¿Qué es la accesibilidad? Es la cualidad de fácil acceso a espacios, información y comunicación de todas las personas, especialmente las personas que tengan dificultades de movilidad o alguna discapacidad. Para garantizar este derecho universal, existe la Ley de Accesibilidad Universal que fomenta la no discriminación de las personas.
¿Qué es la accesibilidad universal?
Como hemos dicho, la accesibilidad universal quiere garantizar que todas las personas tengan acceso de movilidad, comunicación y entendimiento en todos los aspectos de su vida.
Las personas responsables deben garantizar que haya accesibilidad y no discriminación para el acceso en cualquier lugar público. Con esto, se garantiza que todo el mundo tenga la opción de participar en actividades sociales y económicas sin ningún impedimento.
Esto también incluye poder moverse libremente dentro de su vivienda. Esto implica que la comunidad de vecinos sea adapta a las necesidades de todos los colectivos cumpliendo condiciones básicas de accesibilidad. Para conocer más sobre este tema puedes informarte en nuestro artículo sobre la “Ley de propiedad horizontal y salvaescaleras: ¿Quién paga qué? “
Tipos de accesibilidad
La accesibilidad no solo incluye el derecho a que todas las personas puedan moverse salvando barreras arquitectónicas de su entorno. También hace referencia a otra clase de accesibilidad, que es la que garantiza poder acceder a la información y la capacidad de comunicación. Para ello desde las administraciones públicas se trabaja el fomento de:
- Instalación de sistemas de comunicación accesibles en edificios públicos: megafonía, vídeos, textos, etc.
- Uso de lenguaje de signos.
- Campañas de sensibilización social.
- Formación de intérpretes de signos y guías sordociegos.
- Autorización de personas con limitación visual poder acceder a cualquier recinto acompañados de perros guías u otra técnica de ayuda.
Puedes conocer un poco más sobre accesibilidad cognitiva en el siguiente enlace: haz clic.
Accesibilidad en el transporte público
Las personas con algún tipo de discapacidad tienen el derecho de poder utilizar el transporte público y que este esté adaptado a todas las posibles necesidades del usuario. En este sentido, el transporte (autobuses, trenes, taxis, aviones, ferrocarriles, etc.) debe estar diseñado y adaptado para el uso de todas las personas.
Accesibilidad en la comunicación y en la señalización
Esta clase de accesibilidad implica que, como mínimo, los documentos, textos o cualquier otro soporte visual de la administración sea adaptado a las necesidades de las personas.
En cuando a la señalización, nos referimos a que haya sistemas de aviso sonoros y con impactos visuales, carteles con información con caracteres y señales grandes y señalizaciones en braille.
En nuestro artículo sobre “Tipos de barreras arquitectónicas (hogar, colegios, calle…)” detallamos qué clase de barreras se encuentran las personas con problemas de movilidad que obstaculizan su libertad de acceso y participación.
La accesibilidad universal como derecho de las personas
En España, existen muchas leyes escritas para garantizar y hacer efectivas el derecho a la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad. Para hacernos una idea, actualmente existen 242 artículos agrupados en 10 títulos.
Ante esta complejidad, el mayo del 2020, se aprueba el Real Decreto 1/2020, se trata de un texto refundido de la ley. Con esto, se pretende facilitar la interpretación y unificar todas las leyes existentes con un único texto que incluya 752 artículos dividido en tres libros.
El problema que existía hasta ahora es que muchos de estos artículos han quedado substituidos por nuevos. Un ejemplo de ello sería la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades que garantiza la no discriminación y accesibilidad pero que quedó derogada por el Real Decreto Legislativo 1/2013, ley general de derechos de las personas con discapacidad, que unificó esta y más leyes. Aún así, esta ley ha quedado obsoleta porque en su momento no se incluyó las palabras “internet” o “web”.
Ley de Accesibilidad en las comunidades autónomas
Además de la normativa estatal, todas las Comunidades Autónomas tienen su propio reglamento en cuanto a accesibilidad. La entrada en vigor del Real Decreto 1/2020 será, probablemente, en septiembre, por lo que, por ahora, existe una gran cantidad normativa al respecto y en ocasiones contradictoria.
