solicitar presupuesto
right-chevron-white

Blog

información al día

¿Qué son las órtesis y qué tipos existen?

Que son las ortesis

Seguro que has escuchado a hablar de las prótesis, pero ¿sabes la diferencia entre estas y las órtesis? Los dos son elementos que proporcionan las ortopedias o fisioterapeutas, pero tienen funciones muy distintas. Por esta razón, te hablamos para qué sirven y cómo pueden ayudarte en caso de lesiones las órtesis.

Qué son las órtesis

Una órtesis es un dispositivo externo que sirve de ayuda y soporte en diferentes zonas del cuerpo que lo necesitan. Por lo tanto, son todos esos aparatos, dispositivos, ayudas técnicas y soportes que pueden corregir o facilitar la acción de un movimiento. También permiten sostener, alinear o estabilizar partes del aparato locomotor.

Se trata de un dispositivo que sirve de apoyo o refuerzo para una función de la estructura del cuerpo que, por razones varias, puede tener una lesión, malformación o cualquier patología que haga que la persona no pueda utilizar esta zona con normalidad.

Un ejemplo de estas son las órtesis bitutores que permiten proteger y estabilizar el miembro inferior durante la marcha.

Diferencias entre órtesis, prótesis y férulas

Las órtesis no se deben de confundir con las prótesis, aunque los dos son productos ortopédicos. Las prótesis substituyen completamente una extremidad del cuerpo, mientras que las órtesis sirven para mejorar la función del aparato locomotor o estructurales del sistema musculoesqueléticos. 

Como hemos explicado en artículos anteriores, las prótesis se han diseñado y pensado para que una persona que le falte una parte de su cuerpo pueda substituirlo. Es una extensión artificial para poder reemplazar y hacer la misma función que la parte del cuerpo que ya no hay.

Por su parte, las férulas, son dispositivos externos habitualmente hechos de yeso o de fibra de vidrio, pero algunos también pueden estar hechos de madera, cartón o plástico. Su función es la inmovilización de una parte del cuerpo en una posición adecuada. Normalmente se utilizan en zonas que tienen más movilidad.

Por ejemplo, las férulas, se utilizarían en caso de fracturas o luxaciones para conseguir la correcta recuperación. Gracias a estos dispositivos se les da tiempo a consolidar el hueso y cicatrización de los tejidos musculares. A diferencia del yeso, las férulas se pueden ajustar y retirar por el mismo paciente.

¿Qué tipos de órtesis existen y para qué se usan?

Existen cuatro tipos de órtesis:

Estabilizadoras

Este tipo de ortesis sirven para inmovilizar una parte del cuerpo y es un sistema muy frecuente para lesiones como los esguinces y tendinitis de Aquiles.

Funcionales

Son semirrígidas porque permiten hacer parte del movimiento ya que son parcialmente elásticas.

Correctoras

Permiten corregir deformidades esqueléticas. Principalmente su uso está indicado en niños porque es en edad temprana que aún se puede corregir ciertas deformidades. Aquí también entrarían las órtesis de tronco o corsés que ayudan a corregir problemas como la escoliosis.

Protectoras

Se utilizan para corregir una posición concreta una parte del cuerpo donde haya lesiones y recuperar de la lesión más rápidamente.

Tipos de Órtesis que se usan habitualmente

Las órtesis más habituales son las que se utilizan para miembros superiores, los inferiores y para la columna vertebral.

Las de miembros superiores: son pacientes con problemas con lesiones en brazo y hombro. También son una ayuda para personas que tengan problemas neurológicos, parálisis cerebral o lesiones medulares y de nervios periféricos.

Tienen la función de ejercer como apoyo externo aplicado al cuerpo para poder modificar conductas funcionales o estructurales del sistema neuromusculoesquelético de esta zona. Esta clase de órtesis se pueden clasificar en: férulas de dedo, muñecas, coderas o soportes de hombro.

En cuando a las órtesis de miembros inferiores son elementos que van a servir para corregir, descargar o para alienar partes inferiores del cuerpo como: el pie, tobillo, rodilla o cadera. Ya sea por separado o al mismo tiempo.

Los materiales utilizados son acero, aluminio o tempopolásticos y llevan velcros para sujetar la órtesis a la extremidad.

En cuanto a las órtesis de columna vertebral podemos encontrar dispositivos que sirven para corregir problemas en el tronco como órtesis de tronco, corsé o faja ortopédicos.

Problemas de movilidad en personas con órtesis

Las órtesis sirven para que personas con lesiones que implican pérdida de movilidad recuperen la funcionalidad de la parte del cuerpo afectada. Se puede dar el caso que personas que presenten cierto riesgo elevado de padecer un esguince o torcedura pueda necesitar de una. También pueden servir para personas que debido a una lesión tengan inflamación, pérdida de función y dolor.

Sistemas salvaescaleras para personas con movilidad reducida o en recuperación

Los salvaescaleras son ideales para que personas con problemas de movilidad o en silla de ruedas puedan moverse tranquilamente por su hogar. Las personas con lesiones en la parte inferior del cuerpo o en el tronco pueden tener lesiones que provoquen dolor o falta de movilidad, por lo que bajar y subir escaleras puede ser todo un reto.

En VALIDA disponemos de una variedad muy amplia de sillas salvaescaleras, un sistema muy popular en casas de particulares porque solucionan el problema de bajar y subir escaleras.

Gracias a las sillas sube escaleras, las personas que tienen problemas de movilidad, ya sea por una lesión, enfermedad o por la edad, pueden moverse sin dolor y con seguridad por todo su hogar.

valida-logotipo

Valida Solutions S.L.U.

Copyright @2023

salvaescaleras google
menu