solicitar presupuesto
right-chevron-white

Blog

información al día

¿Quién fue el inventor de la silla de ruedas?

Inventor de la cadira de rodes moderna

La historia de la silla de ruedas se sitúa antes del nacimiento de cristo. ¿Se parecían a los diseños que tenemos actualmente? ¿Conocemos el inventor de la silla de ruedas?

Conoce la evolución de la silla de ruedas en la historia de la humanidad para entender cómo hemos llegado a los modelos actuales.

¿En qué fecha data la primera silla de ruedas?

Existen dibujos en una vasija griega de una cuna infantil con ruedas del siglo VI a.C. También hay una inscripción parecida, más o menos de la misma época, en una losa de pizarra en China.

Datado del año 525 d.C, también de la China, hay dibujos que representan un asiento con ruedas para transportar personas. Aun así, estos primeros modelos estaban lejos de lo que conocemos hoy en día como silla de ruedas y que ayudan a las personas con movilidad reducida.

¿Quién fue el inventor de la primera silla de ruedas?

No hay una fecha exacta de cuando se inventó la silla de ruedas con un diseño parecido a los actuales, pero se dice que la primera se creó expresamente por el Rey español Felipe II. Padecía de gota y artrosis y pasó una década sin poder moverse.

Esto fue en el año 1595 y consistía en un sillón y un reposapiés acoplado a unas ruedas, más a o menos una silla con ruedas muy rudimentaria. No se sabe quién diseñó y preparó este mecanismo.

Destaca en la historia el inventor belga John Joseph Merlin, que hizo un diseño en el año 1783 muy parecido al que utilizaba el Rey español, pero mucho más funcional. Podríamos decir que este modelo es el predecesor de la silla moderna actual.

Evolución de la silla de ruedas durante los años

Como hemos comentado, hay algún grabado chino con dibujos de prototipos parecidos a una silla de ruedas. Pero los objetos dibujados no se parecían demasiado a lo que tendemos hoy en día como silla de ruedas.

Sillas de ruedas a lo largo de la historia.

La primera silla de ruedas documentada en la historia más parecida al concepto actual es la silla que utilizaba el Rey Felipe II. A partir de allí, fueron saliendo distintos prototipos que fueron marcando un antes y un después en las sillas de ruedas hasta llegar al diseño que tenemos actualmente.

Como hemos dicho, la silla de ruedas de John Joseph Merlin supuso el principio de las sillas modernas actuales. Se trataba de un sillón con ruedas y un reposapiés.

Aproximadamente a al 1860, Stephen Farfler, relojero de profesión, creó una silla de ruedas que permitía a la persona que iba en ella poder propulsare con los brazos. Este sistema se parece mucho al que podemos ver en las sillas de ruedas handbike o para hacer deporte. Estaba diseñada para poder propulsar la silla con unas manivelas en la parte delantera.

En el año 1783, John Dawson, en Inglaterra, creó la silla conocida como el modelo de silla Bath, en honor a su ciudad. Esta silla estaba diseñada con dos ruedas grandes en la parte trasera y una pequeña en la parte delantera y situada en el centro, entre los pies. Este modelo supuso un avance considerable en comparación a los otros modelos que había en esa época.

La silla, en comparación a los modelos de ahora, era muy aparatosa. Ocupaba mucho espacio y además tenía un peso considerable. Gracias a la invención de la bicicleta, las sillas de ruedas acogieron algunos de sus características, por lo que se mejoró considerablemente el diseño inicial del modelo de Bath.

Silla de ruedas de Bath.

Foto silla de Bath: By Rwendland - Own work, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=11886434

Se hicieron mejoras sobre todo en la comodidad de la persona usuaria como por ejemplo un asiento ajustable o un reposapiés más adaptado.

Ya en el año 1869 se volvió a mejorar los modelos que había en el mercado. Se creó un sistema parecido a lo que hay hoy en día. En 1869 hay una patente inscrita de un diseño de silla de ruedas con dos ruedas grandes en la parte posterior y dos pequeñas adelante. Este nuevo concepto de la silla de ruedas mejoró la movilidad de estas considerablemente.

También fue a finales del siglo XIX que se empezaron a usar ruedas de goma que recubrían las llantas de metal. Y ya al 1881 se inventaron los aros de metal en las ruedas traseras para que la misma persona pudiera propulsar la silla.

Lo que sí que fue un buen avance fue poder plegar una silla manualmente. Esto fue un invento del ingeniero Harry Jennings en 1933 para un amigo, Herbert Everest.

Harry creó una compañía que vendía esta silla de ruedas plegable, que fueron un gran éxito en su época porque eran las únicas que eran plegables. Este modelo es el que se basaron los modelos siguientes y los que tenemos hoy en día.

Sillas de ruedas propulsadas por motor eléctrico

Se inventó la primera silla de ruedas motorizada en el año 1924, pero en ese momento su comercialización no tuvo demasiado éxito. No fue hasta después de la Segunda Guerra Mundial que George Klein inventó una silla de ruedas eléctrica mucho más funcional y pensada para mejorar la calidad de vida de los veteranos de guerra.

Silla de ruedas eléctrica plegable

Para mejorar la vida de las personas tetrapléjicas, decidieron eliminar las patentes del invento. De esta forma se animó a la industria a agilizar la producción de estos modelos y se pudo llegar a muchas más personas.

Klein inventó una silla de ruedas con joystick, con sistemas de giro ajustados y con ruedas más separadas, características que mantienen las sillas de ruedas actuales.

Mejoras actuales enfocadas a la accesibilidad para personas en silla de ruedas

La silla de ruedas ha evolucionado considerablemente favoreciendo la movilidad de las personas con discapacidad. Aún así, nos queda mucho para que las personas que la utilizan puedan moverse sin problemas por todos los espacios.

Es el deber de todos construir una sociedad inclusiva, que tenga en cuenta las necesidades de las personas con movilidad reducida. Debemos crear un entorno adaptado a todas las personas, ya sea con soluciones de accesibilidad, salvaescaleras o diseños urbanísticos y arquitectónicos.

valida-logotipo

Valida Solutions S.L.U.

Copyright @2023

menu