solicitar presupuesto
right-chevron-white

Blog

información al día

Mareos al subir escaleras y levantarse

Mareos al subir escaleras y levantarse

¿Por qué suceden los mareos al subir escaleras o al levantarse? Te explicamos por qué suceden y cómo evitar su aparición.

 

Sentirse mareado es algo muy común que todos hemos experimentado en algún momento. Normalmente no debemos alertarnos por ello, pero es importante conocer los motivos por los que puede ocurrir.

Si sucede recurrentemente, es aconsejable que un personal sanitario pueda realizar una valoración para descartar afecciones más graves.

Te explicamos qué tipos de mareos hay y por qué suceden a continuación.

 

 

Artículo relacionado: Ayudas para subir y bajar escaleras: tipos de soluciones.

 

 

¿Qué es un mareo y por qué ocurre?

 

Los mareos son una sensación de inestabilidad, aturdimiento o desequilibrio. Los mareos afligen a los órganos sensoriales, sobre todo a los ojos y oídos. El mareo no es una enfermedad sino un síntoma de varios trastornos. En ocasiones puede provocar desmayos.

Los vértigos y desequilibrios pueden provocar sensación de mareo. Las personas que sufren vértigo lo describen como una percepción de que el entorno se mueve. Con la sensación de vértigo notamos como este entorno da vueltas o como si se inclinara a un lado. Por otro lado, el desequilibrio es una pérdida de estabilidad.

Los mareos al levantarse o subir las escaleras son bastante comunes y no debe preocuparnos. No obstante, si notamos que sucede de manera recurrente sin un motivo evidente, es importante acudir al médico.

 

”marearse

 

Causas habituales de los mareos

 

Los mareos pueden suceder por varios motivos. La causa más común va ligada a una alimentación inadecuada, ya sea por exceso o falta de ciertos nutrientes.

En este sentido, una causa habitual de ello es cuando tenemos hipoglucemia. Esta es debida a una ausencia de glucosa en la sangre.

Otras causas comunes de los mareos son la migraña, algunos medicamentos y el alcohol. Otra enfermedad que provoca mareos severos es la enfermedad de Ménière. Esta provoca un problema en el oído interno, que es donde se regula el equilibrio.

Otros motivos que causen mareos son:

  • Caída repentina de la presión arterial.
  • Disminución de una cantidad de sangre significativa.
  • Aumento o disminución de la presión sanguínea.
  • Exponerse a altas temperaturas, golpe de calor.
  • Deshidratación.
  • Esfuerzo físico o ejercicio físico excesivo.
  • Movimientos con aceleración o desaceleración que provocan cinetosis. Un ejemplo de ello son los movimientos rápidos o con curvas en el vehículo.
  • Bajos contenidos de hierro que provoquen anemia.
  • Problemas de ansiedad, sufrir un ataque de pánico o depresión.
  • Bajada de tensión, problemas de frecuencia cardiaca como arritmias o insuficiencia cardíaca.
  • Neuritis vestibular.

De manera más aislada, ciertos mareos pueden deberse a una esclerosis múltiple. Otros casos poco frecuentes: un derrame cerebral, un tumor maligno u otros trastornos cerebrales.

 

”dolor

 

Tipos de mareos y cómo se pueden evitar

 

Cuando alguien se siente mareado puede ser por diversos factores. Te explicamos los tipos de mareos.

Mareo agudo: Este tipo de mareos aparecen de manera repentina durando poco tiempo, desapareciendo solo. Este tipo puede reaparecer después de un tiempo y acostumbra a aparecer junto a problemas en el oído.

Mareo súbito: Aparece repentinamente provocando una sensación de mareo, inestabilidad y malestar como dolores de cabeza. Puede durar tiempos prolongados de hasta meses, pero se debilita con el tiempo.

Mareo persistente: se trata de un tipo más grave. Normalmente viene relacionado con algunas alteraciones nerviosas o del cerebro. También pueden deberse a algún tipo de tumor. Estos tipos de mareos perduran y aumentan de manera progresiva con el tiempo.

Los mareos normalmente mejoran sin necesitar tratamientos. Aun así, siempre es conveniente que un personal médico realice un diagnóstico de nuestro estado de salud.

Si se requiere un tratamiento, el sanitario tendrá en consideración la causa de la enfermedad que lo provoca. La cura de los mareos puede tratarse con distintos fármacos y ejercicios que ayuden a mejorar el equilibrio. Evidentemente, también se tendrá en cuenta la dieta del paciente.

 

 

Mareos al subir escaleras y bajarlas

 

Si la persona sufre mareos cuando sube o baja las escaleras, puede deberse a una disminución del flujo sanguíneo al cerebro. A esto se le conoce como hipotensión ortostática también denominada hipotensión postural. También sucede al levantamos demasiado rápido después de haber estado un rato en la misma posición del cuerpo. Esto sucede sobre todo cuando te levantas de la cama o del sofá muy rápido. En este trastorno, la tensión arterial desciende de manera repentina al subir escaleras o cambiar de posición.

Normalmente la sensación de mareo dura pocos minutos, aunque puede provocar otras manifestaciones de manera menos común. Algunas de ellas pueden ser: debilitamiento, náuseas, confusión o desmayos.

Esta afección es más recurrente cuando tenemos más de 55 años. También pueden aumentar su aparición ciertos medicamentos. Algunos pueden ser para la presión arterial, relajantes musculares o para tratar el Parkinson.

Otras enfermedades como la diabetes, enfermedades del corazón como insuficiencia cardíaca y del sistema nervioso también pueden provocarlo.

 

Te dejamos con un video en el que te explica por qué las personas mayores son más propensas a sufrir mareos.

"Cómo tratar los mareos en la tercera edad”

 

 

 

Soluciones de seguridad para subir escaleras si se sufren mareos

 

Los mareos son más recurrentes a medida que envejecemos. Es entonces cuando subir escaleras o bajarlas puede ser realmente peligroso. Para mejorar la calidad de vida de las personas haciéndola más segura, existen varias soluciones que evitan realizar grandes esfuerzos.

La más utilizada sobre todo en viviendas particulares son las sillas salvaescaleras. Estas ayudas técnicas se instalan siguiendo todo el recorrido de la escalera. Por ello, se adaptan a su forma, ya sean tramos rectos o con una o varias curvas.

La persona solo debe sentarse en ella y dejar que la silla empiece su recorrido de manera automática. Esta le transportará al nivel deseado previniendo cualquier posible caída. Esto evitará la falta de aire al subir las escaleras y también que se siente mareado.

Estas sillas ofrecen una alternativa a tener que mudarse o realizar grandes obras. Esto proporciona que la persona no deba cambiar su estilo de vida.

valida-logotipo

Valida Solutions S.L.U.

Copyright @2023

salvaescaleras google
menu