El pasado sábado 28 de Septiembre terminó el Congreso de Autismo Europa que se celebró en Budapest. En este Congreso la Universidad de Valencia junto con la Fundación Orange presentaron el proyecto ‘Pictogram Room’.
‘La Habitación de los Pictogramas’ es un programa que se descarga de internet de forma completamente gratuita, www.pictogramas.org, y que ofrece un conjunto de videojuegos educativos para adultos y niños con trastornos del espectro del autismo (TEA).
Según los responsables del proyecto, “Pictogram Room supone una forma lúdica y entretenida de avanzar en áreas clave del desarrollo, aprovechando los puntos fuertes de cada persona. Mediante un sistema de cámara-proyectos y a través del reconocimiento del movimiento se consigue reproducir la imagen de la persona junto con una serie de elementos gráficos y musicales que guiarán su aprendizaje.”
‘La Habitación de los Pictogramas’ ofrece cuatro conjuntos de videojuegos cuyo objetivo es trabajar aspectos del desarrollo de las personas: las posturas, el cuerpo, imitar y señalar. Todos los juegos se adaptan a las preferencias del usuario: capacidades, colores, canciones preferidas, ritmo de aprendizaje.
Para poder utilizar el programa es necesario usar el sensor Kinect para Xbox de Microsoft.
‘Pictogram room’ es uno de los primeros pasos en el uso de tecnologías de realidad aumentada para la interacción educativa en autismo.
Esta aplicación permite jugar con un jugador / alumno o dos jugadores / alumnos y educador. En los juegos, el educador ha de asistir al participante además de actuar también como jugador. Cada vez que se termine un ejercicio se rellena una bolita del marcador, mostrando así, el progreso y la cantidad de ejercicios restantes. El indicador visual es una ayuda visual estable, perceptible para el jugador o alumno con TEA.
Gracias a las nuevas tecnologías se puede ir avanzando en el tratamiento de algunas discapacidades.