¡Fantásticas noticias! La hipotermia terapéutica llega a la Unidad de Neonatología del Hospital Materno Infantil Miguel Servet de Zaragoza. Una técnica que permitirá reducir el riesgo de discapacidad en recién nacidos que hayan padecido falta de oxigenación o de flujo sanguíneo en el cerebro. Incluso podría evitar la mortalidad de los pequeños. El Hospital ha invertido unos 35.000 euros en la adquisición de los equipos necesarios para desarrollar esta técnica.
¿En qué consiste la hipotermia terapéutica? Consiste en bajar la temperatura corporal del bebé a 33,5 grados durante un periodo de 72 horas. Después, se inicia un recalentamiento hasta alcanzar la temperatura normal, que es de aproximadamente 36,5 grados.
Esta técnica necesita que el personal tenga una muy buena formación y que se siga de manera muy estricta el proceso de enfriamiento y recalentamiento.
La hipotermia terapéutica permite evitar encefalopatías hipóxico-isquémicas (EHI), una de las principales causas de daño neurológico en recién nacidos tras un problema previo al parto a partir de falta de oxígeno o flujo sanguineo en el cerebro.
En nuestro país, nacen entre 500 y 1.500 bebés con una EHI moderada o grave que supone un gran riesgo de mortalidad para los recién nacidos y de discapacidad a largo plazo.