¿Grietas en la comisura de la boca? Las boqueras son especialmente dolorosas y muy molestas cuando quieres hablar o comer. Te explicamos qué puede producirlas y te damos los mejores consejos para que puedas recuperarte más rápido.
¿Qué son las boqueras?
Las boqueras son heridas que aparecen en la comisura de los labios que se crea por un desarrollo excesivo de hongos o bacterias. Cuando aparecen se siente dolor, enrojecimiento y descamación de la boca. Por culpa del dolor, suele ser difícil abrir la boca para hablar o comer. En ocasiones, las boqueras suelen aparecer junto con una capa blanquecina.
Estas heridas se conocen, en términos médicos, como queilitis angular y se ha comprobado que suelen aparecer más en niños y personas mayores. Si no se tratan como es debido, pueden empeorar y retarda más su proceso de curación. En ningún caso es un problema grave, pero es interesante tratarlo a tiempo para evitar más molestias en la zona.
La herida que aparece en la comisura de la boca normalmente tiene una grieta o fisura en las esquinas de la boca o en las dos. Esta herida provoca escozor, irritación y molestias cuando se quiere abrir la boca. Normalmente empieza por enrojecimiento y descamación de la piel, después aparecen erosiones y fisuras de color blanco o amarillo.

Las boqueras se deben de controlar porque si se originan por culpa de un proceso infeccioso entonces se pueden contagiar. Además, la infección puede extenderse por la boca.
Síntomas de las boqueras
Te detallamos los síntomas de la queilitis angular, es decir, boqueras, que una persona suele presentar:
- Acumulación de saliva en la boca.
- Heridas en las comisuras de los labios.
- Se crean costras o úlceras en las comisuras.
- Sensación de tirantez en la piel.
- Aparece una membrana de color blanca o amarilla en la piel de la zona afectada.
Factores de riesgo que contribuyen en la aparición de boqueras
En general, todas las personas pueden tener boqueras, pero se ha comprobado que hay dos grupos de población que tienen más tendencia a tenerlas: los niños y los mayores. La causa de las boqueras puede variar en función de la persona.
Hay factores de riesgo que pueden contribuir en la aparición de las boqueras. Además, la aparición de estas lesiones pueden ser un signo que hay una patología importante que lo está provocando:
- Llevar las prótesis dentales mal ajustadas.
- Sistema inmunológico débil puede provocar que penetren las bacterias en la piel.
- Tener diabetes mellitus.
- Alergia a un medicamento.
- El calor o el frío excesivo.
- La sialorrea, es decir, la salivación excesiva puede producir irritación en la comisura de la boca. Esta afectación, en adultos, puede estar producida por la medicación o bien por tener una patología neurológica.
- Falta de vitaminas y minerales: falta de vitamina 12 o anemia ferropénica.
- Tener VIH.
- Tener una infección en la boca por tener alguna bacteria o virus, por ejemplo, la candidiasis oral.
Remedios para tratar las boqueras
Las boqueras tardan en desaparecer, aproximadamente, entre 1 y dos semanas. Por esta razón, es importante conocer qué lo provoca para poder atacar el problema de raíz.
Para poder determinar un remedio para las boqueras es importante conocer la causa. Un especialista puede pedir análisis de sangre para descartar que no sean provocadas por una alteración en los niveles de vitaminas y minerales en el cuerpo o por una enfermedad.
Dependiendo del origen de las boqueras, puede que sea conveniente adaptar la alimentación para aportar los nutrientes necesarios al cuerpo. Puede que también sea conveniente adaptar la alimentación para poder ingerir las cantidades de vitaminas óptimas. Por otra parte, si el origen es una infección, lo mejor será tratarla con cremas antibióticas o antifúngicas.
En el caso de una persona mayor que lleve implantes dentales, sería interesante acudir a un dentista para determinar si hay algún problema con la pieza dental. Por ejemplo, puede que tenga una prótesis dental mal ajustada. Lo que deberá hacer el dentista es revisar los implantes y ajustarlos.

Cuando aparecen estas heridas, es importante tener en cuenta estos consejos para evitar que empeoren y poder curar las boqueras:
- No toques la herida en la comisura de los labios ni con los dedos ni con la lengua. Procura no abrir demasiado la boca para ayudar a cicatrizar mejor.
- Evita alimentos picantes y muy calientes.
- Mantén una buena higiene bucodental.
- La aloe vera es conocida por sus propiedades calmantes y puede ayudar a la cicatrización.
Cuál es el tratamiento adecuado para las boqueras
El tratamiento para las boqueras puede variar en función del origen. Es importante acudir a un médico para que pueda evaluar tu situación y determinar el procedimiento. Esto son algunos de los tratamientos más habituales para las boqueras:
- De origen bacteriano: la persona deberá utilizar antibióticos también es necesario evitar el contacto con las manos.
- Por culpa de cambios de temperatura: si es por culpa del frío extremo o por calor excesivo una buena solución es un bálsamo labial.
- Problemas por dentadura mal ajustada, es especialmente común en personas de edad avanzada: es importante acudir al dentista. Una vez solucionado el problema, para ayudar a curar la herida, es necesario evitar las comidas picantes y abrir en exceso la boca.
- Por alergia: se debe de localizar la sustancia que está provocando la alergia.
Como puedes prevenir las boqueras
Es importante mantener la piel de la zona hidratada y elástica para prevenir que se rompa con facilidad al comer o hablar. Evita la saliva en la zona, así que no toques la piel con la lengua. Ten en cuenta que el cambio brusco de temperatura puede empeorar el estado de la herida y hacer movimientos bruscos con la boca.
Además, tener una alimentación saludable que te aporte las vitaminas y nutrientes necesarios es importante, especialmente si tienes tendencia a tener boqueras por un déficit nutricional. Esto no solamente es importante para evitar las boqueras, sino que también es crucial para mantener una buena salud.
Finalmente, si el problema es por tener un sistema inmune bajo, entonces es recomendable consultar a un especialista para que te recomiende suplementos.