solicitar presupuesto
right-chevron-white

Blog

información al día

Qué es el deterioro cognitivo en personas mayores adultas

Qué es el deterioro cognitivo y a qué edad aparece en personas mayores

¿Qué es el deterioro cognitivo y cómo afecta a las personas mayores? Te explicamos a qué se debe y cómo intentar evitarlo.

 

¿Te preocupa la memoria o la capacidad de pensamiento de una persona mayor? Quizá has notado a un familiar más confundido últimamente. Puedes haber apreciado pequeñas pérdidas de memoria o está más distraído que de costumbre. El deterioro cognitivo es una enfermedad que normalmente va asociado a la edad afligiendo a la memoria y capacidad de aprendizaje del afectado.

En estos casos, es importante acudir a un médico para que le realice un examen evaluativo con criterios diagnósticos.

A continuación, te explicamos en detalle qué es el deterioro cognitivo y a qué edad aparece.

 

Artículo relacionado: Cómo calmar a una persona con demencia senil agresiva.

 

 

¿Qué es el deterioro cognitivo?

 

El deterioro cognitivo leve (DCL) provoca una disminución de las funciones cognitivas, incluyendo la memoria y pensamiento. Esta disminución es leve pero apreciable. Un afectado por el deterioro cognitivo leve tiene una mayor probabilidad de acabar desarrollando la enfermedad de Alzheimer u otro tipo de demencia.

 

 

Artículo relacionado: ¿Qué es la memoria? 

 

Algunos indicios que pueden hacernos pensar que puede tratarse de un deterioro cognitivo leve son:

Pérdida de memoria. Si la persona olvida eventos recientes, repite las mismas preguntas e historias, olvida conversaciones u nombres de personas conocidas de manera recurrente.

Problemas de lenguaje. Le cuesta encontrar las palabras a la hora de expresarse y tiene dificultades para procesar la información escrita o verbal.

Problemas de atención. Está distraído frecuentemente y le cuesta seguir el hilo de los temas.

Problemas para razonar. Tiene dificultades a la hora de tomar decisiones y resolver problemas aparentemente simples.

Toma de decisiones complicada. Puede tener ciertas limitaciones a la hora de hacer la compra, cocinar o conducir.

 

 

¿Qué causa el deterioro cognitivo leve?

 

Aún no se sabe del cierto qué provoca estos problemas de memoria. Algunas de las posibles causas pueden ser:

  • Problemas de depresión, estrés o ansiedad.
  • Trastornos relacionados con la falta del sueño como la apnea del sueño. En este sentido, te dejamos con un artículo relacionado con remedios para dormir en personas mayores.
  • Enfermedades que afectan el flujo sanguíneo del cerebro: Tumores, coágulos de sangre, accidentes cerebrovasculares, lesiones cerebrales traumáticas y hidrocefalia por presión normal.
  • Niveles de vitamina B12 bajos u otros déficits vitamínicos.
  • Problemas de la vista u oído.
  • Ciertas infecciones.
  • Algunos efectos secundarios de ciertos medicamentos.
  • Haber abusado del alcohol.

Muchas de estas causas del deterioro cognitivo leve pueden tratarse. La mayoría de casos, no obstante, son debidas a la enfermedad del Alzheimer o Parkinson.

 

”Deterioro

 

¿A qué edad aparece el deterioro cognitivo?

 

Aunque pensemos que esto solo afecta a las personas de avanzada edad, sus fases iniciales empiezan entorno a los 45 años.  Esto se ha comprobado a través de un estudio realizado por la University College London. Este estudio pone de manifiesto que hay un descenso de las funciones cognitivas del 3,6% en personas con edades de 45-49 años.

A partir de los 65 años el descenso pasa a ser del 9,6% en hombres y 7,4% en mujeres.

 

 

Tipos y grados de deterioro cognitivo

 

Los expertos clasifican el deterioro cognitivo leve en base a las habilidades de pensamiento que se ven afectadas:

Deterioro cognitivo leve: Cierto deterioro leve relacionado con la memoria. Normalmente es muy difícil de distinguir pues no supone una gran afectación en la vida diaria de la persona.

Demencia leve: Empieza a afectar las habilidades funcionales de la persona. Aparecen indicios de desorientación temporal y espacial, así como pequeños problemas de memoria reciente. Puede mostrar ciertos cambios en su comportamiento.

Demencia moderada: En este punto se evidencia que hay ciertas dificultades de pensamiento. La calidad de vida se ve afectada, teniendo problemas de comprensión, dificultades para aprender, desorientación recurrente, etc. Estas afectan directamente a las distintas actividades de la vida del afectado/a.

Demencia grave: En este punto la enfermedad está muy avanzada, siendo prácticamente imposible que el afectado comprenda las conversaciones. Sufre una pérdida total de la memoria, es incapaz de escribir y de ser autosuficiente.

 

 

Tratamientos para evitar el deterioro cognitivo

 

Actualmente, aún no existe un tratamiento específico que pueda curar el deterioro cognitivo leve. Sin embargo, se están realizado varios estudios para tener una mejor comprensión del trastorno.

Hay algunos aspectos que pueden mejorar la salud general del afectado y, gracias a ello, mejorar también su salud mental.

Practicar actividad deportiva de manera regular. Realizar ejercicios diarios o de manera recurrente mejora la salud cardiovascular y ayuda a prevenir el deterioro cognitivo. Tienes más información sobre este tema en ejercicios para mejorar la actividad en personas adultas.

 

”actividad

 

Mantener una dieta saludable. Esta debe basarse sobre todo en ingerir pocas grasas y comer de manera equilibrada. Es importante comer frutas, vegetales y cereales, además de reducir el consumo de sal. Asimismo, debemos hidratar bien nuestro organismo.

Consumir Omega-3. Se ha demostrado que el consumo de ácidos grasos omega-3 también es beneficioso para nuestro corazón y salud cognitiva.

Estimular nuestra salud mental. Para prevenir el deterioro cognitivo, es importante mantener nuestra mente activa. Por ello, realizar ciertos juegos, leer o ciertas actividades pueden ayudar a estimular nuestra capacidad cognitiva, evitando su deterioro. En este sentido, te dejamos con un artículo que puede ser interesante: Juegos para estimular la memoria de las personas mayores.

Evitar el estrés. Es importante dormir las 8 horas recomendadas cada día y evitar periodos de estrés prolongados.

Tener una vida social activa. Estimular las relaciones sociales ayuda a prevenir nuestro deterioro cognitivo.

valida-logotipo

Valida Solutions S.L.U.

Copyright @2023

menu