¿Sufres de artrosis, artritis o dolores en la cadera? El desgaste de la cadera provoca muchos dolores y problemas de movilidad a las personas afectadas. Algunas, sobre todo en casos más graves, se ven con la necesidad de poner una prótesis de cadera para mejorar la calidad de vida.
Qué es una prótesis de cadera
Una prótesis de cadera es un dispositivo médico diseñado para reemplazar una articulación de cadera dañada o desgastada. La articulación de la cadera es una de las articulaciones más grandes y móviles del cuerpo humano y desempeña un papel crucial en la movilidad y la estabilidad. Cuando la cadera se daña debido a afecciones como la osteoartritis, fracturas graves, necrosis de la cabeza del fémur u otras enfermedades degenerativas, puede causar dolor intenso y limitar significativamente la capacidad de una persona para moverse y llevar una vida normal.
La prótesis de cadera consta de dos partes principales:
- Componente acetabular: Este componente reemplaza la cavidad de la cadera, que es la parte del hueso de la pelvis donde se aloja la cabeza del fémur. Por lo general, consiste en una copa de metal o cerámica que se ajusta en el hueso de la pelvis y una parte plástica o de metal que actúa como el "revestimiento" de la copa.
- Componente femoral: Este componente reemplaza la parte superior del fémur, que es el hueso del muslo. Por lo general, es un vástago de metal que se inserta en el canal medular del hueso del fémur y una cabeza esférica que encaja en la copa acetabular.
La prótesis de cadera está diseñada para restaurar la función de la articulación de la cadera, aliviando el dolor y permitiendo que el paciente recupere la movilidad y la calidad de vida. Existen diferentes tipos de prótesis de cadera, incluyendo prótesis totales de cadera, prótesis parciales y prótesis de revisión, según las necesidades específicas del paciente y la gravedad de la afección.

La cirugía de reemplazo de cadera es un procedimiento común y altamente exitoso en la actualidad, que ha permitido a millones de personas en todo el mundo recuperar su movilidad y vivir una vida más activa y libre de dolor.
¿Cuándo se decide poner una prótesis de cadera?
La decisión de realizar una operación de prótesis de cadera o también llamada artroplastia total de cadera, se basa en la evaluación de un profesional de la salud y depende de varios factores, incluyendo la condición médica del paciente, el grado de daño en la articulación de la cadera y el impacto que esta afección tiene en la calidad de vida.
Situaciones comunes en las que se indica una operación de prótesis de cadera
- Osteoartritis: La osteoartritis es la causa más común de reemplazo de cadera. Cuando esta enfermedad degenerativa afecta gravemente la articulación de la cadera y causa dolor intenso, rigidez y limitaciones significativas en la movilidad, se considera el reemplazo de cadera como una opción para aliviar el sufrimiento y mejorar la función.
- Fracturas de cadera: En el caso de una fractura grave de cadera, especialmente en pacientes de edad avanzada, el reemplazo de cadera puede ser necesario para restaurar la estabilidad y la función de la articulación.
- Necrosis avascular de la cabeza del fémur: Esta condición, en la que el suministro de sangre a la cabeza del fémur se ve comprometido, puede llevar al colapso de la articulación y causar un dolor severo. En tales casos, una prótesis de cadera puede ser la solución.
- Enfermedades reumáticas: Algunas enfermedades autoinmunes, como la artritis reumatoide, pueden dañar la articulación de la cadera de manera significativa y requerir una prótesis para restaurar la función y aliviar el dolor. La artrosis y la artritis daña el cartílago que reviste los extremos de los huesos provocando dolor.
- Traumatismos: Lesiones graves en la articulación de la cadera debido a accidentes o traumatismos deportivos pueden dañar los tejidos y requerir un reemplazo de cadera.
- Dolor crónico e incapacitante: Cuando un paciente experimenta dolor constante e incapacitante en la cadera que no responde adecuadamente a tratamientos conservadores como fisioterapia, medicamentos y terapia de modificación del estilo de vida, el reemplazo de cadera puede ser recomendado.

La decisión de realizar una operación de prótesis de cadera se toma después de una evaluación exhaustiva de la situación clínica del paciente. Se consideran factores como la edad, la salud general, la actividad física y las expectativas del paciente. Es importante discutir en detalle los riesgos y beneficios del procedimiento con el cirujano y tomar una decisión informada sobre el procedimiento quirúrgico. El objetivo principal es aliviar el dolor, restaurar la movilidad y mejorar la calidad de vida del paciente.
Recuperación de una prótesis de cadera
La recuperación después de una cirugía de prótesis de cadera varía de un paciente a otro. Esto depende de varios factores, incluyendo la edad, la salud general, el tipo de prótesis utilizada, y la rehabilitación. Sin embargo, en general, el proceso de recuperación de una prótesis de cadera suele seguir un patrón similar.

Lo que puedes esperar durante la recuperación
- Hospitalización inicial: La mayoría de los pacientes permanecerán en el hospital durante unos días después de la cirugía. Durante este tiempo, se monitoreará la condición y se recibe cuidados médicos, incluyendo terapia de movimiento pasivo para prevenir la rigidez de la articulación.
- Terapia física: La terapia física es esencial para la recuperación. Un fisioterapeuta ayuda a aprender a moverse con la prótesis, fortalecer los músculos circundantes y mejorar la amplitud de movimiento. Se empieza con ejercicios suaves y gradualmente se avanza a actividades más intensas a medida que tu cuerpo se recupere.
- Uso de muletas o andador: Después de la cirugía, es posible que haga falta el apoyo de muletas o un andador para caminar. Esto ayuda a aliviar el peso de la cadera operada y a prevenir caídas.
- Dolor y medicamentos: Es normal experimentar cierto dolor después de la cirugía. Un médico puede recetará medicamentos para controlar el dolor. A medida que se avanza en la recuperación, es probable que necesites menos medicamentos.
- Actividad física gradual: La recuperación completa lleva tiempo. Puedes esperar volver a la mayoría de tus actividades diarias en unas semanas, pero es importante evitar actividades de alto impacto durante varios meses.
- Seguimiento médico: con un traumatólogo para asegurarse de que la prótesis de cadera se está integrando correctamente y que la recuperación progresa según lo previsto.
- Evitar ciertos movimientos: Durante un período de tiempo, es importante evitar ciertos movimientos o posiciones que podrían poner en riesgo la prótesis de cadera. Por ejemplo, girar la pierna operada hacia adentro o cruzar las piernas.
- Estilo de vida activo: Después de una recuperación exitosa, muchas personas pueden regresar a un estilo de vida activo. Incluye caminar, nadar, andar en bicicleta y participar en actividades de bajo impacto.
- Mantenimiento a largo plazo: Las prótesis de cadera tienen una vida útil, y es posible que necesites una revisión o reemplazo en el futuro. Es importante seguir las indicaciones de tu cirujano y mantener un estilo de vida saludable para prolongar la vida útil de la prótesis.
Recuerda que cada persona es diferente, por lo que la duración y la experiencia de la recuperación pueden variar. Siempre se debe seguir las recomendaciones del médico y fisioterapeuta para obtener los mejores resultados posibles en la recuperación después de una prótesis de cadera.