¿Sabes qué es la vejiga neurogénica y cómo afecta el día a día de las personas? Algunes persones presentan trastornos para controlar la orina, aunque, en muchos casos se puede prevenir y evitar el daño renal con un tratamiento a tiempo. Te explicamos por qué ocurre y qué opciones hay.
¿Qué es el trastorno de la vejiga neurogénica?
La vejiga neurogénica es un trastorno del sistema urinario que resulta de una disfunción neurológica que afecta el control de la vejiga. En condiciones normales, el sistema nervioso central (cerebro y médula espinal) y el sistema nervioso periférico controlan la vejiga y el músculo llamado esfínter que regula el flujo de la orina desde la vejiga hacia la uretra. Cuando hay una lesión o disfunción en los nervios que controlan estos procesos, puede desarrollarse una vejiga neurogénica.

Existen dos tipos principales de vejiga neurogénica:
- Vejiga hiperactiva neurogénica: En este caso, los nervios hiperactivos pueden enviar señales incorrectas. Los nervios viajan a la parte baja de la espina dorsal que controla la vejiga, lo que resulta en disfunciones como la necesidad repentina y frecuente de orinar. Esto puede llevar a la incontinencia urinaria, donde la persona no puede controlar el esfínter urinario.
- Vejiga flácida neurogénica: En este tipo, los nervios que controlan la contracción de la vejiga pueden estar dañados o debilitados. Esto puede llevar a una dificultad para vaciar completamente la vejiga, lo que resulta en una retención urinaria. La vejiga puede volverse distendida y no contraerse adecuadamente para eliminar la orina.
Las causas de la vejiga neurogénica pueden variar y pueden incluir lesiones en la médula espinal, esclerosis múltiple, lesiones cerebrales, diabetes, accidentes cerebrovasculares, entre otras condiciones neurológicas.
Síntomas de los dos tipos de vejiga neurógena
Los síntomas de la vejiga neurogénica pueden variar según el tipo de trastorno y su gravedad. Estos son algunos de los síntomas comunes asociados con la vejiga hiperactiva neurogénica y la vejiga flácida neurogénica:
Síntomas de la vejiga hiperactiva neurogénica:
- Urgencia urinaria: Las personas con este tipo de vejiga neurogénica a menudo experimentan una necesidad repentina e intensa de orinar, lo que puede ser difícil de controlar. Esta sensación puede ser desencadenada por factores como el frío, el estrés o el sonido del agua corriendo.
- Frecuencia urinaria: La necesidad de orinar con mayor frecuencia de lo normal es un síntoma común. Las personas pueden sentirse obligadas a orinar varias veces en un corto período, incluso si han vaciado la vejiga recientemente.
- Incontinencia urinaria: La urgencia urinaria puede ser tan intensa que resulta en la pérdida involuntaria de orina antes de llegar al baño. Esto se conoce como incontinencia de urgencia.

Síntomas de la vejiga flácida neurogénica:
- Dificultad para orinar: Las personas con vejiga flácida neurogénica pueden tener problemas para iniciar o mantener el flujo de orina. Pueden sentir que su vejiga no se vacía por completo, lo que puede causar malestar y aumento de la frecuencia urinaria.
- Retención urinaria: La retención urinaria es común en la vejiga flácida neurogénica. La vejiga puede no contraerse lo suficiente para vaciarse por completo, lo que puede llevar a la acumulación de orina en la vejiga.
- Infecciones urinarias: La retención urinaria crónica puede aumentar el riesgo de infecciones del tracto urinario, ya que la orina estancada proporciona un ambiente propicio para el crecimiento de bacterias.
Es importante destacar que la gravedad de los síntomas puede variar significativamente de una persona a otra, dependiendo de la causa subyacente de la vejiga neurogénica y otros factores individuales.
Tratamiento de la vejiga neurógena
El tratamiento de la vejiga neurogénica dependerá del tipo específico de trastorno, su causa subyacente y la gravedad de los síntomas. Te describimos las opciones de tratamiento que pueden ser consideradas:
1. Terapia conductual y cambios en el estilo de vida:
- Entrenamiento de la vejiga: Esto implica establecer horarios regulares para ir al baño y aprender a posponer la micción durante periodos de urgencia. Esto puede ayudar a controlar los síntomas de la vejiga hiperactiva.
- Modificación de la dieta: Algunos alimentos y bebidas, como la cafeína y el alcohol, pueden empeorar los síntomas de la vejiga hiperactiva. Reducir o evitar estos desencadenantes puede ser beneficioso.
2. Medicamentos:
- Anticolinérgicos: Estos medicamentos se utilizan para tratar la vejiga hiperactiva y pueden ayudar a reducir la urgencia y la frecuencia urinaria.
- Botox (toxina botulínica): En algunos casos, se puede inyectar Botox en la vejiga para relajar los músculos de la vejiga y reducir los síntomas de la vejiga hiperactiva.
- Medicamentos específicos para la causa subyacente: Si la vejiga neurogénica está relacionada con una afección neurológica, como la esclerosis múltiple, se pueden recetar medicamentos destinados a tratar esa afección.

3. Cateterismo intermitente:
En casos de vejiga flácida neurogénica, donde la vejiga no se vacía adecuadamente, se puede enseñar a la persona a utilizar un catéter limpio y estéril para vaciar la vejiga regularmente. También pueden necesitar una sonda vesical.
4. Cirugía:
- Implantes sacrales: En algunos casos, se puede realizar una cirugía para implantar un dispositivo en el área sacra que estimula los nervios de la vejiga, mejorando su función.
- Reparación de obstrucciones: Si existe una obstrucción en las vías urinarias que contribuye a la vejiga neurogénica, se puede realizar una cirugía para corregirla.
5. Terapia física y ejercicios del suelo pélvico:
Estos pueden ser útiles para fortalecer los músculos del suelo pélvico y mejorar la función de la vejiga.
6. Terapia psicológica:
La terapia de relajación y el manejo del estrés pueden ser útiles para controlar los síntomas emocionales y físicos relacionados con este trastorno.
El diagnóstico y el tratamiento adecuados son esenciales para abordar estos síntomas y mejorar la calidad de vida de las personas afectadas. Si experimentas síntomas de problemas orinarios, es fundamental buscar atención médica para obtener un diagnóstico y un plan de tratamiento personalizado para ayudar a prevenir futuras complicaciones.