solicitar presupuesto
right-chevron-white

Blog

información al día

¿Quieres comprar una silla salvaescaleras, una plataforma o un elevador?

instalar salvaescales

Válida sin barreras te ofrece la guía de GUÍA DE SOLUCIONES PARA LA ACCESIBILIDAD. Descárgatela en este enlace y descubre hasta dónde puedes llegar.

En Válida sin barreras somos conscientes que es muy importante ofrecer soluciones para incrementar la independencia de las personas con movilidad reducida y mejorar el servicio de quienes tienen cuidado de ellas.

La diversidad de usuarios y su actividad es cada vez más compleja. Solo identificando cuáles son sus necesidades individuales y de las personas que les rodean es posible conocer y aplicar soluciones que contribuían en una mejor experiencia del usuario.

Un análisis detallado de cada persona y su situación nos permitirá conocer aspectos fundamentales para encontrar la solución que más encaja: el tipo de vivienda en la que habita, el tránsito diario de personas, el grado de movilidad, la edad, el desnivel, etc. Estos aspectos, recopilados y ordenados, son factores que contribuirán a afinar más y mejor cada elección.

 

 

¿Cómo suprimir las barreras físicas?

 

Ya sea un espacio público o privado, existen diversas ayudas técnicas que pueden cubrir las necesidades diarias con el objetivo de garantizar la accesibilidad de todas las personas. La elección de una u otra dependerá principalmente de:

A) Tipo de edificio. No todas las soluciones son aplicables tanto a pisos como chalets, así como para interiores o exteriores.

B) Necesidades específicas de cada usurario. Factores como la actividad, grado de movilidad, si cuenta con la ayuda de alguien para moverse… Por ello es tan importante analizar y evaluar cada caso de manera concreta e individual.

C) El número de usuarios. Ello determinará si su uso va a ser puntual o intensivo, estando relacionado directamente con la capacidad de cada sistema y su resistencia al desgaste.

D) Leyes vigentes. Punto fundamental que habrá que tener en cuenta si no queremos problemas a corto o medio plazo. Tanto las leyes estatales como las ordenanzas municipales pueden afectar directamente al qué y el cómo de cada caso, sobre todo si estamos hablando de espacios públicos.

 

 

¿Qué soluciones salvaescaleras existen?

 

 

 

 

Sillas salvaescaleras

 

¿Qué es?

- Se trata de un sistema elevador que, a través de una guía o riel instalado a lo largo de una escalera, permite a una persona pasar de un piso a otro.

- El usuario se sienta en una silla mecanizada, la cual se desplaza a lo largo de las guías según se desee.

 

¿A quién van destinados?

- A personas de avanzada edad, con discapacidad física o movilidad reducida. Apta para viviendas particulares como espacios públicos.

- Solo puede transportar a un usuario por trayecto.

 

Principales características:

- Se pueden instalar en uno o varios tramos de escalera, tanto rectos como curvos. Existen versiones aptas para interiores y la intemperie.

- Destacan por su fácil instalación ya que no necesitan obras. Ello se traduce en menos horas de operarios y, por tanto, un precio más ajustado.

- Tienen un funcionamiento fácil e intuitivo, controlado en todo momento por el usuario a través del mando.

- Una de las principales ventajas es que son plegables, por lo que ocupan poco espacio.

- Destacan por su diseño y estética cuidada, siendo en muchos casos además personalizables. Existen diferentes modelos en el mercado con multitud de acabados y gadgets opcionales.

- Encontrarás sillas salvaescaleras con uno o dos railes. Ambas son igual de seguras y fiables, por lo que solo dependerá del gusto de cada uno.

 

 

 

 

Plataformas salvaescaleras

 

¿Qué es?

- Base adaptada para el transporte de usuarios en silla de ruedas que, conectada a un eje fijo, permite subir o bajar tramos de escaleras entre diferentes pisos o niveles.

 

¿A quién va dirigida?

- A personas que utilizan una silla de ruedas, con movilidad reducida, personas mayores, padres y madres con el carrito del bebé...

 

Principales características:

- Por su versatilidad, son una solución perfecta para locales públicos, como restaurantes, tiendas, hoteles… y viviendas.

- Funcionamiento fácil e intuitivo. Únicamente hay que presionar un botón para iniciar el trayecto. Permite al usuario utilizarlo de manera autónoma, incorporándose sin necesidad de bajarse de la silla.

- Totalmente seguras. Tanto para subir como para bajar, la plataforma cuenta con rampas de mínimo desnivel para poder acceder sin dificultades. Durante el trayecto, el usuario está rodeado por unas barras donde puede sujetarse para mayor firmeza y evitar posibles caídas.

