Las enfermedades reumáticas suponen la primera causa de incapacidad física en el mundo occidental, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Entre el 17 y el 19 por ciento de las incapacidades laborales están provocadas por alguna de las más de 250 patologías reumáticas.
El doctor Eduardo Úcar, ha lamentado que, "a pesar de ser las dolencias crónicas con mayor prevalencia en este país, aún son grandes desconocidas para la mayoría de la población, lo que provoca continuos retrasos en el diagnóstico y en el tratamiento".
Por este motivo, ha considerado "imprescindible" incrementar la información de los pacientes y lograr una "intervención temprana" para conseguir mejorar el pronóstico de las enfermedades reumáticas a largo plazo, "evitando daños innecesarios". También comenta que "hay que trabajar de forma coordinada para garantizar a los pacientes el acceso precoz a la asistencia, pues se ha demostrado que una detección y tratamiento temprano condiciona el pronóstico de la enfermedad para que sea más favorable".
Por otro lado, Úcar ha destacado que "las enfermedades reumáticas están incrementando su incidencia ya que están estrechamente ligadas al aumento de edad y al progresivo envejecimiento de la población". En concreto, se estima que una de cada cuatro personas en España padece una patología reumática, lo que supone en torno a 11 millones de personas en este país, según los datos del estudio EPISER de la SER.