¿Tienes una discapacidad o un familiar tuyo tiene diversidad funcional? Entonces te interesa saber que es muy probable que tengas derecho de disponer de una tarjeta de aparcamiento para poder tener una plaza fija de aparcamiento para minusválidos.
Requisitos para tener la tarjeta de aparcamiento para personas con movilidad reducida
La tarjeta de aparcamiento para personas con diversidades funcionales es un documento público que acredita que se tiene derecho a tener facilidades de circulación, estacionamiento y aparcamiento para el vehículo. Además, es personal e intransferible y existen sanciones económicas si hay un uso indebido. Esta tarjeta sirve para minorizar los problemas de movilidad al desplazarse por la ciudad.
Esta tarjeta solamente se da en los siguientes casos:
- Menores de 3 años que dependen de aparatos técnicos imprescindibles para sus funciones vitales.
- Mayores de 3 años: tener un grado de discapacidad reconocido y superar el baremo de movilidad. En el caso de personas con discapacidad visual la agudeza visual bilateral debe ser igual o inferior a 0,1 con corrección. Si no, también se tiene en cuenta la reducción concéntrica del campo visual si es igual o menor a 10 grados.
A partir de esto, puedes obtener distintas modalidades de tarjeta de aparcamiento.
Modalidades de tarjeta de aparcamiento para personas con discapacidad
Estas son las modalidades de tarjetas que hay disponible teniendo en cuenta quien es el titular:
- Tarjeta para personas conductoras.
- Para personas que no son conductoras.
- Tarjeta de transporte colectivo.

¿Cómo la puedes obtener? Aunque no lo parezca, esta tarjeta no se consigue mediante las instituciones de la Comunidad Autónoma donde resides. De hecho, para obtener tu tarjeta debes ir al ayuntamiento de la ciudad donde estás viviendo y hacer la solicitud presentando la documentación que acredite tu discapacidad o, si es para un familiar, su grado de discapacidad.
¿Qué derechos tengo al obtener una tarjeta de aparcamiento para personas con discapacidad?
Si no lo sabías, tener esta tarjeta te permite aparcar en otros sitios además de los aparcamientos reservados para personas con discapacidad. Así que estos son los derechos que tienes si dispones de una tarjeta acreditativa para el aparcamiento:
- Poder estacionarse en cualquier lado de la vía pública (mientras no interrumpes el transito o la movilidad de otras personas) para poder recoger o dejar personas u objetos.
- Poder estacionar los vehículos sin límite de tiempo ni comprobante en zonas de estacionamiento limitado y en zonas de carga y descarga.
- Se puede circular en áreas peatonales, a no ser que no haya suficiente espacio para que haya un radio de seguridad entre el vehículo y las personas y si no hay espacio para que puedan pasar otros vehículos. Tampoco será posible y en una zona cercana hay aparcamientos disponibles para personas con discapacidad.
- Posibilidad de reservar de una plaza de aparcamiento, haciendo una solicitud. Se comprueba que de verdad sea necesario y la plaza tiene que estar cerca del domicilio o en el lugar de trabajo.
- Permitir que vehículos que lleven personas titulares de una tarjeta de aparcamiento puedan estacionarse, usando el tiempo imprescindible, en cualquier lugar de la vía pública, pero sin ser un obstáculo para la circulación.

Además, tener esta tarjeta también te da derecho a utilizarla en cualquier país de la Unión Europea, aunque debes tener en cuenta que la normativa es diferente en cada país. Te aconsejamos que te informes bien si quieres hacer un viaje.
Diferencias entre plazas de aparcamiento de uso general y de uso individual
Las plazas de aparcamiento de uso general son plazas reservadas para vehículos que dispongan de una tarjeta acreditativa de aparcamiento para personas con discapacidad. ¿Cómo deben pintarlo y señalizarlo? Estas plazas, como ya debes saber, están señalizadas con pintura azul y con una señal de persona con discapacidad.
Esta clase de plazas, que no tienen uso restringido, las puedes encontrar a diferentes zonas de la ciudad, aunque hay más ubicadas cerca de accesos de espacios públicos o de interés. También es habitual en accesos o pasos de peatones cerca de residencias, hospitales o centros de salud.
En cuanto a las plazas de aparcamiento reservadas para personas con discapacidad, es lo mismo, pero con la diferencia que se indica una matrícula o con el número de la tarjeta de aparcamiento. En estos casos, solamente un vehículo en concreto puede utilizar esta plaza.

Requisitos para obtener una plaza de parquin reservada para persona con discapacidad
¿Quieres reservar una plaza de aparcamiento para personas con discapacidad? Te explicamos qué debes hacer teniendo en cuenta las distintas posibilidades que hay en función del titular de la tarjeta.
Si eres el titular de la tarjeta de aparcamiento y quieres disponer de una plaza de aparcamiento reservada debes acreditar lo siguiente:
- Se debe demostrar que es necesario para ti o la persona titular de la tarjeta de aparcamiento ya que esa plaza se encuentra cerca del domicilio o del trabajo.
A partir de aquí, los requerimientos varían si se trata de una tarjeta de aparcamiento de modalidad No conductor y si son menores o no de 18 años.
Menores de 18 años:
- Tener un grado de discapacidad reconocido.
- Superar el baremo de movilidad reducida positivo.
- Acreditar la necesidad de la plaza.
Mayores de 18 años:
- Tener una discapacidad igual o superior del 65%.
- Superar el baremo de movilidad.
- Demostrar que necesitas la plaza.