Cerramos los ojos y paseamos por el baúl de los recuerdos de la infancia. ¿En cuántos de ellos están presentes nuestros abuelos?
Los abuelos son parte fundamental de nuestras vidas. Está comprobado pero, que de pequeños la relación es más estrecha que de adultos.
Según una investigación realizada por el Instituto de Investigación IPSOS, sobre una muestra de más de 2.500 jóvenes procedentes del área mediterránea europea (principalmente España, Portugal, Italia, Francia, Turquía e Israel), el 70% de los jóvenes declaran tener una relación positiva o muy positiva con sus abuelos, aunque en más de un 33% de los casos esta relación se ha ido distanciando con el tiempo, desde que los nietos se han hecho adultos.
Este “enfriamiento” se asocia, según el estudio, a diferentes tendencias que varían según el país. En España el principal motivo se relaciona al hecho de “tener menos tiempo libre”. También en Francia, Portugal e Israel. Otras posibles causas mencionadas son “la creación de la propia familia”, “la carrera” y “el uso de la tecnología y los nuevos medios de comunicación” que la mayoría usa para contactar con gente de su edad.
De todos modos, es importante resaltar que a más de la mitad de los entrevistados les gustaría recuperar la relación con sus abuelos, ya que los consideran parte fundamental de su núcleo familiar.
Como anédota os contamos que los chic@s relacionan a sus abuelos con varias experiencias y recuerdos. Por ejemplo, más de la mitad los asocia con la palabra “comida”, también con “vacaciones” y “paga”. En el caso de los franceses los relacionan con “ir a muestras, museos y espectáculos” y los portugueses con momentos de “juego compartido”.
¿Nos vamos de visita? Dejemos los teléfonos y los libros aparcados unos minutos, cojamos hijos, padres y hermanos… ¡que los abuelos nos esperan! 😀