El pasado 1 de Marzo entró en vigor el reglamento europeo que establece nuevas normas para autobuses. Por este motivo, la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) pide al Ministerio de Fomento que las empresas prestadoras de servicios cumplan las normas europeas sobre los derechos de los viajeros en autocar y autobús.
El Reglamento Europeo Nº 181/2011 sobre los derechos de los viajeros de autobús y autocar incluye medidas destinadas a proteger los derechos de todas aquellas personas con discapacidad y movilidad reducida, con mejoras especialmente para trayectos cuya distancia sea igual o superior a los 250 Km.
Entre las medidas destaca que no se podrá denegar un billete, reserva o embarque por motivo de discapacidad o movilidad reducida. De hecho tanto las reservas como los billetes no tendrán coste adicional.
En la nueva normativa se destaca que los transportistas y gestores de estaciones serán los responsables de las pérdidas o extravíos de sillas de ruedas o cualquier equipo de ayuda a la movilidad así como de dispositivos de asistencia. En caso de pérdida, la indemnización será igual al coste o la reparación del aparato.
El personal de atención a los viajeros recibirá formación específica sobre la discapacidad y el trato adecuado que debe ofrecer a las personas en función del tipo de discapacidad así como la manipulación minuciosa de los equipos de apoyo y movilidad.
Además de todos estos ítems, las personas con discapacidad o movilidad reducida tienen derecho a la prestación de asistencia gratuita en todas aquellas estaciones que indique el Ministerio de Fomento, así como en todos los autocares y autobuses. De esta manera se garantizan todos los apoyos requeridos para subir, tomar asiento, bajar del vehículo, y la asistencia para cargar y descargar el equipaje.
Entre las mejoras para este colectivo destaca la obligación de disponer de plazas reservadas en las estaciones con aparcamientos públicos, itinerarios exteriores e interiores accesibles, y mostradores, máquinas expendedoras, entradas y aseos accesibles.
COCEMFE espera que el Ministerio aplique estas medidas que ayudarán a reducir las barreras y los obstáculos a todas aquellas personas con discapacidad con el objetivo de hacerles la vida un poco más fácil.