- Por norma general, las plataformas salvaescaleras son plegables, hecho que las vuelve más compactas y discretas.

- Pese contar con unas dimensiones mayores que las de una silla salvaescaleras, su instalación es igual fácil y rápida. Ello, una vez más, nos permite ahorrar dinero en obras.

- Otra característica de las plataformas es su capacidad de adaptación. Si bien suelen utilizarse para salvar unos pocos escalones, pero existen otros muchos ejemplos que han brillado por su complejidad.

 

 

 

 

 

Elevadores de corto recorrido

 

¿Qué es?

- Se trata de un elevador destinado a superar alturas de hasta 3 metros. Normalmente cuentan con cabina abierta.

 

¿A quién va dirigido?

- Comunidades de propietarios, viviendas unifamiliares, cines, teatros, geriátricos, hospitales… Apta para uso público y privado.

 

Principales características:

- Los elevadores de corto recorrido suponen una de las mejores soluciones en accesibilidad debido a su fácil uso. Para activar su funcionamiento, el usuario solo debe apretar un botón, de la misma manera que un ascensor convencional.

- La solidez de su estructura le otorga una gran resistencia y capacidad de carga, cualidades que la hacen una de las opciones más fiables y seguras. Además, existen modelos para y exteriores.

- Presentan un bajo consumo eléctrico y mínimo coste de mantenimiento. El hecho de realizar trayectos únicamente verticales hace de los elevadores de corto recorrido una solución en accesibilidad eficiente y duradera.

- La tecnología actual permite modelos que no requieren foso. Ello se traduce en un menor tiempo de instalación y, por tanto, menores costes en obras.

- Son totalmente adaptables a cualquier espacio, estilo y decoración ya que presentan diferentes versiones, tanto para interior como para exterior. Además, la mayoría de modelos cuentan con una gran variedad de acabados y múltiples accesorios, así que lo más difícil será decidirse por uno.

 

 

 

 

Elevadores para piscinas

 

¿Qué es?

- Se trata de un sistema de elevación que permite a un usuario con movilidad reducida acceder al interior de la piscina a través de una silla conectada a un brazo articulado.

 

¿Para quién?

- Para todas aquellas personas con movilidad reducida o discapacidad física que no quieren renunciar a un buen chapuzón en verano. Solo puede ser utilizado por un usuario por trayecto.

 

Principales características:

- Son fáciles de instalar y de utilizar.

- Existen modelos fijos y móviles. Tienen características y precio similares. Por ello, el factor determinante será si la piscina va a estar abierta todo el año o solo los meses de más calor.

- Su estructura o mástil está construida con materiales resistentes a la oxidación, al cloro y a los rayos UV; siendo normalmente de acero inoxidable.

- La forma de la silla es totalmente ergonómica.

- Existen modelos que funcionan con una toma de agua por manguera convencional de jardín conectada al elevador, pudiendo transportar usuarios de hasta 140 kg. Esto hace que sea mucho más versátil que otros modelos que funcionan con baterías y que siempre necesitan tener un enchufe cerca.

- El principal condicionante es el tipo de borde de piscina y su nivel de agua. Según sea desbordante o con escalón, los modelos y medidas pueden variar.

- Una vez anclado en el borde de la piscina, su funcionamiento es muy sencillo. El usuario se sienta en la silla, activa el mecanismo y la presión del agua que llega al elevador a través la manguera hace de suba o baje la silla.

 

 

 

  

A día de hoy se podría decir que existe una solución para cada caso y cada persona. De hecho, la mejor solución continua siendo aquella que mejor se adapte a las necesidades de cada uno, por lo que el producto deberá ser lo más personalizado posible.

En Válida sin barreras nos comprometemos a ofrecerte estas soluciones, poniendo a tu servicio un equipo multidisciplinar y con una larga experiencia.

 

 

¿Qué precio tienen las sillas salvaescaleras, las plataformas y los elevadores?

 

Tanto las sillas, como las plataformas y los elevadores son soluciones salvaescaleras que se hacen a medida de cada tipo de escalera. En función del espacio disponible, del recorrido y de las necesidades del usuario, así como de los opcionales elegidos, el precio podrá variar. Por ello siempre es necesaria la visita de un asesor al lugar en cuestión, para así tomar las medidas necesarias y realizar un presupuesto real, cerrado, sin sorpresas de última hora. Las visitas a domicilio por parte del asesor son gratuitas y sin compromiso.

 

 

Descárgate aquí la GUÍA DE SOLUCIONES PARA LA ACCESIBILIDAD

valida-logotipo

Valida Solutions S.L.U.

Copyright @2021

menu