo del bienio estudiado, las medidas adoptadas por las diferentes administraciones, acciones desarrolladas por diversas entidades y que pueden ser valoradas como buenas prácticas, situaciones de vulneración de derechos o avances en materia sociosanitaria y nuevas propuestas accesibles de ocio y cultura.

Para finalizar, la publicación elaborada desde el Observatorio Estatal de la Discapacidad incluye una selección de indicadores sobre la situación de las personas con discapacidad en España centrados en la prevención de deficiencias, la educación especial y los alumnos con necesidades educativas especiales, la contratación, la protección económica, la información estadística del SAAD y la accesibilidad.

Los accesos a la vivienda, con rampas o ascensores adecuados que faciliten la movilidad a los discapacitados, siguen siendo una asignatura pendiente en España. En el 72,7% de los hogares donde residen personas con alguna discapacidad (alrededor de 2,4 millones de casas) existen barreras de acceso, en la puerta o dentro del edificio, según el Informe Olivenza 2010.

La radiografía de la población con discapacidad, cifrada en 4.056.993 personas (el 9% de la población), se completa en este apartado con otro dato: el 52% de este colectivo, unas 1.982.700 personas, tienen dificultades para desenvolverse con normalidad en su vivienda o edificio.

La falta de accesibilidad es una de la principales cuestiones “que dificulta el desarrollo de una vida en igualdad de condiciones de las personas con discapacidad”, explican los autores de la investigación, tras apuntar otras como que sólo el 28,3% tiene un empleo remunerado o que apenas el 50% cuentan con la ayuda de un cuidador, que es un familiar en el 92% de los casos. Más de la mitad también denuncian dificultades para utilizar el transporte público y para desplazarse por las calles de su ciudad o barrio.

Fuentes: www.observatoriodeladiscapacidad.es y www.elperiodicomediterraneo.com
valida-logotipo

Valida Solutions S.L.U.

Copyright @2023

menu