¿Por qué dejan de caminar los ancianos? En este artículo te explicamos las posibles causas y sus síntomas.
Con el paso del tiempo, es habitual que las funciones motoras disminuyan, el tejido muscular se deteriora y aumenta la grasa y el tejido conjuntivo.
Así pues, la capacidad de andar o moverse se ven afectadas y también la autonomía diaria de la persona.
Te explicamos los causantes de esta alteración y cómo podemos mejorar su vida.
Tal vez te interesa: Cómo actuar ante la caída de un anciano y justo después
¿Cuáles son las causas de las dificultades para caminar?
Existen distintos factores que pueden alterar la marcha de las personas mayores:
1. Uno de los problemas de locomoción más comunes que afectan a las personas de avanzada edad es debido a distintos trastornos neurológicos que afectan a la capacidad de coordinar de la persona y de retener la información. Estos pueden derivar en enfermedades como el Alzheimer u otras demencias.
2. Otra enfermedad que puede ocasionar la disminución de la marcha es problemas relacionados con la inflamación de las articulaciones como la artritis de cadera o extremidades.
3. Alteraciones del desplazamiento debido a enfermedades como el Parkinson.
4. Problemas en la vista en los que al afectado les cuesta calcular distancias o distinguir las distintas tonalidades.
5. Roturas de los huesos debido a enfermedades como la osteoporosis.
6. Escaras o úlceras en los pies debido a un trastorno del tejido.
7. Lesión cerebral o de la médula espinal que causa una parálisis en ciertas zonas del cuerpo.
¿Cómo podemos evitar el deterioro de la movilidad?
Para evitar una disfunción de las funciones mentales y físicas de la persona, es primordial estimular la mente, una buena manera puede ser realizando Juegos de memoria.
Para mejorar la circulación sanguínea y así evitar dolor y cansancio en las piernas, así como otras enfermedades relacionadas, es necesario mantener una dieta saludable rica en fibra, frutas, cereales y verduras, y sobre todo reducir el consumo de sal y mantener el cuerpo hidratado.
También es importante intentar mantener el cuerpo activo, en la medida de lo posible, realizando pequeños ejercicios diarios o dar paseos con frecuencia.
Para evitar que las personas de avanzada edad tengan un accidente, hay distintas ayudas técnicas que pueden mejorar su autonomía y seguridad diaria.
Si en nuestro hogar hay escaleras, existen las sillas o plataformas salvaescaleras que sirven para superar las barreras arquitectónicas del entorno, permitiendo subir y bajar las escaleras a la persona mayor sin esfuerzo. De este modo, mejoramos su confianza e independencia.