solicitar presupuesto
right-chevron-white

Blog

información al día

Pensión mínima y máxima en España en 2021 (2022)

Pensión mínima y máxima en España en 2020 (2021)

¿Cuál es la pensión mínima y máxima en España este 2020? ¿Y la pensión mínima en 2021? Datos actualizados Pensión mínima y Máxima 2022

Actualmente, existen unas seis millones de persones que perciben una pensión por jubilación. Cada año, el Gobierno determina una cuantía mínima y una máxima que la Seguridad Social se encarga de abonar a los pensionistas.

Así pues, las pensiones son abonos, normalmente de carácter público, que realiza una entidad pública a una persona por distintas situaciones particulares.

En este artículo te explicamos toda la información relativa a pensiones que pueden cobrarse este año.

Tal vez te interese el artículo que hablamos sobre Cómo solicitar el Ingreso Mínimo Vital.

¿Qué es la pensión mínima y máxima?

 

Las pensiones son cuantías económicas que un organismo público otorga a las personas que cumplen con una serie de requisitos.

En España, la pensión se realiza a través de la Seguridad Social y puede ser por motivo de jubilación, viudez, invalidez u otros.

Este año, la pensión máxima está fijada en 2.683,3€ y la pensión mínima establecida oscila entre los 604,4€ y los 1.265,1€.

¿Cuál es la pensión mínima en 2021 y la pensión máxima en 2021 - 2022?

Pensión mínima y máxima en 2021 2022

¿Qué tipos de pensiones existen en España?

 

Existen dos grupos donde pueden englobarse el tipo de pensiones:

Las pensiones contributivas y las pensiones no contributivas.

Dentro de las pensiones contributivas, existen distintos factores según la situación particular:

  • Pensión contributiva por jubilación: Para ello, debe cumplirse con la edad de jubilación estipulada y tener un mínimo de 15 años cotizados.
  • Pensión contributiva por incapacidad permanente: Cuantía que se recibe si se tienen una discapacidad y esto hace que el afectado no pueda trabajar.
  • Pensión contributiva por fallecimiento: Estas cuantías se abonan a las personas que dependían de la economía de una persona que ha fallecido.

En el caso de no llegar al importe mínimo fijado legalmente, puede solicitarse el complemento a mínimos. Se trata de una cuantía que se agrega al abono de la pensión en el modo contributivo.

Las pensiones no contributivas se conceden a usuarios que no han llegado a la contribución mínima de la Seguridad Social durante sus años laborales. También a esas personas que no han cotizado nunca y se encuentran en situación de precariedad económica.

Para saber a qué pensión puede optarse, es necesario realizar un cálculo en función de la base reguladora del beneficiario. Esta base reguladora se calcula teniendo en cuenta sus bases de cotización durante un tiempo definido. El abono de esta prestación consistirá en un porcentaje determinado de la base reguladora.

Pensión mínima de jubilación contributiva

 

  • Las cuantías por jubilación con 65 años:

La prestación con un cónyuge a cargo es de 14 pagas anuales de 843,40€ cada una. Anualmente equivalen a 11.807,60€.

En el caso de cónyuge no a cargo, es decir, actuando como una unidad económica unipersonal, su cuantía mensual es de 683,50€ (9.569€ anuales).

La pensión mensual de jubilación sin cónyuge a cargo es de 648,7€ que son 9.081,8€ anuales.

  • Cuantías por jubilación para personas menores de 65 años:

Con cónyuge a cargo su cuantía mensual es de 790,7€ que anualmente equivalen a 11.069,80€.

Sin cónyuge a cargo actuando como una unidad económica unipersonal, la cuantía abonada será de 639,5€ mensuales, mientras que por año son 8.953€.

La cuantía que recibe una persona sin cónyuge a cargo es de 604,40€ (8.641,6€).

La cuantía percibida por jubilación con 65 años con una procedencia de gran invalidez:

Con un cónyuge a cargo es de 14 pagas anuales de 1.265,1€ equivalentes a 17.711,4 euros anuales.

Sin cónyuge a cargo, siendo una unidad económica unipersonal, será de 1.025,3€ por mes que anualmente son 14.354,2€.

Sin cónyuge a cargo mensualmente se perciben 973,1€ y de manera anual 13.623,40€.

Pensión mínima de viudedad

 

Para las personas con una pensión de Viudedad que tengan cargas familiares, la cuantía mínima mensual es de 790,7€, que equivalen a 11.069,80€ anuales.

