solicitar presupuesto
right-chevron-white

Blog

información al día

¿Qué son las prótesis mioeléctricas?

Que son las prótesis mioeléctricas

Las personas que han sufrido una amputación, bien sea por malformaciones genéticas, enfermedades o accidentes, valoran qué opciones de prótesis pueden utilizar para intentar suplir el miembro faltante.

En función de la extremidad se puede valorar entre distintas opciones. Si se trata de la parte superior del cuerpo, una opción son las prótesis mioeléctricas. En este artículo te explicamos qué son y como funcionan. ¡Seguro que te sorprenden!

¿Qué son las prótesis mioeléctricas?

Como bien sabrás, una prótesis es una extensión artificial que permite reemplazar una parte del cuerpo que falta. En el caso de prótesis ortopédicas, reemplazan una parte del cuerpo e intentan ejercer la misma función que el miembro faltante.

Existen gran variedad de prótesis en función a qué parte del cuerpo debe substituir y sus capacidades. Algunas de estas prótesis tienen nombres como: prótesis auditiva, cardíaca, dental, facial, maxilofacial u oculares.

Y hay más, si hablamos las extremidades superiores del cuerpo encontramos las prótesis mecánicas y las mioeléctricas. Estas últimas son las que queremos prestar atención en este artículo. Esta clase de prótesis son estéticas, tienen bastante fuerza, velocidad y presión. Además, permiten a las personas que las utilizan similar el movimiento real de la extremidad faltante.

Prótesis mioeléctricas para brazo

Las prótesis mioeléctricas realizan movimientos sencillos mediante las contracciones musculares voluntarias de la persona usuaria. Dicho de otra forma, una persona que disponga de dicha prótesis podrá mover unos dedos mecanizados mediante los impulsos nerviosos de la musculatura de su brazo.

Esto se consigue mediante unos electrodos colocados estratégicamente en la parte interior de la prótesis en contacto con la superficie de la piel que captan las corrientes eléctricas de los nervios del músculo. Se colocan dos electrodos, uno para el movimiento del músculo flexor cuya función es cerrar la mano y, el otro, en el músculo extensor, que sirve para abrirla.

La única desventaja de este tipo de prótesis es que requieren de un mantenimiento de la batería, ya que esta se tiene que recargar o reemplazar. Además, al llevar este mecanismo, el conjunto es más pesado que otros sistemas. Otro inconveniente es que son un tipo de prótesis más caras que otras.

¿Cómo funciona una prótesis mioeléctrica?

Como hemos comentado, las prótesis mioeléctricas funcionan mediante electrodos. Para que el sistema pueda producir movimiento correctamente es necesario discriminar a las dos señales emitidas por los músculos (el flexor y el extensor) sin mover otras partes del cuerpo. Para lograrlo, la persona necesita un aprendizaje por lo que adquirir una prótesis de este tipo conlleva un tiempo para aprender a utilizarla.

El control mioeléctrico es posible porque el cuerpo humano crea una señal eléctrica cuando hay una interacción química en él al querer realizar movimientos con los músculos. Esta señal eléctrica es muy pequeña y son los electrodos los que son capaces de captarla. Cuando se registra la señal, se amplifica y se procesa para que un controlador apague y enciende los motores para producir el movimiento.

Esta clase de prótesis se suspenden mediante el bloqueo de tejidos blandos-esqueleto o por succión. Por parte de los especialistas, deben de garantizar que la medida de la prótesis es la adecuada ya que es muy importante que esta tenga el contacto suficiente con la piel del usuario para que pueda recibir y transformar los impulsos nerviosos en movimiento.

Prótesis mioeléctricas para piernas

En qué casos se usan las prótesis mioeléctricas?

La prótesis mioléctricas son indicadas para un miembro superior del cuerpo que haya sido amputado.

A lo largo de la historia las prótesis han ido evolucionando y perfeccionando gracias al desarrollo tecnológico, los nuevos materiales y el estudio de la biomédica. Con las prótesis que existen en el mercado y en función del grado de amputación actualmente, los pacientes, adquieren más movilidad.

Gracias a las prótesis se garantiza a la persona recuperar parte de su independencia y mejorar su calidad de vida.

Prótesis mioeléctricas y biónicas

La diferencia entre la prótesis mioeléctricas y las biónicas es que, estas últimas, utilizan les nervios sensoriales en lugar de los impulsos nerviosos de los músculos. Con este sistema, la persona puede realizar los movimientos de la prótesis de la misma forma que podría hacerlo si no tuviera esa parte de la extremidad amputada.

VALIDA: Apoyo a la accesibilidad y al avance tecnológico

En VALIDA trabajamos para mejorar la calidad de vida de las personas. Es fantástico conocer cómo las prótesis están evolucionando para dar mejor movilidad a personas que han sufrido una amputación.

Se está realizando investigaciones para mejorar tecnológicamente las prótesis actuales y encontrar nuevos sistemas y mecanismos que ofrezcan mayor capacidad de movimiento y mejor integración con el cuerpo.

Por nuestra parte, queremos concienciar de la importancia de poder adquirir una prótesis para personas que les falte una extremidad. Su calidad de vida y libertad de movimientos mejora considerablemente y, además, consigue más independencia.

Para mejorar la calidad de vida, VALIDA procurar mejorar la accesibilidad en edificios y espacios arquitectónicos. Para personas con problemas de movilidad y discapacidad, las barreras arquitectónicas suponen un impedimento para su libertad de movimientos.

Con VALIDA cuentas con diferentes soluciones en accesibilidad; sillas salvaescaleras, plataformas y elevadores de corto recorrido. Contamos con una amplia gama de productos por lo que encontrar uno que pueda satisfacer tus necesidades es posible.

Contacta con nosotros, te ayudamos a encontrar la mejor opción para ti, te asesoramos y te ofrecemos un presupuesto totalmente a medida a lo que necesitas. ¿A qué esperas para cambiar tu calidad de vida?

valida-logotipo

Valida Solutions S.L.U.

Copyright @2023

salvaescaleras google
menu