¿Qué ocasiona orinar muchas veces por la noche?
Se calcula que, las personas que se despiertan para orinar en la noche, son personas de más de 50 años. Este fenómeno es especialmente habitual en personas de entre 75 y 80 años, concretamente un 80% de la población de esta edad. En este artículo te explicamos las causas y los remedios de este trastorno urinario que puede afectar a nuestro desarrollo diario.
También te puede interesar: ¿Cómo levantar de la cama a una persona impedida?
¿Es malo orinar mucho de noche?
La nocturia es el síntoma que provoca que nos levantemos a orinar más de una vez por la noche. Aunque no debemos alarmarnos antes de tiempo, pueden haber muchos motivos por los que una persona se levante frecuentemente por la noche a orinar, por ello, debemos distinguir los factores que pueden causarlo.
Levantarnos una vez por la noche a orinar es muy común, sin embargo, si nos levantamos dos o más veces, nuestra calidad de vida y salud puede verse afectada.
La nocturia acostumbra a afectar más a las mujeres y sobre todo a los mayores de 60 años.
Este trastorno puede provocarnos problemas como:
- Pérdida de la calidad de sueño.
- Sensación de cansancio durante todo el día.
- Debilitamiento del sistema inmunitario.
Si empezamos a notar alguno de estos síntomas es importante acudir a nuestro médico para que pueda darnos un diagnóstico real y nos diga qué métodos debemos llevar a cabo para mejorar nuestro sueño diario.
Causas que provocan orinar de noche
La nocturia puede ser ocasionada por ingerir demasiados líquidos antes de ir a dormir. Sobre todo deben evitarlo las personas mayores pues tienen mayor dificultad para controlar la vejiga y sus funciones renales no son tan activas.
Otro problema que también puede afectar sobre todo a las mujeres de mediana edad, es la vejiga hiperactiva o incontinencia, que presenta síntomas de pérdida de control de la vejiga.
Cuando una mujer está embarazada también puede provocar que incrementar el deseo de orinar durante la noche.
Algunos medicamentos pueden aumentar las ganas de orinar, por ello debemos consultar al médico que nos recetó.
Otro factor como una infección de orina puede incrementar las ganas de ir al baño.
La menopausia también puede propiciar la nocturia.
Otros problemas más graves pueden estar relacionados con:
- Una infección en el tracto urinario o piedras en la vejiga.
- Anomalías congénitas del tracto urinario inferior.
- Enfermedades neurológicas y autoinmunes como el Parkinson, Ictus o esclerosis múltiple.
- Diabetes u problemas de corazón (insuficiencia cardíaca).
- Alteraciones del sueño.
- Déficit de estrógenos.
- Vejiga hiperactiva.
- Insuficiencia renal.
- Problemas de próstata.
- Toma de medicamentos con efectos secundarios.
Remedios para no levantarse a orinar por la noche
Si las causas no son graves, tan solo debemos seguir las siguientes indicaciones que ayudarán a mejorar nuestra calidad de sueño:
- Como hemos mencionado anteriormente, debemos evitar beber líquidos antes de que se acerque la noche. Por supuesto es importante beber durante todo el día, pero mejor hacerlo en menor medida por la noche y menos aún justo antes de ir a dormir.
- Pueden realizarse ejercicios del suelo pélvico para mejorar la contención de la vejiga y evitar pérdidas involuntarias de orina (Ejercicios de Kegel).
- Orinar de manera frecuente durante el día y sobretodo antes de ir a dormir.
- Seguir una actividad física de forma regular y evitar el sobrepeso.
- No beber café ni bebidas alcohólicas.
- Seguir una dieta saludable rica en fibra, frutas, verduras y cereales. Evitar carnes rojas, grasas saturadas, la sal y el azúcar.
Tratamiento para la nocturia
Un especialista puede que quiera hacer un seguimiento de los hábitos del paciente, así que puede que te pidan que rellenes una cartilla miccional. Se trata de anotar en una libreta o dosier la siguiente información: volumen y tipo de líquido ingerido, volumen y horario de micción, hora de ir a a dormir y como has dormido.
Este seguimiento servirá para descartar otras enfermedades que pueden provocar problemas de micción y para establecer un tratamiento para mejorar la calidad de vida de la persona. Puede que el personal sanitario indique que no es recomendable tomar café o alcohol y también puede recomendar disminuir la ingesta de comida y líquidos en determinadas horas del día.
Otros artículos que te podrían interesar. Clic en los siguientes enlaces.
- SIGUE LEYENDO ARTÍCULOS DE TU INTERÉS -
10 remedios para dormir en personas mayores
¿Cómo saber si tienes problemas de circulación en la sangre?
Pensión mínima y máxima contributiva en España
¿Cuántas pulsaciones por minuto es normal?
¿Qué son las almorranas y cómo tratar las hemorroides?