solicitar presupuesto
right-chevron-white

Blog

información al día

La Accesibilidad Comunicativa: Importancia en la actualidad

Accesibilidad en comunicación

Normalmente, siempre estamos hablando de la accesibilidad como la capacidad de una persona de poder moverse por un sitio. Pero la verdad es que esta palabra es muy amplia y también contempla algo tan importante como la accesibilidad comunicativa.

¿Qué es la accesibilidad a la comunicación? ¿Cómo se consigue? ¿A quien está dirigido este derecho? Te explicamos por qué la comunicación adaptada a todos es tan importante para construir una sociedad mejor.

Qué es la accesibilidad comunicativa

La accesibilidad en comunicación es la capacidad de hacer llegar la información del mensaje a todos los receptores independientemente de su condición. Esta transmisión se puede hacer mediante distintos canales y siempre habrá un emisor (quien envía un mensaje) y un receptor (quien recibe el mensaje).

Los humanos nos caracterizamos por comunicarnos verbalmente, pero desde hace unos años esto ha cambiado y evolucionando puesto que ahora disponemos de soportes en papel y pantallas digitales. Por lo tanto, los canales de comunicación han variado para llegar a más gente y de forma diversa.

Las personas con discapacidad tienen el derecho de poder comunicarse con otras personas mediante el medio que sea más conveniente para ellos. Y es el deber de la administración ofrecer formas de comunicarse con todos los ciudadanos.

Comunicación como derecho universal.

Por qué es importante la comunicación adaptada y accesible para todos

Es importante que todas las personas puedan tener acceso a la misma información. Poder acceder a ella favorece su integración y a su independencia. El acceso a la información nos hace ser ciudadanos libres y capaces de tomar decisiones en base a nuestro criterio.

La accesibilidad universal es un derecho que garantiza a las personas poder acceder a la movilidad, la comunicación y al entendimiento en todos los niveles de su vida.

Por esta razón, la administración pública, debe de garantizarlo ofreciendo mecanismos para poder dirigirse a todos sus ciudadanos, independientemente de su condición.

Cómo mejorar la accesibilidad comunicativa o accesibilidad a la comunicación

Afortunadamente, cada vez hay más y mejores formas para garantizar la comunicación. Esto se debe al avance de la tecnología, ofreciendo sistemas que hasta ahora eran impensables.

Estos son los sistemas que debes conocer destinados a personas con discapacidad visual o en el habla:

1. Audiodescripción: pensado para personas ciegas y sirve para explicar qué se ve en cualquier producto audiovisual. Se trata de una descripción de películas o del contenido de imagen que se ve en una pantalla.

2. Subtítulos. Indicado para personas sordas, se escriben los diálogos que se escuchan en las imágenes que se muestran en la pantalla.

3. Braille: es un sistema por puntos con relieve para poder leer. Mediante un seguido lógico de una serie de puntos en una superficie. Las personas ciegas pueden leer o escribir gracias a este alfabeto.

Tipos de lenguaje para personas sordas o ciegas.

4. Lengua de signos: mediante signos con las manos, las personas mudas pueden comunicarse.

5. Lectura fácil: indicado para personas con problemas cognitivos o discapacidad intelectual. Se ofrece información en un lenguaje resumido y sencillo en textos en lectura fácil.

6. Sistema dactilológico a través de la palma de la mano: hay muchos sistemas de comunicación que se engloban en este:

  • Sistemas Alfabéticos
    • Sistema dactilológico
    • Visual o en el aire
    • Visual-táctil
    • Táctil o en palma
  • Escritura en letras mayúsculas
    • El dedo como lápiz
    • Alfabeto Lorm
    • Braille manual
    • Malossi
    • Morse
  • Sistemas No Alfabéticos o Signados
    • Lenguaje de signos naturales / Lengua de signos
    • En campo visual
    • A corta distancia
    • Aapoyada en la muñeca
    • Táctil o apoyada

La accesibilidad comunicativa en nuestro día a día

Tecnología para poder comunicarse.

La tecnología ha mejorado la accesibilidad en la comunicación de personas con discapacidad, y no solo las personas con problemas visuales o en el habla. Te hablamos de los avances más interesantes.

Un sistema que se ha hecho muy famoso para personas con discapacidad motriz es el sistema que utilizaba Stephen Hawking: ACAT – Assistive Context – Aware Toolkit) desarrollado por la empresa Intel y que, además, es de software abierto.

ACAT ha servido para que, personas con enfermedades como la ELA (la misma que padecía el famoso físico) puedan utilizar los ordenadores y puedan comunicarse con otras personas. Este sistema detecta, mediante infrarrojos, movimientos de los músculos de la cara. Gracias a esto, la máquina escribe lo que el usuario quiere.

Por otro lado, también existe el CAA (Comunicación Aumentativa y Alternativa). Esta forma de comunicación la utilizan personas que por razones varias no pueden comunicarse verbalmente. Por ejemplo, personas con Autismo o con enfermedades o condiciones genéticas que afectan directamente en su forma de expresarse y relacionarse con el mundo.

Esta forma de comunicación ofrece a los usuarios herramientas, sistemas y estrategias para poder transmitir lo que quieren. Hay muchos tipos de CAA, pero destacamos el SAAC para dispositivos móviles o con símbolos en soportes de papel.

Es evidente que aún nos queda mucho por mejorar la accesibilidad comunicativa. Pero la nueva tecnología está ofreciendo muchas posibilidades para que todas las personas puedan comunicarse más y mejor.

Otros tipos de accesibilidad que se deben mejorar

La accesibilidad es un ámbito que se debe encontrar en distintos niveles de la persona. Estas son las formas de accesibilidad que existen:

Tampoco podemos olvidar la accesibilidad en el hogar, un espacio que debería estar totalmente adaptado a las necesidades de las personas que viven en él. Tener una casa adaptada mejora la calidad de vida de una persona. Esto es así porque permite más libertad, independencia y autonomía a una persona con discapacidad.

Nuestro objetivo es proponer soluciones de accesibilidad en espacios urbanos y en el hogar: los salvaescaleras están suponiendo un cambio radical en espacio que hasta ahora era inaccesibles para personas con discapacidad motriz.

Hasta ahora, las personas con problemas de movilidad preferían encontrar una casa de una sola planta para evitar desniveles y escaleras. Gracias a las sillas salvaescaleras se ha solucionado un problema recurrente en las casas multiplanta.

Aún nos queda camino por recorrer, pero está en manos de todos nosotros conseguir un mundo adaptado a todos sus habitantes.

valida-logotipo

Valida Solutions S.L.U.

Copyright @2023

menu