¿Cómo podemos eliminar las escaleras de un hogar o comunidad? Te explicamos todo lo que debes saber a la hora de solventar los problemas de accesibilidad y ayudas salvaescaleras.
Para el desplazamiento diario, son muchas las personas que no ven las dificultades a las que se enfrentan una parte de la sociedad. Este sector de la población pueden ser personas de avanzada edad o con alguna discapacidad motriz que tiene ciertas limitaciones con su movilidad diaria.
Para conseguir entornos y servicios accesibles a sus necesidades, a veces es necesario la realización de ciertas adaptaciones. Eliminar las barreras arquitectónicas mejora las oportunidades de participación activa en colectividad.
Por ello, te explicamos qué métodos podemos emplear para quitar estas escaleras o desniveles del entorno.
Inconvenientes de quitar una escalera
Claramente, cuando pensamos en suprimir cualquier desnivel, lo primero que nos viene a la mente es poner una rampa o instalar un ascensor.
No obstante, en los dos casos se requieren reformas u obras además del precio que esto puede suponer.
En el caso de las rampas, son soluciones muy empleadas para salvar pequeños desniveles verticales. Las podemos encontrar en multitud de emplazamientos, pero debemos tener en cuenta ciertos aspectos para que sean efectivas y cumplan con la normativa vigente del CTE. Por ello, antes de poner una rampa, debemos cerciorarnos de si puede cumplir la pendiente, longitud y ancho libre establecido.
A continuación, te dejamos con un enlace acerca de la Normativa de las rampas para personas con discapacidad.
¿Quitar la escalera o instalar un salvaescaleras?
Algunas comunidades de propietarios disponen de ascensor pero, justo antes de llegar a él, hay un pequeño desnivel en la entrada. En estos casos, una opción puede ser la de bajar el ascensor a cota cero. Debemos tener en cuenta pero qué hay debajo de este desnivel mediante un estudio arquitectónico. Así pues, en estos casos es necesario realizar un proyecto de obra, así como realizar una correcta coordinación de seguridad.
A veces esta posibilidad no es viable, son demasiado caros u no es posible su adaptación.
Por ello, hay otras alternativas como la de instalar un salvaescaleras. Este tipo de ayudas son muy versátiles, pudiendo adaptarse a todo tipo de entornos y necesidades.
En este sentido, podemos encontrarlas tanto en escaleras de interior como en intemperie.
Artículo relacionado: Instalar ascensor sin hueco de la escalera.
Tipos de salvaescaleras
En el mercado encontramos distintos mecanismos salvaescaleras que, además de suprimir las barreras del entorno, proporcionan gran seguridad y autonomía.
Las más utilizadas sobre todo en hogares como las viviendas particulares son las sillas salvaescaleras o elevadoras. Estas ayudas sirven para el ascenso y descenso de cualquier usuario con movilidad reducida de una planta a otra/s. Lo hace de manera sentada y sin miedo a caerse.
Estas ayudas se fijan a las escaleras con unos postes y se desplazan por una guía que resigue todo el recorrido de la escalera. Las sillas pueden instalar en escaleras rectas o curvas e incluso en esas más complejas como escaleras de caracol o con una pendiente muy pronunciada. Además, ocupan muy poco espacio, son plegables y no requieren de obras para su instalación.
Por ello, su uso se ha extendido no solo en viviendas particulares, también en comunidades de vecinos, locales y otros emplazamientos.
Las plataformas salvaescaleras son otros mecanismos muy utilizados en el sector de la accesibilidad. En este caso, lo que se desplaza a través de las guías es una plataforma o base horizontal. Esta permite que suban en ella las personas que van en silla de ruedas. De este modo, el usuario se desplaza suavemente hacia arriba o debajo de las escaleras de manera segura y sin ayuda de otros.
De la misma manera que las silla elevadoras, las plataformas también se adaptan en recorrido y forma a la escalera en cuestión.
A continuación, puedes consultar las características técnicas de las plataformas salvaescaleras. También tienes la opción de descargar los catálogos en pdf de cada ayuda técnica de manera gratuita.
También existe la opción de instalar un elevador vertical o elevador de corto recorrido. Como su nombre indica, estas ayudas se desplazan de manera vertical superando tramos de altura de hasta 3 metros. Proporcionan gran versatilidad de uso, pudiendo ser usadas por distintas personas con o sin minusvalías. En este sentido, son útiles no solo para personas con discapacidad, también para mujeres embarazadas, para llevar peso u otras necesidades.
Los precios de los salvaescaleras y subvenciones
En Válida sin barreras disponemos de la gama de soluciones salvaescaleras más amplia del mercado. Ofrecemos los precios más competitivos además de proporcionar facilidades de pago como financiaciones.
Además, debes saber que en España existen ciertas subvenciones y prestaciones destinadas a la eliminación de las barreras arquitectónicas del entorno.
Dependiendo de la localidad, existen una serie de ayudas distintas, por ello, es necesario solicitar información al ayuntamiento de la misma.
Optar por un salvaescaleras no solo es útil para mejorar la comodidad diaria, también es una garantía de futuro.
Presupuesto de salvaescaleras sin obras adaptado a tu escalera
En Válida sin barreras puedes pedir presupuesto sin compromiso en el cual se incluyen gastos de instalación. Además, ofrecemos la visita de un técnico experto en accesibilidad para que realice un estudio a medida del entorno a salvar. El cliente podrá disponer de los presupuestos, consultar las características técnicas de los productos y solventar todas tus dudas.
Puedes solicitar precios y presupuestos a través del formulario de contacto o llamando al teléfono gratuito 900 414 000.