El 99% de las personas que tienen lipedema son mujeres que se ven afectadas por la acumulación de grasa en las extremidades que no tiene nada que ver con la obesidad. No se sabe la causa y crea mucha frustración a las personas que tienen que lidiar con la incomodidad que crea.
Qué es el lipedema
El lipedema es una enfermedad que afecta al tejido adiposo o tejido graso de la piel que provoca el cúmulo progresivo de células grasas. Esta acumulación suele presentarse en piernas y brazos y las personas que suelen padecerla son, en la gran mayoría, mujeres. Se calcula que entre el 4 y el 11% de la población mundial tiene lipedema en diferentes grados.
Esta enfermedad suele confundirse con la obesidad o la linfedema, así que en un primer momento es difícil de diagnosticar. La diferencia entre la obesidad y el lipedema es que el sobrepeso se contempla en todo el cuerpo, mientras que si se trata de lipedema el acúmulo de grasa se percibe de forma muy desproporcionada y localizada en piernas o brazos. Además, el lipedema provoca molestias continuadas.

Por otro lado, la linfedema es la comulación de líquidos por un fallo en el sistema linfático, así que el aumento de volumen de las extremidades existe porque hay una retención de líquidos. Otra diferencia es que hay un pie que se inflama más que el otro. En cambio, el lipedema provoca inflamación del tobillo hacia arriba y suele haber una simetría.
Síntomas del lipedema
Los síntomas del lipedema son diversos y varían en función de la persona. Estos son algunos que puede experimentar la persona:
- Aumento desproporcionado del volumen de la zona afectada en comparación a otras partes del cuerpo.
- Pesadez y dolores continuos.
- Inflamación repentina.
- La grasa se empieza a acumular justo por encima de los tobillos y sale lo que se llama como copa de Cuff.
- Sensación de presión en los gemelos.
- Picor.
- Sale hematomas con facilidad por culpa de la fragilidad capilar.
- Más sensibilidad al tacto.
- El tejido celular debajo de la piel es dura al tacto.
- Aparecen arañas vasculares, telangiectasias, en la carne interna del muslo.
Las zonas más afectadas son los miembros inferiores en un 97%, mientras que la parte superior es de un 37%. Se puede dar un empeoramiento de los síntomas cuando se tiene la menstruación, cuando se hace ejercicio físico o en épocas de calor. También puede empeorar los síntomas cuando se hace deporte, aunque parece que la natación no afecta y es recomendable practicarla.
Posibles causas del lipedema
Actualmente se está investigando las posibles causas del lipedema ya que aún no se sabe con exactitud qué lo provoca. Hay algunas líneas de investigación que apuntan que una nueva enfermedad conocida como permeabilidad intestinal podría ser el desencadenante.
La permeabilidad intestinal provoca un cambio en el microbiota de los intestinos que provoca que creen sustancias citoquinas que terminan en la sangre. Las citoquinas (o proteínas que actúan sobre las células del sistema inmune) llegan a la grasa de la musculatura y las inflaman. Para contrarrestarlo el cuerpo produce más células con un resultado final de inflamación en la zona afectada.

Además, esta enfermedad afecta casi exclusivamente a las mujeres, ya que se calcula que el 99% de las personas afectadas lo son. A partir de este dato, los especialistas están convencidos que los cambios hormonales con la llegada de la menstruación, el embarazo o la menopausia ejercen una influencia directa en la aparición del lipedema.
Tipos y grados del lipedema
En función de la afectación, hay distintos grados para clasificar el lipedema de una persona:
- Grado I: se perciben, por palpación, pequeños nódulos de grasa por debajo de la piel, aunque esta presenta una superficie regular y blanda.
- Grado II: la superficie es irregular y dura y se ve un aumento de la estructura nodular.
- Grado III: es la afectación más severa y la piel se ve adiposa y hay nódulos de distintos tamaños especialmente en las caderas y tobillos.

Prevención y tratamientos del lipedema
Con esta enfermedad es difícil determinar un protocolo de prevención ya que no se sabe con exactitud qué lo provoca. Una vez aparecen los primeros síntomas, se recomienda practicar natación o ejercicios acuáticos como aquagym, ya que aporta beneficios interesantes. También se recomienda retirar el gluten de la dieta ya que se ha demostrado que tiene efectos inflamatorios.
Por otro lado, es interesante valorar la posibilidad de tener un problema con la permeabilidad intestinal, ya que nuevos estudios indican que podría suponer una explicación a este problema. La permeabilidad intestinal es la capacidad que tienen las membranas del intestino de absorber el paso de nutrientes en nuestro cuerpo y bloquear las toxinas que se debe eliminar. Si hay una alteración de esta barrera natural del cuerpo, entonces los elementos dañinos llegan a los órganos y células pudiendo provocar ciertas enfermedades.
En cuando al diagnóstico y tratamiento del lipedema existen distintos especialistas que pueden evaluarlo y marcar una pauta de cómo proceder una vez se hace un examen físico. Estos especialistas pueden ser: médicos de cirugía general, cirugía plástica, medicina estética y fisioterapeutas. Aún así, cualquier tratamiento para remover el exceso de grasa acumulada en las extremidades inferiores u otras partes del cuerpo no está financiado por la seguridad social.
Los tratamientos que actualmente se hacen para extraer el lipedema son de dos tipos, uno más conservador y otro quirúrgico. Hacer uno u otro va a depender de la valoración que haga el especialista en cada cosa en función del grado de afectación de la enfermedad a la persona:
- Tratamientos conservadores intentan reducir los síntomas y aliviar el dolor. Esto puede suponer tener que llevar medias de compresión linfática o empezar una rutina de deportes de agua como, por ejemplo, la natación.
- Tratamientos quirúrgicos como la liposucción de descompresión asistía por agua pulverizada o técnica WAL. Con esto se elimina la presión al eliminar la grasa y se consigue devolver la zona afectada a su normalidad. Con ello se reduce el dolor y la pesadez así que se mejora la calidad de vida de los pacientes.
¿Es posible prevenir el lipedema?
Como te hemos comentado, las causas del lipedema no son claras, por lo que no se puede hacer una prevención antes de que aparezcan los primeros síntomas. Una vez haya las primeras indicaciones que una persona tiene lipedema, entonces se recomienda seguir una dieta saludable y practicar natación o un deporte acuático con frecuencia.

Dónde puede aparecer el lipedema aparte de las piernas
El lipedema afecta especialmente las piernas, de tobillo para arriba, pero también es frecuente ver a personas con lipedema en los brazos. En menor medida, puede aparecer a otras zonas del cuerpo, pero no suele ser normal.
* Este artículo es orientativo y en ningún caso sustituye la información que pueda proporcionarnos un profesional sanitario.