solicitar presupuesto
right-chevron-white

Blog

información al día

Revisión del grado de discapacidad

Revisión del grado de discapacidad

¿Ya tienes un grado de discapacidad, pero tus circunstancias con la enfermedad han cambiado desde la resolución del tribunal médico? Te explicamos como puedes pedir la revisión del grado de discapacidad para que se ajuste a la realidad actual.

¿Qué es el grado de discapacidad?

El grado de discapacidad es un nivel, dentro de una escala predeterminada, para especificar qué dificultad tiene una persona para valerse por sí misma y para comprobar cuál es su capacidad de integración social. La discapacidad se valora en grados y porcentajes y mediante unos baremos de discapacidad concretos.

Tener un grado de discapacidad de un 33% o más permite a la persona acceder a ciertas ventajas y políticas sociales, prestaciones y ayudas económicas. Un ejemplo de ello sería las ventajas en la declaración de la renta, especialmente en la reducción del IRPF, tener tarjeta de estacionamiento en plazas de aparcamiento, reducción del IVA en algunos productos, pensiones por invalidez, entre otras.

Las personas que han hecho el trámite o procedimiento administrativo específico han adquirido una tarjeta acreditativa del grado de discapacidad.

Qué hacer para modificar la incapacidad

Tipos de discapacidad:

Hay hasta 5 tipos de discapacidad, son los siguientes:

  • Discapacidad física: existen problemas o dificultades que limitan el movimiento de la persona. Suele ser una de las discapacidades más fáciles de detectar y reconocer. Un ejemplo de enfermedad que provoca discapacidad motriz es la artrosis.
  • Discapacidad psíquica: existen alteraciones en el sistema sensorial o nervioso.
  • Discapacidad sensorial: uno o más de un sentido de la persona está afectado, por ejemplo, hay la discapacidad auditiva.
  • Discapacidad intelectual: relacionada con la función intelectual y la conducta adaptativa.
  • Discapacidad orgánica: alteraciones por culpa de enfermedades en órganos internos del cuerpo. Este tipo de discapacidades suelen dar más problemas para poder acceder a un grado justo de discapacidad. Se suele conocer como la discapacidad invisible.

¿Quién puede pedir su tramitación y sus requisitos?

El grado de discapacidad lo pueden tramitar todas estas personas que tienen una enfermedad congénita o adquirida que provocan deficiencias de carácter permanente o bien conllevan una restricción para poder realizar actividades de la vida diaria de una forma que se considera normal.

Una persona que representa legalmente al interesado también puede hacer el trámite de la solicitud, aunque deberá entregar la documentación necesaria para identificarse.

La tramitación de la revisión se puede pedir dos años después desde la fecha de la resolución. Puede ser antes en el caso que haya habido cambios sustanciales en las circunstancias de la enfermedad o se pueda demostrar que haya habido un mal diagnóstico.

¿Cuándo solicitar el grado de discapacidad?

La persona puede pedir, cuando lo considere oportuno, la valoración del grado de discapacidad. Para ello, debe presentar el certificado correspondiente en función de su comunidad autónoma. En caso de Ceuta y Melilla, se tramita a partir del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso).

Cuándo puedo cambiar mi discapacidad

Esta solicitud puede presentarse a través de internet o de forma presencial a los centros establecidos por cada gobierno autonómico. Si tienes dudas, siempre puedes pedir cita con los servicios sociales de tu zona para que te informen y guíen en este proceso.

Este certificado, una vez presentado, pueden tardar entre 6 u 8 meses en pronunciar un veredicto. Además, durante este proceso y antes de recibir el grado definitivo, la persona deberá presentarse a una convocatoria médica. Este proceso sirve para que un tribunal médico reconozca y valore la situación del paciente y, a partir de esto, dictaminar un grado de discapacidad.

A partir de este momento, el solicitante recibirá una carta donde se le informa del grado de discapacidad. Si no está conforme, aún hay un periodo para alegar la resolución. Una vez terminado el proceso recibe la resolución definitiva.

¿Qué es la revisión del grado de discapacidad?

Cuando hay un empeoramiento o una mejoría en la enfermedad por la que una persona ha recibido el grado de discapacidad, puede pedir una revisión de este mismo grado.

Este grado de discapacidad se puede valorar al cabo de 2 años de haber sido concedido. Si el tribunal médico prevé una mejora o empeoramiento de la situación médica del paciente, puede pedir una revisión al cabo de cierto tiempo.

Por su parte, la persona interesada también puede pedir una revaloración en menos de 2 años cuando se puede demostrar un error de diagnóstico o se haya producido cambios importantes en su condición después del otorgamiento del grado de discapacidad.

Como solicitar el grado de discapacidad

Cómo tramitarlo

Para poder tramitar y presentar la solicitud para la revisión del grado de discapacidad se puede hacer telemática o presencialmente. Esta misma solicitud juntamente con la documentación correspondiente, se tramitan a partir de las administraciones públicas o los organismos determinados por cada Comunidad Autónoma.  

Documentación necesaria

Para la revisión del grado, será necesario, además de la solicitud debidamente rellenada, adjuntar informes clínicos actualizados que justifiquen el empeoramiento de la condición de la persona. En caso de que sea conveniente, también se pueden adjuntar informes de los servicios sociales.

Órganos responsables

Como hemos comentado, el órgano responsable para tramitar la revisión del grado de discapacidad es común de las administraciones y varía en función de la Comunidad Autónoma. Por esta razón, si tienes dudas, te recomendamos que pides cita a los servicios sociales de tu zona.

Tribunal médico para la incapacidad permanente.

Una vez tramitada la solicitud, será un tribunal médico del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) quien se encargará de evaluar, otra vez, el estado de tu enfermedad y condición física o psicológica actual.

Información complementaria

El tribunal médico encargado de valorar el grado de discapacidad de una persona utiliza un método biopsicosocial. Esto quiere decir que tienen en cuenta la patología, pero también como esta puede afectar el estado psicológico, social y laboral de la persona solicitante. En función de la situación particular de cada caso, puede que, además de especialistas médicos, haya un grupo de psicólogos y trabajadores sociales para valorarlo.

Por otra parte, este tribunal crea el informe médico de síntesis, donde se recoge la información médica del paciente:

  • El resumen del historial médico del Servicio Público de Salud.
  • El informe médico actualizado para saber el caso particular del solicitante.
  • Los detalles y resultado de la exploración física que se hace por parte del tribual. Así como las observaciones que han hecho para determinar el grado de discapacidad.
  • Puede incluir otras pruebas complementarias.
  • Información sobre el estado laboral.

Plazos de resolución

La resolución para la revisión del grado de discapacidad tarda entre un mes y medio y dos. En caso de que haya una reclamación, entonces la notificación de la Administración llegará por carta en un plazo de 45 días a partir de la fecha de impugnación.

Normativa

Esta es la normativa que regula la renovación:

  • Real Decreto 1971/1999, de 23 de diciembre, de procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de minusvalía. (BOE núm.  22 publicado el  26/01/2000)
  • Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social. (BOE núm.  289 publicado el  03/12/2013)

Otra normativa interesante sobre la revisión del grado de discapacidad:

  • Real Decreto 1856/2009, de 4 de diciembre de procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad, y por el que se modifica el Real decreto 1971/1999, de 23 de diciembre (BOE nº 311, de 26/12/09).

Aprende más sobre la regulación jurídica de la discapacidad para estar pendiente de todos tus derechos.

valida-logotipo

Valida Solutions S.L.U.

Copyright @2023

salvaescaleras google
menu