¿Conoces las diferencias entre la lordosis y la cifosis? Los dos son malformaciones de la columna, pero cada una de ellas se refiere a una zona diferente. Aprende a distinguirlas y qué tratamientos existen para cada una.
Diferencia entre lordosis y cifosis
¿Cuándo hablamos de lordosis y de cifosis? Estas son las diferencias.
Qué es la lordosis
La lordosis es una curvatura natural de la columna vertebral que se encuentra en la región lumbar o baja de la espalda. Se caracteriza por una curva hacia adentro o hacia adelante, lo que hace que la parte inferior de la espalda se arquee hacia adentro, mientras que la parte superior y la parte inferior de la columna forman una curva hacia afuera. Esta curvatura es esencial para mantener un equilibrio adecuado y una postura saludable.
La lordosis lumbar es importante porque ayuda a distribuir el peso del cuerpo de manera uniforme a lo largo de la columna vertebral. Además, permite que los músculos, los ligamentos y los discos intervertebrales de la columna lumbar trabajen de manera eficiente para proporcionar estabilidad y movilidad al cuerpo.
Sin embargo, cuando la lordosis se exagera o se reduce en exceso, puede causar problemas de salud y molestias. Una lordosis excesiva, conocida como hiperlordosis o "espalda baja hundida", provoca una curvatura exagerada en la parte baja de la espalda. Esto puede llevar a una postura incorrecta, dolor de espalda, debilidad muscular y dificultad para moverse.

Por otro lado, una lordosis reducida, conocida como hipolordosis o "espalda plana", se caracteriza por una disminución de la curvatura natural en la región lumbar. Esto puede deberse a varios factores, como debilidad muscular, lesiones, malos hábitos posturales o condiciones médicas como la espondilosis. La hipolordosis puede causar dolor lumbar, rigidez, desequilibrio muscular y limitaciones en la movilidad.
Para mantener una lordosis saludable, es importante mantener una buena postura y fortalecer los músculos abdominales y lumbares. Además, es recomendable evitar estar de pie o sentado durante períodos prolongados, ya que esto puede ejercer presión adicional en la columna vertebral y contribuir a problemas de lordosis.
Qué es la cifosis
La cifosis es una curvatura natural de la columna vertebral que se encuentra en la región torácica o media de la espalda. Se caracteriza por una curva hacia afuera o hacia atrás, lo que hace que la parte superior de la espalda se redondee. Esta curvatura es esencial para mantener una postura equilibrada y proporcionar soporte a la columna vertebral.
La cifosis permite distribuir el peso del cuerpo de manera uniforme a lo largo de la columna vertebral, al igual que la lordosis en la región lumbar. También ayuda a estabilizar el tronco, proporciona espacio para los órganos internos y amortigua los impactos que se producen durante el movimiento.

Sin embargo, cuando la cifosis se exagera o se desarrolla de forma anormal, puede causar problemas de salud y afectar la postura. Una cifosis excesiva, conocida como hipercifosis o "joroba", se caracteriza por una curvatura pronunciada hacia atrás en la parte superior de la espalda. Esto puede provocar una apariencia encorvada, dolor de espalda, rigidez y limitaciones en la movilidad.
Existen diferentes tipos de cifosis, incluyendo:
- Cifosis postural: Es la forma más común y generalmente se desarrolla debido a malos hábitos posturales, como encorvarse al sentarse o llevar una mochila pesada en la espalda. Por lo general, es reversible y puede corregirse con cambios en la postura y fortalecimiento de los músculos de la espalda.
- Cifosis estructural: Se debe a cambios en la estructura ósea de la columna vertebral, como anomalías congénitas, fracturas, enfermedades óseas o degenerativas. Esta forma de cifosis puede requerir tratamiento médico, como fisioterapia, uso de corsés o, en casos severos, cirugía.
- Cifosis de Scheuermann: Es una forma específica de cifosis que generalmente se desarrolla durante la adolescencia. Se caracteriza por la aparición de múltiples curvas en la columna vertebral y puede causar deformidades más pronunciadas. El tratamiento puede incluir fisioterapia, ejercicios de fortalecimiento y, en casos severos, uso de corsés o cirugía.
Para prevenir o tratar la cifosis, es importante mantener una buena postura, especialmente al sentarse y al levantar objetos pesados. Además, el fortalecimiento de los músculos de la espalda y el abdomen puede ayudar a mantener una columna vertebral fuerte y estable. En caso de tener síntomas o preocupaciones relacionadas con la cifosis, se recomienda buscar atención médica para una evaluación adecuada y un plan de tratamiento personalizado.
¿Qué tratamientos existe para la lordosis y la cifosis?
El tratamiento de la lordosis y la cifosis depende de la gravedad de la curvatura y de la causa subyacente.

Tratamiento de la Lordosis:
- Terapia física: Un fisioterapeuta puede desarrollar un programa de ejercicios específicos para fortalecer los músculos abdominales y lumbares, mejorar la postura y estirar los músculos tensos. Esto puede ayudar a corregir la lordosis excesiva y aliviar los síntomas asociados.
- Corrección postural: Mantener una postura adecuada es esencial para tratar y prevenir la lordosis. Esto implica mantener la columna vertebral alineada, los hombros hacia atrás y el abdomen contraído. La corrección postural puede requerir una conciencia constante y cambios en los hábitos de sentado, de pie y de movimiento.
- Uso de dispositivos de apoyo: En casos más severos, se pueden usar dispositivos de apoyo, como corsés o fajas lumbares, para proporcionar estabilidad y alinear la columna vertebral correctamente. Estos dispositivos se utilizan bajo la supervisión de un profesional de la salud y se adaptan a las necesidades individuales de cada persona.
- Tratamiento médico: En algunos casos, cuando la lordosis causa dolor intenso o limitaciones significativas en la función, se pueden considerar opciones médicas como la administración de medicamentos para el alivio del dolor o la inflamación. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los medicamentos solo alivian los síntomas y no tratan la causa subyacente.
Tratamiento de la Cifosis:
- Terapia física: Al igual que en el caso de la lordosis, la terapia física desempeña un papel importante en el tratamiento de la cifosis. Los ejercicios de fortalecimiento y estiramiento de los músculos de la espalda y el abdomen pueden ayudar a mejorar la postura y reducir la curvatura.
- Uso de corsés: En ciertos casos de cifosis, especialmente en la cifosis estructural o en la de Scheuermann, se pueden recomendar corsés para proporcionar soporte adicional a la columna vertebral y corregir la curvatura. Los corsés deben usarse bajo la supervisión de un profesional y se adaptarán según las necesidades individuales.
- Cirugía: En casos severos de cifosis, cuando la curvatura es significativa y está causando dolor intenso, dificultad respiratoria o afectando la calidad de vida, se puede considerar la cirugía. La cirugía busca corregir la curvatura mediante la fusión de vértebras o la colocación de implantes para estabilizar la columna vertebral.
Es importante destacar que el tratamiento de la lordosis y la cifosis puede variar según las necesidades individuales de cada persona. Es recomendable consultar a un médico, como un ortopedista o un fisioterapeuta, para obtener un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adecuado.
Si tienes dolores en la espalda media, te interesa conocer las posibles causas.