solicitar presupuesto
right-chevron-white

Blog

información al día

¿Qué es la Ley de la Dependencia?

que es la ley de la dependencia

La Ley de dependencia se aprobó en 2006 para la protección de las personas en situación de dependencia y la promoción de la autonomía personal. En ella, se reconoce el derecho de las personas en situación de dependencia a recibir atención y cuidados específicos para garantizar su bienestar y calidad de vida.

A continuación, te explicamos en detalle en qué consiste, cómo optar a sus prestaciones y qué requisitos son necesarios.

¿Para qué sirve la Ley de la Dependencia?

La Ley de Dependencia establece un sistema para la autonomía que incluye medidas de carácter económico, asistencial y de servicios sociales. Estos servicios de prevención van destinados a las personas que tienen limitada su autonomía personal debido a su edad, enfermedad o discapacidad. Asimismo, la ley prevé la creación de un catálogo de servicios y prestaciones económicas a los que pueden acceder las personas en situación de dependencia.

El objetivo de la Ley de Dependencia es mejorar la calidad de vida de las personas dependientes, garantizando su acceso a una atención integral y de calidad, que les permita desarrollar su proyecto de vida con la mayor autonomía posible.

¿Quién tiene derecho a optar a la Ley de la Dependencia?

En España, la Ley de Dependencia establece que tienen derecho a optar a sus prestaciones aquellas personas que se encuentran en situación de dependencia. Es decir, aquellas que tienen limitada su autonomía personal debido a su edad, enfermedad o discapacidad y necesitan la ayuda de otra persona para realizar actividades básicas de la vida diaria.

Entre las personas que pueden optar a la Ley de Dependencia se encuentran:

Personas mayores de 65 años que presenten dificultades para realizar las actividades básicas de la vida diaria.

Personas menores de 65 años con discapacidad física, psíquica o sensorial que les impida realizar actividades básicas de la vida diaria.

Las personas con enfermedades crónicas o degenerativas que les impidan realizar actividades básicas de la vida diaria.

Las personas en situación de dependencia por razones sociales o culturales.

En general, para poder optar a la Ley de Dependencia, es necesario someterse a una valoración de la situación de dependencia por parte de los servicios sociales correspondientes. Estos, que determinarán el grado de dependencia y las prestaciones y servicios a los que se puede acceder en función de cada caso particular.

ayuda en domicilio para personas en situación de dependencia

3 tipologías de dependencia en función de su grado o nivel

En España, la Ley de Dependencia establece tres tipos de dependencia en función del grado o nivel de limitación en la autonomía personal de la persona afectada:

Grado I: Dependencia moderada. Las personas en situación de dependencia de grado I necesitan ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria de forma intermitente o limitada. Estas personas tienen derecho a prestaciones y servicios para mejorar su calidad de vida y favorecer su autonomía personal y atención.

Grado II: Dependencia severa. Las personas en situación de dependencia de grado II necesitan ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria de forma habitual o permanente. Estas personas tienen derecho a prestaciones y servicios más amplios para cubrir sus necesidades de atención y cuidados.

Grado III: Gran dependencia. Las personas en situación de dependencia de grado III necesitan ayuda para realizar todas las actividades básicas de la vida diaria, incluyendo las de carácter instrumental. Estas personas tienen derecho a las prestaciones y servicios más completos para garantizar su bienestar y calidad de vida.

La determinación de los grados de dependencia se realiza a través de una valoración por parte de los servicios sociales correspondientes, que evalúan la situación particular de cada persona en función de sus necesidades y capacidades. Esta valoración es fundamental para acceder a las prestaciones y servicios contemplados en la Ley de Dependencia.

¿Qué requisitos existen para optar a las distintas ayudas?

Para optar a la Ley de Dependencia en España, es necesario cumplir una serie de requisitos establecidos por la normativa:

Tener la nacionalidad española.

Haber vivido en España durante un período de cinco años, siendo los dos últimos años inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la solicitud. En el caso de menores de cinco años, se exigirá que la persona que tenga su custodia y cuidado haya residido en territorio español durante el período de tiempo especificado anteriormente.

Estar en situación de dependencia, es decir, tener limitada la autonomía personal debido a su edad, enfermedad o discapacidad y necesitar la ayuda de otra persona para realizar actividades básicas de la vida diaria.

Estar empadronado en un municipio del territorio español.

No estar ingresado en un centro residencial público o privado financiado con fondos públicos.

No superar los ingresos económicos y patrimoniales establecidos por la Ley de Dependencia.

