solicitar presupuesto
right-chevron-white

Blog

información al día

¿Qué son las articulaciones acromioclaviculares?

qué son las articulaciones acromioclaviculares

Las Articulaciones acromioclaviculares (AAC) son las articulaciones que unen la clavícula y la escápula en la cintura escapular. Estas articulaciones son importantes para permitir la movilidad del hombro y son vitales en la realización de movimientos complejos.

Las AAC pueden ser afectadas por lesiones y enfermedades que pueden causar dolor y limitar la movilidad. Te lo explicamos en detalle a continuación.

Tal vez te interese leer un artículo relacionado sobre movilidad articular.

¿Dónde están las articulaciones acromioclaviculares?

La articulación acromioclavicular se encuentra en la parte superior del hombro y está formada por la unión del extremo distal de la clavícula y el borde interno y lateral de la escápula. La articulación está rodeada por la cápsula articular y se estabiliza mediante dos ligamentos principales: el ligamento conoide y el ligamento trapezoide.

dónde se encuentran las articulaciones acromioclaviculares

El conjunto de estructuras articulares que conectan la clavícula con el acromion de la escápula, permiten una amplia variedad de movimientos en la articulación del hombro. Estas articulaciones están estabilizadas por diversos ligamentos, incluyendo los ligamentos coracoclaviculares que conectan la clavícula con la apófisis coracoides del omóplato, así como por el ligamento acromioclavicular superior y el ligamento acromioclavicular inferior de la clavícula con el acromion.

La estabilidad de las articulaciones acromioclaviculares también es mantenida por la cápsula articular que envuelve la articulación y por el ligamento lateral de la clavícula que se extiende desde la clavícula hacia el omóplato. Además, las articulaciones acromioclaviculares están conectadas a las articulaciones esternoclaviculares por medio de un ligamento que une la clavícula con el esternón.

¿Por qué es importante la articulación acromioclavicular?

La articulación acromioclavicular es importante porque permite que la clavícula se mueva en relación con la escápula, lo que es esencial para los movimientos del hombro. La articulación glenohumeral es la principal articulación del hombro, pero las articulaciones acromioclaviculares también son importantes para la movilidad del hombro.

El disco articular es una estructura que se encuentra en la AAC y ayuda a amortiguar el movimiento de la articulación. Cuando hay una lesión en la articulación acromioclavicular, el disco articular puede sufrir daños, lo que puede causar dolor y limitar la movilidad del hombro.

dolor y lesiones en las articulaciones acromioclaviculares

Causas comunes de lesión en las articulaciones acromioclaviculares

Los síntomas de las lesiones en las AAC pueden variar desde dolor leve hasta dolor intenso y limitación del movimiento. Los pacientes con lesiones en las AAC pueden experimentar dolor en el hombro que se irradia hacia el cuello y el brazo. El dolor puede empeorar cuando se realiza cualquier movimiento que involucre el hombro, como levantar objetos o realizar actividades deportivas.

La hinchazón y la sensibilidad alrededor de la articulación acromioclavicular también pueden ser síntomas de una lesión. Los pacientes pueden notar un aumento en la sensibilidad alrededor de la clavícula y la escápula, y pueden experimentar un dolor agudo al realizar movimientos específicos, como levantar el brazo por encima de la cabeza. Estas lesiones pueden incluir desgarros de los ligamentos acromioclaviculares o coracoclaviculares, dislocaciones de la clavícula y fracturas de la clavícula o del acromion.

Otro síntoma común de las lesiones en las AAC es la crepitación o chasquido en la articulación al realizar movimientos del brazo. Esto puede ser causado por el desgaste del cartílago en la superficie articular de la articulación acromioclavicular, lo que puede hacer que las superficies articulares rocen entre sí.

En casos graves, las lesiones en las AAC pueden causar una dislocación de la articulación acromioclavicular. Esto ocurre cuando la clavícula se separa completamente de la escápula, lo que puede requerir tratamiento quirúrgico para corregir.

Tratamientos de las lesiones en la articulación acromioclavicular

Cuando se produce una lesión en la articulación acromioclavicular (AAC), el tratamiento depende de la gravedad de la lesión y de los síntomas que presente el paciente. En casos leves, se puede tratar la lesión con terapia física y reposo, mientras que en casos más graves, puede ser necesario recurrir a la cirugía.

tratamientos de las lesiones en la articulación acromioclavicular

Lesiones leves en articulaciones acromioclaviculares:

Para lesiones leves, se puede aplicar hielo y compresión en el área afectada para reducir la inflamación y el dolor. Además, se puede recetar analgésicos y antiinflamatorios para controlar los síntomas. Una vez que el dolor ha disminuido, se puede iniciar la terapia física para mejorar la movilidad y la fuerza de la articulación.

Lesiones moderadas en articulaciones acromioclaviculares:

En casos moderados, puede ser necesario utilizar un cabestrillo para mantener el brazo en una posición fija y permitir que la articulación se recupere. La terapia física también es útil para este tipo de lesiones y puede incluir ejercicios para fortalecer los músculos del hombro y mejorar la flexibilidad de la articulación.

Lesiones graves en articulaciones acromioclaviculares:

En casos graves, cuando la lesión afecta los ligamentos y los huesos de la articulación, puede ser necesario recurrir a la cirugía. El tratamiento quirúrgico implica la reparación o la reconstrucción de los ligamentos y la fijación de la clavícula al hueso de la escápula. Después de la cirugía, se requiere un período de rehabilitación para recuperar la fuerza y la movilidad de la articulación.

En conclusión, el tratamiento de las lesiones en las articulaciones acromioclaviculares depende de la gravedad de la lesión y de los síntomas que presente el paciente. En casos leves, se puede tratar con terapia física y reposo, mientras que, en casos más graves, puede ser necesario recurrir a la cirugía. Es importante buscar atención médica inmediata si se sospecha de una lesión en la AAC para evitar complicaciones y acelerar la recuperación.

*Este artículo es orientativo y en ningún caso sustituye la información que pueda proporcionarnos un profesional sanitario.

valida-logotipo

Valida Solutions S.L.U.

Copyright @2023

menu