Si tienen 65 años o con una minusvalía igual o mayor a 65% su cuantía mensual será de 683,5€ que equivalen a 9.569€ anuales.

Si tienen entre 60 y 64 años, su cuantía mensual será de 639,50€, que anualmente son 8.953€.

Si la persona es menor de 60 años, tendrá una cuantía mensual de 517,8€ que equivale a 7.249,2€.

Pensión mínima de incapacidad permanente

 

La prestación recibida por Gran Invalidez con un cónyuge a cargo es de 1.265,1 euros al mes. Esto suponen 17.711,4€ anuales.

Si se es una unidad económica unipersonal, la cuantía mensual abonada es de 1.025,3€ que corresponden a 14.354,2€ al año.

Si se tiene un cónyuge pero no está a su cargo, la cuantía mensual es de 973,1€. El abono anual sube a 13.623,4€.

solicitud de la Pensión mínima y máxima en España

Si la persona tiene invalidez absoluta o total con 65 años de edad y se tiene un cónyuge a cargo, se abonan 14 pagas anuales de 843,4€, que en total suman 11.807,6€.

Sin cónyuge, la cuantía mensual es de 639,5€ que suman un total de 9.569€ anuales.

Si la persona tiene un cónyuge pero no está a su cargo, se perciben 648,7€ mensuales (9.081,8€ anuales).

Pensión por Orfandad y en favor de familiares

 

Por beneficiario se reciben 208,9€ mensuales que anuales suben a 2.924,6€.

Los beneficiarios menores de 18 años con discapacidad mayor o igual a 65% su cuantía mensual equivaldrá a 411€ (5.754€ anuales).

En esos casos en que se trate de una orfandad absoluta, o sea, que ambos progenitores hayan fallecido, el progenitor recibirá 726,7€ mensuales (10.173,8€ anuales).

Si son varios beneficiarios, recibirán 208,9€ + 517,8€ que equivalen a 2.924,6€ + 7.249,2€ anuales.

Pensión a favor de familiares favor de familiares

 

En este caso, el beneficiario recibirá una cuantía mensual de 208€. Esto corresponde a 2.924,6€ anuales.

Si no existen viudas ni huérfanos pensionistas:

Un solo beneficiario con 65 años recibe 7.067,2€ anuales que repartidos entre 14 pagas corresponde a 504,8€.

En el caso de ser un solo beneficiario menor de 65 años recibe una prestación de 475,8€ que anualmente equivale a 6.661,2€.

Si son varios beneficiarios 208,90€ + 308,9€ que anualmente son 2.924,6€ + 4.324,6€.

Pensión mínima y máxima 2021

Seguro de vejez e invalidez SOVI

 

La pensión SOVI de Vejez, invalidez y viudedad equivale a una prestación de 437,7€ mensuales, esto son 6.127,8€ anuales.

Las prestaciones SOVI concurrentes se abonan cuantías de 424,8€ euros mensuales, esto equivale a 5.947,2€ anuales.

Límites de ingresos para cobrar la pensión mínima en 2021 - 2022

El límite de ingresos para percibir la pensión mínima es el siguiente:

  • Sin cónyuge a cargo no debe superarse los 7.638€ anuales.
  • Con cónyuge a cargo no deben superarse los 9.909€ anuales.
  • Con cónyuge no a cargo, siendo una unidad económica unipersonal, el máximo está fijado en 7.638€.

¿Cómo solicitar las pensiones en España?

 

Para realizar la solicitud de las pensiones a España y acceder a la pensión, el beneficiario debe solicitarlo a través de la Seguridad Social de su localidad. Una vez que se haya completado, el INSS procesará la solicitud. Los pagos de la pensión serán normalmente retroactivos a su último día de trabajo hasta un máximo de tres meses.

Si dispone de un certificado digital, puede consultar en línea los formularios de solicitud de pensión española.

Le dejamos con el enlace de la Seguridad Social donde puede realizar la prestación de la pensión.

importes de la Pensión mínima y máxima 2021

Enlaces de interés:

Real Decreto 46/2021, de 26 de enero, sobre revalorización de las pensiones del sistema de la Seguridad Social, de las pensiones en 2021 de Clases Pasivas y de otras prestaciones sociales públicas para el ejercicio 2021.

valida-logotipo

Valida Solutions S.L.U.

Copyright @2023

menu