Una vez cumplidos estos requisitos, la persona en situación de dependencia puede solicitar la valoración de su grado de dependencia por parte de los servicios sociales correspondientes. A partir de esta valoración, se determinan las prestaciones y servicios a los que puede optar en función de su grado de dependencia.

ayuda para personas mayores de 65 años ley de dependencia

Prestaciones económicas de la ley de dependencia

La Ley de Dependencia en España contempla diversas prestaciones económicas para las personas en situación de dependencia y sus cuidadores. Estas prestaciones tienen como objetivo garantizar una atención a las personas adecuada y mejorar la calidad de vida de las personas en situación de dependencia y sus familias. Algunas de las prestaciones económicas más relevantes son:

Prestación económica vinculada al servicio: esta prestación económica tiene como objetivo sufragar el coste de un servicio que cubra las necesidades de la persona en situación de dependencia. Esta ayuda se concede en función del grado de dependencia y del servicio requerido.

Prestación económica para cuidados en el entorno familiar y apoyo a cuidadores no profesionales: esta prestación se destina a personas en situación de dependencia que viven en su hogar y son atendidas por un familiar o persona cercana que no realiza la actividad de cuidador de forma profesional. Más información en: Ayudas por tener una personas mayor a cargo.

Prestación económica por cuidado en instituciones: esta ayuda se destina a personas en situación de dependencia que necesitan ser atendidas en un centro residencial o en centros de día. Esta ayuda se concede en función del grado de dependencia y del coste del centro residencial.

Ayuda económica para la adaptación de la vivienda: esta prestación se concede para sufragar los gastos necesarios para la adaptación de la vivienda a las necesidades de la persona en situación de dependencia.

Ayuda económica para la adquisición de productos de apoyo: esta ayuda se destina a la adquisición de productos de apoyo, como sillas de ruedas, grúas, etc., que favorezcan la autonomía y la calidad de vida de la persona en situación de dependencia.

Cabe destacar que estas prestaciones económicas están sujetas a una valoración previa por parte de los servicios sociales correspondientes.

Ayudas incluidas en esta Ley

La Ley de Dependencia en España incluye una amplia variedad de ayudas y prestaciones para las personas en situación de dependencia y sus familias. Algunas de las ayudas más relevantes son:

Servicios de atención domiciliaria: se trata de servicios que se prestan en el domicilio de la persona en situación de dependencia para ayudarle en las actividades básicas de la vida diaria, como la higiene, el aseo personal, la alimentación, etc. Estos servicios se regirán por entidades o empresas acreditadas para esta función.

Servicio de teleasistencia: es un servicio que permite a las personas en situación de dependencia estar en contacto permanente con un centro de atención telefónica, que puede prestar servicios de ayuda inmediata en caso de emergencia.

Centros de día: son centros donde las personas en situación de dependencia pueden acudir durante el día para recibir atención y cuidados. También permiten realizar actividades de ocio y tiempo libre.

Residencias: son centros residenciales donde las personas en situación de dependencia pueden vivir de forma permanente o temporal y recibir atención y cuidados profesionales.

Prestaciones económicas: se trata de ayudas económicas que se destinan a sufragar los gastos derivados de la atención a la dependencia y cuidado de las personas.

Ayuda a cuidadores familiares: esta ayuda se destina a los familiares o personas cercanas que cuidan de una persona en situación de dependencia. No realizan esta actividad de forma profesional.

Es importante destacar que estas ayudas están sujetas a una valoración previa por parte de los servicios sociales correspondientes. Estos, determinarán el grado de dependencia y las necesidades específicas de cada persona. Además, es fundamental mantener actualizada la información y la documentación a lo largo del proceso. Esto evitará retrasos en la tramitación de las ayudas y prestaciones.

servicios disponibles en la ley de dependencia

¿Cómo solicitar la ley de dependencia?

Para solicitar la Ley de Dependencia en España, es necesario seguir los siguientes pasos:

Acudir a los servicios sociales de su municipio o comunidad autónoma y solicitar información sobre el procedimiento para solicitar la Ley de Dependencia.

Presentación de la solicitud de reconocimiento de la situación de dependencia. Esta puede obtenerse en los servicios sociales o en la página web del organismo correspondiente.

Aportar la documentación requerida, que puede variar en función de cada caso, pero que suele incluir el DNI o NIE. También solicitan el informe médico o de valoración de la discapacidad, la documentación que acredite la residencia y los ingresos y patrimonio de la persona solicitante.

Esperar a ser valorado por los servicios sociales correspondientes, que realizarán una evaluación de su grado de dependencia y las necesidades específicas de cada caso.

En función de la valoración realizada, se concederán las prestaciones y servicios a los que se tiene derecho. Estas pueden ser prestaciones económicas o servicios de atención domiciliaria, ayuda en el hogar, teleasistencia, centros de día, residencias, etc.

Es importante destacar que el procedimiento para solicitar la Ley de Dependencia puede variar en función de las comunidades autónomas. Por ello, es recomendable informarse de las particularidades y requisitos en cada caso. Además, es fundamental mantener actualizada la información y la documentación a lo largo del proceso para evitar retrasos en la tramitación de la solicitud.

valida-logotipo

Valida Solutions S.L.U.

Copyright @2023

menu