solicitar presupuesto
right-chevron-white

Blog

información al día

Preguntas frecuentes de plataformas salvaescaleras (II)

sillas salvaescaleras y sube escaleras

Continuamos nuestra sección de dudas sobre plataformas salvaescaleras. Hoy presentamos una serie de cuestiones que, por su carácter técnico, plantean algunas incógnitas y que es importante tener presente.

 

- ¿Qué capacidad máxima presentan las plataformas salvaescaleras?

 

Actualmente, la normativa fija el mínimo en 225kg. Debemos tener en cuenta que deben permitir el transporte de un usuario junto a su silla de ruedas, sea manual o eléctrica. Por este motivo, aunque su uso se recomienda unipersonal, existe margen suficiente para acoger la silla. Nuestros modelos DECOR y SPATIUM ofrecen una capacidad de carga mínima en 250kg y en los modelos FORTIS y SECUR 300kg.

 

- ¿Qué anchura mínima debe tener la plataforma para que alberge una silla de ruedas?

 

A rasgos generales, las sillas de ruedas presentan un ancho de 58-60cm. En el caso de tratarse de medidas especiales, el ancho puede incrementarse hasta 75cm. Por este motivo, es preciso conocer la constitución del usuario, el tipo de silla que utiliza y el ancho disponible para instalar la plataforma salvaescaleras.

 

- ¿Es posible viajar de pie en la plataforma?

 

Por seguridad es recomendable viajar sentado, evitando así posibles colisiones con los brazos de protección. Para los usuarios que no utilizan silla de ruedas pero precisan utilizar la plataforma, es posible montar un asiento abatible. Ocupan muy poco espacio y permiten un trayecto estable y seguro. Ideal para padres con el cochecito del bebé, personas mayores o con movilidad reducida, instalar este asiento supone abrir las posibilidad de uso a otras personas.

 

- ¿Es necesario engrasar las guías de la plataforma?

 

Dependiendo del sistema de tracción, deberemos engrasar periódicamente las guías. Las plataformas salvaescaleras que funcionan mediante cremallera piñón requerirán este tipo de mantenimiento dado que basan su movimiento en un sistema de engranajes. Por otro lado, el sistema de rodillo neumático no precisa engranaje. Este sistema lo encontramos en los modelos SECUR y FORTIS.

 

- ¿A qué velocidad se desplaza una plataforma salvaescaleras?

 

Por norma general, presentan una velocidad de 0,10m/s aunque podemos encontrar modelos de 0,15m/s. Debemos tener en cuenta que se trata de un tipo de solución en accesibilidad pensado para transportar personas en silla de ruedas o con movilidad reducida. Por ello, es preciso una velocidad reducida, que permita al usuario controlar la plataforma en todo momento. Cabe señalar que ello contribuye directamente en una marcha segura y estable.

 

En Válida sin barreras estamos especializados en ofrecer soluciones salvaescaleras que permitan suprimir las barreras arquitectónicas. Si estás pensando en instalar una silla o plataforma salvaescaleras, un elevador o un ascensor, llámanos. Te ofrecemos asesoramiento y presupuesto sin compromiso: 900 414 000.  

valida-logotipo

Valida Solutions S.L.U.

Copyright @2023

menu