solicitar presupuesto
right-chevron-white

Blog

información al día

Rompiendo estereotipos: discapacitados en la prehistoria

El equipo de la Universidad Nacional Australiana Marc Oxenham y Lorna Tilley, con conocimientos en psicología y asistencia sanitaria, examinó los restos  de un hombre que vivió en el norte de Vietnam hace 4.000 años. El estudio reveló que el joven murió con una parálisis de cintura para abajo debido a una enfermedad congénita, el síndrome de Klippel-Feil. El individuo murió con 25 años pero llegó a vivir durante unos diez en dichas condiciones, así como el uso limitado o nulo de sus brazos,  lo que indica la ayuda externa en las actividades vitales.

Asimismo, hallazgos arqueológicos previos ya evidenciaron la presencia de cuidados a los enfermos en la prehistoria. Por ejemplo, en Irak se descubrió el cuerpo de un hombre cuya antigüedad se estima en unos 45.000 años con un brazo amputado, pérdida de visión en un ojo y otras heridas que llegó a vivir hasta los 50 años. También se hallaron los restos de un niño de hace 7.500 años en Florida (Estados Unidos) que vivió hasta los 15 con la malformación genética de espina bífida.

Estos descubrimientos evidencian que, a pesar de los estereotipos populares sobre la evolución de las especies, en la prehistoria la vida incluía la capacidad y voluntad de ayudar a los enfermos crónicos  y discapacitados.

valida-logotipo

Valida Solutions S.L.U.

Copyright @2023

salvaescaleras google
menu