solicitar presupuesto
right-chevron-white

Blog

información al día

Madrid apuesta por un comercio más accesible

‘¿Cómo hacer un comercio accesible para todas las personas en la Comunidad de Madrid?’, es una Guía hecha por la Plataforma Estatal de Discapacitados Físicos (Predif) y la Confederación de Comercio de la Comunidad de Madrid (Cocem), que ofrece una serie de consejos para hacer que los establecimientos comerciales sean accesibles para todos los ciudadanos.

Esta guía muestra un repertorio de criterios generales de accesibilidad comunes para todos los establecimientos de uso público, y por otro lado, los aspectos más singulares que deben tenerse en cuenta en cada sector, diferenciando entre los exigibles en un comercio, un restaurante o un alojamiento turístico.

El viceconsejero de Economía, Manuel Beltrán, señaló que esta guía aporta una visión global de las necesidades de un colectivo cada vez más numeroso (discapacitados y personas mayores) y sus soluciones prácticas. “Ello permitirá establecer una sinergia entre los consumidores afectados por una discapacidad y el sector comercial, generándose un beneficio mutuo entre ambos”.

La adecuación del comercio, restaurante o alojamiento a las necesidades de las personas con discapacidad, no sólo mejora la imagen de las empresas, identificándolas como “socialmente responsables”, sino que les dota de “una mejor calidad en el servicio a sus clientes, que cada vez lo valoran más, al tiempo que es una forma de poder atraer a nuevos clientes y por tanto incrementar la productividad de sus negocios”.

Un ejemplo de accesibilidad de las empresas lo encontramos en la Facultad de Odontología de la Universidad Complutense de Madrid donde han instalado un elevador de corto recorrido llamado SUBEO y propiedad de la empresa Válida sin barreras.

valida-logotipo

Valida Solutions S.L.U.

Copyright @2023

salvaescaleras google
menu