¿Por qué es importante un buen reposacabezas en tu silla de ruedas?
Según un estudio de la Red Española de Investigadores en Dolencias de Espalda (REIDE) determina que el 76% de las personas que usan sillas de ruedas de forma permanente sufren algún dolor relacionado con el cuello o la espalda.
El reposacabezas de la silla viene a ser un factor significativo para mejorar estas dolencias y en muchas ocasiones, poder evitarlas. También son importantes factores relacionados con la altura del asiento y del respaldo, el reposapiés, el reposabrazos, la posición de las ruedas, su tamaño, la distancia entre ejes y la angulación de las mismas. La mayoría de estos elementos pueden personalizarse, se configuran y ajustan para conseguir la postura correcta e ideal para cada usuario.
En este artículo, nos centraremos en explicar la importancia del reposacabezas para minimizar los riesgos o dolores en esta zona.
Reposacabezas anatómico para silla de ruedas
La silla de ruedas debe adaptarse a las necesidades específicas del usuario, por este motivo, antes de comprarla debemos asegurarnos de elegir la correcta. Siempre que sea posible, esta elección debe estar aconsejada por un profesional especialista, ya sea un terapeuta, médico, fisioterapeuta o técnico ortopédico.
También es muy importante la postura que adopta el usuario para poder ajustar la silla a sus necesidades y mantener una alienación correcta entre pelvis y columna, sobre todo en las personas que la utilizan de manera constante. Para realizar este ajuste, es aconsejable que alguien con conocimientos, como un técnico en silla de ruedas o un terapeuta capacitado, realice todos los ajustes del sistema del reposacabezas.
Tipos de cabeceros para sillas de ruedas
Existen distintos modelos de reposacabezas, entre ellos, nos encontramos con los extraíbles, los flexibles, los rígidos o con salientes en los laterales. Estos últimos, impiden el movimiento involuntario de la cabeza hacia los lados. Actualmente, con los mecanismos de montaje adecuados, es posible montar un sistema de reposacabezas en la mayoría de las sillas de ruedas manuales convencionales.
Además, hay sistemas de soporte que se utilizan para ayudar a esos usuarios que tienen alguna tensión en el cuello o estrés al usar su silla. Para ello, debe realizarse una evaluación de las necesidades del usuario en términos de soporte para poder ajustar correctamente el sistema del reposacabezas.
Consejos para la utilización del reposacabezas
Se recomienda realizar un control semanal para garantizar que todo esté en el lugar correcto.
Asimismo, debe revisar que el reposacabezas no tenga un desgaste excesivo, si existe daño o desgaste, debe reemplazarse la almohadilla del mismo.
Cuando alguien está usando el reposacabezas, no debe haber una presión excesiva alrededor del cuello del usuario, esto podría provocar un flujo sanguíneo restringido. Si se observan signos de enrojecimiento o irritación persistentes, debe dejar de usar el reposacabezas inmediatamente.