¿Tienes una escalera realmente estrecha y por ello necesitas una silla salvaescaleras muy pequeña? Te mostramos los modelos que menos espacio ocupan en el lugar de instalación.
A medida que envejecemos, empiezan a aparecer distintos problemas relacionados con una falta de movilidad. Esta falta de autonomía puede traducirse en un peligro de caída si tenemos escaleras en nuestro propio hogar. Por ello, es importante adaptar el entorno a nuestras nuevas necesidades. Para ello, existen distintas soluciones salvaescaleras que permiten a la persona el ascenso y descenso de un nivel a otro sin complicaciones y de manera segura.
La solución más elegida en el ámbito particular son las sillas salvaescaleras.
A continuación te explicamos en detenimiento cómo es el funcionamiento de este tipo de ayudas así como los modelos más pequeños del mercado. Estos permiten su adaptación a prácticamente cualquier tipo de escalera.
Artículo relacionado: Salvaescaleras para escaleras estrechas.
Qué son las sillas salvaescaleras
Las sillas salvaescaleras son mecanismos de elevación que permiten subir y bajar a personas de una manera automática y segura. Son muy útiles para mejorar la calidad de vida de las personas con movilidad reducida.
Estas soluciones se instalan siguiendo el recorrido de la escalera a través de una guía que se fabrica a medida. Se adaptan a casi cualquier tipo de desnivel, también esos casos más complejos como escaleras en forma de espiral o con pendientes muy marcadas. Por ello, este tipo de ayudas técnicas se consideran especialmente versátiles.
Las sillas salva escaleras de Válida sin barreras pueden plegarse. Esto significa que cuando no están siendo utilizadas, el asiento, el reposapiés y los reposabrazos quedan recogidos sin interferir en el paso de los demás usuarios.
Asimismo, disponen de unos sensores de seguridad que detienen el subeescaleras en caso de encontrarse algún obstáculo al subir o bajar la escalera.
Tipos de salvaescaleras para escaleras estrechas
Las sillas salvaescaleras pueden clasificarse en dos grandes grupos: sillas que se adaptan a los tramos rectos y sillas para tramos de escalera curvos.
En este sentido, la amplia gama de sillas salvaescaleras de Válida sin barreras sirven para escaleras rectas como curvas. Nuestras soluciones ocupan muy poco espacio y, además, permiten plegarse para dejar paso a las personas que suben o bajan a pie.
Para tramos rectos disponemos del salvaescaleras más delgado del mercado. Se trata de la silla sube escaleras ALIUM.
Esta silla es muy pequeña, solo necesita un espacio de 645 mm para su instalación. Asimismo, su asiento puede plegarse generando tan solo 280 mm de invasión.
Alium es el salvaescaleras más estrecho del mercado. Se trata de una silla con una guía muy delgada y sólida que permite su instalación muy cerca de la pared.
Te enseñamos el ejemplo de una instalación de silla salvaescaleras en tramo de escaleras estrecho en Barcelona.
En Válida sin barreras también disponemos de modelos que ocupan muy poco espacio en el caso de los tramos de escalera curvos.
La silla subeescaleras Socius es un ejemplo de ello, solo necesita entre 690 mm y 720 mm (con el asiento Smart). Además, puede utilizar el reposapiés Offset (desplazado) para que la silla aún ocupe menos espacio.
En este sentido, te enseñamos un ejemplo de silla salvaescaleras curva instalada en vivienda particular.
Otro salvaescaleras especialmente pequeño es la silla salvaescaleras UNIKA. Solo necesita 620 mm para su instalación. Esta silla, además de poder salvar tramos de escalera muy reducidos, también puede instalarse en escaleras que disponen de una gran pendiente (hasta 75% de ángulo).
Te enseñamos un ejemplo de instalación de esta silla para tramos curvos en Guarnizo (Cantabria).
Otros salvaescaleras para escaleras estrechas
En el campo de la accesibilidad, existen otras ayudas técnicas para la eliminación de las barreras arquitectónicas como las plataformas salvaescaleras. Estas soluciones están pensadas para que las personas en silla de ruedas puedan subir y bajar escaleras de una manera autónoma y segura.
Las plataformas cuentan con una base que se desliza a través de unas guías que van ancladas en la escalera.
Una de sus características es que, al igual que las sillas, las plataformas también pueden plegarse. Por ello, son muy utilizadas en comunidades de vecinos, edificios públicos y privados hasta en viviendas particulares.
En estas ayudas, las medidas mínimas que necesitaremos para su instalación serán de unos 850 mm de ancho. Por supuesto, en este tipo de soluciones también deberemos tener en cuenta las medidas de la silla de ruedas. Esto nos servirá para saber si tiene espacio suficiente encima de la plataforma.
Las plataformas salvaescaleras también pueden instalarse en escaleras rectas y escaleras curvas. Te enseñamos un ejemplo de plataforma salvaescaleras estrecha en ambas situaciones.
- Instalación de plataforma salvaescaleras Spatium en tramo recto de Estella (Navarra).
- Plataforma subeescaleras Décor instalada en tramo curvo de vivienda particular de Ciudad Real.
Asesoramiento y presupuesto sin compromiso
En Válida sin barreras somos una empresa dedicada a ofrecer todo tipo de soluciones salvaescaleras. Disponemos de una amplia gama de sillas salvaescaleras para la supresión de cualquier desnivel. Esto nos permite llegar a cualquier situación, por difícil que pueda parecer. Proporcionamos un amplio abanico de soluciones que se adaptan dependiendo del tipo de entorno y necesidades del usuario.
De igual modo, también ofrecemos asesoramiento sin compromiso para que el usuario pueda valorar la mejor opción. También podemos informarle sobre el precio de la silla salvaescaleras. Además, podemos realizar una visita al lugar de instalación para evaluar las medidas de la escalera y entregarle un presupuesto gratuito a medida.
Para ello, puede llamarnos al teléfono gratuito 900 414 000 o enviarnos un mail a [email protected] con tus datos de contacto.
¡Vive el confort de tu hogar sin barreras!