solicitar presupuesto
right-chevron-white

Blog

información al día

Qué es la cofosis de oído o anacusia

Cofosis o sodera profunda

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en España hay 1.230.000 de personas con una discapacidad auditiva de diferente grado y tipo. De ellas, un porcentaje muy reducido tienen sordera total o, cofosis.

¿Qué es la Cofosis o anacusia?

La cofosis o anacusia es la pérdida total de audición, es decir, el individuo no percibe ningún sonido. Esto es una condición muy atípica porque hay muy poca gente que tenga sordera profunda, normalmente la mayoría de las personas con problemas auditivos suelen percibir algún sonido.

Las razones para adquirir cofosis son variadas, puede ser desde una condición genética a ser adquirida a causa de una enfermedad, traumatismo o exposición prolongada a ruidos. Algunas personas pueden desarrollar anacusia a causa de alguna medicación que han tomado que ha afectado el nervio auditivo.

¿Cómo se produce la audición?

La audición se produce cuando se transforman las ondas sonoras que viajar por aire en señales eléctricas en el cerebro que viajar mediante el nervio auditivo. El oído humano se divide en tres partes: el oído externo, medio e interno.

En el oído externo se encuentra el canal auditivo por donde viajan las ondas sonoras hasta llegar al tímpano. Cuando llegan las ondas al tímpano este vibra y lo transmite a los huesecillos (llamados martillo, yunque y estribo) que hay en el medio oído.

Como es la oreja por dentro

Los huesillos amplifican las vibraciones de las ondas de sonido y llegan hasta la cóclea, en el oído interno, donde hay un líquido que vibra y transmite la información hacia la membrana basilar. En esta membrana hay células ciliadas que se mueven a partir del movimiento de la membrana. Finalmente se hace llegar la información al nervio auditivo.

Tipos de cofosis

Dependiendo a donde se presenta la deficiencia auditiva varía el tipo de cofosis. La cofosis es unilateral cuando se presenta en un solo oído, mientras que si se presenta a ambos se llama cofosis bilateral. Se habla de discapacidad auditiva cuando este problema afecta la calidad de vida.

Se considera que una persona tiene discapacidad auditiva cuando la pérdida de audición es superior a 25dB. Según la OMS (la Organización Mundial de la Salud), es a partir de este grado de sordera que la persona tiene problemas para llevar una vida normal y es en este momento que se enfrenta a barreras comunicativas importantes. La pérdida total de audición es una condición muy rara, ya que normalmente las personas pueden percibir algún sonido.

Además, en función de la edad del paciente puede afectar en el desarrollo del lenguaje. Esto ocurre especialmente en niños de menores de 2 años, ya que es en esta edad cuando se desarrollan habilidades del lenguaje.

Existen diferentes tipos de discapacidad auditiva. Por un lado, tenemos los problemas de audición adquiridos antes o después de aprender a hablar. Por otro lado, tenemos los problemas adquiridos por una lesión ya sea en la parte interna, en los nervios del oído, en el conducto de la oreja, en la percepción o en la transmisión del sonido externo y medio.

Niña con problema de audición

Causas de la cofosis

Las causas de la cofosis o de la anacusia pueden ser congénitas o producidas por factores externos. En caso de ser congénitas estas se producen durante el desarrollo del feto en el vientre de la madre, ya sea por alteraciones durante la formación o bien por factores genéticos.

Las razones externas pueden ser muy variadas: lesión o infección auditiva, mal uso de medicamentos, traumatismo craneoencefálico o exposición a ruidos muy elevados y en periodos continuados.

Una enfermedad común es el síndrome de ménière, un trastorno que afecta al oído interno. Provoca mareos, sonidos de rugido llamado tinnitus, pérdida de audición que aparece y desaparece y sensación de presión o dolor en el oído. No existe una cura y solamente se puede controlar la enfermedad con medicación contra los mareos y controlando la alimentación.

Audiometría

Cómo saber si tienes cofosis

Para detectar si tienes pérdida de audición es importante hacer las pruebas correspondientes de audiometría completa. Esta prueba consiste en escuchar distintos sonidos que varíen en volumen o fuerza (también llamado intensidad) y la vibración de ondas sonoras (también nombrado tono).

La intensidad del sonido se mide en decibelios, por ejemplo, el susurro es de 20dB, la música de los conciertos está entre 80 y 120 dB y el motor de un jet de 140 a 180 dB. A su vez, el tono se mide por ciclos por segundo o Hertz, los graves están entre 50 y 60 Hz. Ten en cuenta que el rango de audición de los humanos es de 20 a 20,000Hz y algunos animales pueden llegar a 50,00 Hz. Una conversación normal suele estar entre 500 y 3,000Hz.

Tratamientos y soluciones de la cofosis

La cofosis o la anacusia, en ocasiones, puede ser reversible. Esto dependerá del origen de la lesión. En función del origen de la pérdida de audición el médico especialista ofrecerá una solución u otra.

En cofosis irreversible se intenta revertir el problema con audífonos i, en algunos casos, también con osteointegrados o un implante coclear. El uso de uno u otro depende del tipo de anacusia (unilateral o bilateral), el origen de la lesión y la edad de la persona.

La salud auditiva es muy importante y los centros auditivos te ofrecen muchas soluciones para afrontar la pérdida auditiva. Un audífono en el oído puede proporcionar volver a interactuar normalmente con las personas de tu entorno. También los implantes cocleares o una prótesis auditiva puedes cambiar radicalmente la vida de una persona.

* Este artículo es orientativo y en ningún caso sustituye la información que pueda proporcionarnos un profesional sanitario.

valida-logotipo

Valida Solutions S.L.U.

Copyright @2023

menu