Por lo tanto, que el Consejo de Ministros apruebe el texto refundido de la Ley Concursal va a permitir la armonización y clarificación de todo el conjunto de leyes existente.
¿Cómo ha cambiado la vida de los ciudadanos con diversidad funcional la ley de la accesibilidad?
La Ley de Accesibilidad protege un derecho universal de las personas y ha permitido mejorar la calidad de vida de muchas de ellas, ya sea por mejorar su movilidad o por garantizar la no discriminación y accesibilidad universal de cualquier tipo.
Desde hace poco, los edificios tienen que cumplir ciertos requisitos de accesibilidad que faciliten la entrada y salida de personas con algún problema de movimiento. Debe haber ascensores, salvaescaleras, rampas y otros diseños arquitectónicos que permitan la movilidad en todo el recinto.
Por otra parte, también implica la adaptabilidad del transporte público, ya sea terrestre, aéreo o marítimo. También incluye hacer las páginas web públicas accesibles para personas con discapacidad visual o auditiva.
Toda la información, ya sea en papel como en digital, espacios y comunicaciones del estado deben ser susceptibles de ajustes razonables que facilitan al acceso a ellos para todas las personas.
En conjunto, el fomento de nuevos hábitos de sensibilización crea oportunidades y no discriminación a personas con alguna diversidad funcional.
Descubre como adaptar la accesibilidad en los edificios públicos en este enlace.
Soluciones de accesibilidad para las barreras arquitectónicas de Válida sin Barreras.
En Válida sin Barreras tenemos una amplia gama de productos que facilitan el acceso y utilización de espacios a personas con discapacidad. Estas soluciones salvaescaleras permiten a personas con silla de ruedas o personas que tengan afectados sus movimientos poder desplazarse libremente. Nuestros salvaescaleras se adaptan a cualquier entorno, ya sea interior o exterior. Te explicamos los tipos y cómo pueden ayudar.
Silla salvaescaleras
Nuestras sillas salvaescaleras son ideales para el hogar o espacios pequeños. Aunque también pueden solucionar algún desnivel en locales e instituciones. Tienen una gran adaptabilidad ya que pueden instalarse en el interior y en el exterior.
Esta clase de subescalas son ideales para personas mayores o aquellas con una movilidad reducida. Su instalación permite mejorar su calidad de vida ya que les ofrece más autonomía y seguridad de movimientos.
La amplia gama de sillas subescaleras permite que encontremos el mejor modelo por cada ocasión y necesidad.
Plataforma salvaescaleras
Las plataformas salvaescaleras son una buena solución para personas que se desplacen en silla de ruedas. Su adaptabilidad permite que sean instaladas en interior y en el exterior. Además, muchos de los modelos permiten subir más de una planta con escaleras con curva o espiral.
Las plataformas salvaescaleras también permiten el transporte de personas que no usan silla de ruedas pero que tengan un problema de movilidad. Están diseñadas para que se integren en el lugar y tienen un sistema plegable muy compacto que hace que no sean un estorbo cuando no se utilizan.
Son un producto muy utilizado en tiendas, comercios, restaurantes, locales y comunidades de vecinos.
Elevadores salvaescaleras
Los elevadores de corto recorrido funcionan muy bien para transportar a personas con silla de ruedas y sin ella. Estos están indicados para salvar tramos de desnivel de hasta 3 metros y pueden ser instalados en el interior y a la intemperie.
Esta clase de mecanismos ofrecen muy buena solución para esos espacios donde las escaleras de la entrada impiden a los usuarios acceder a todos los espacios del recinto.
Muchos de los diseños de elevadores subescaleras ofrecen un sinfín de posibilidades para adaptar su aspecto al entorno donde se debe instalar. Por lo tanto, la integración de este sistema de elevación es sorprendente.
Descubre cómo son todos nuestros productos en nuestro canal de Youtube.
En Válida sin Barreras disponemos de una gran variedad de productos salvaescaleras que pueden solucionar problemas de las personas con movilidad reducida. Si necesitas asesoramiento para instalar un salvaescaleras, puedes llamarnos a nuestro teléfono 900 414 000.