¿Quién dice que las personas con discapacidad no pueden hacer ejercicio? Sí que pueden y además deben hacerlo en la medida que puedan. Para todas las personas el ejercicio físico aporta grandes beneficios para la salud física y mental. Así que para de buscar excusas y cambia tu vida con una buena rutina adaptada a tu movilidad.
En este artículo te hemos recogido rutinas de ejercicios para usuarios de silla de ruedas. Como podrás ver, hay diferentes actividades para que puedas valorar qué intensidad es la mejor para ti.
Beneficios de hacer ejercicio en personas en sillas de ruedas
Seguro que has escuchado infinidad de veces que el ejercicio es bueno, pero posiblemente no sabes las razones concretas. Te hacemos una lista de beneficios:
- Permite controlar el sobrepeso o mantenerlo.
- Combatir enfermedades: una actividad física regular previene alteraciones cardiovasculares como la hipertensión o diabetes. También ayuda a combatir la artritis y la depresión. Además, también es bueno para nuestro cerebro ya que ayuda a combatir las enfermedades neurodegenerativas.
- Buen humor: hacer ejercicio nos pone de buen humor y ayuda a eliminar tensión. Esto se explica porque la actividad física estimula la creación de químicos en el cerebro que hace que nos sentimos felices.
- Aumenta la energía: hacer ejercicio comporta adquirir fuerza y mejorar el ritmo cardíaco.
- Ayuda a dormir si tienes problemas. Aunque produce el efecto contrario si se realiza ejercicio justo antes de ir a dormir.
- Estimula la vida sexual: el ejercicio nos da energía, por lo que nos sentimos con más vitalidad.
- Promueve la socialización: realizar ejercicio en compañía permite conocer nuevas personas y estar rodeado de gente.

¿Y qué beneficios hay cuando se siguen ejercicios para personas en silla de ruedas o con problemas de movilidad? Entonces, además de todos estos beneficios, tienes otros muy interesantes:
- Más musculatura y fuerza: gracias al ejercicio te sientes más capacitado para realizar tareas por ti mismo. Realizar actividades de forma autónoma beneficia tu calidad de vida y tu percepción.
- Controlar problemas de digestión asociados a las posturas fijas.
- Mejora la circulación sanguínea, la postura y también la estabilidad de la columna vertebral. Por lo tanto, se eliminan dolores provocados por el tipo de postura sentada y estática.
Rutina de ejercicios para personas en silla de ruedas
Creo que te hemos dado suficientes razones para que des un cambio en tu actividad diaria. Además, te hemos recogido los mejores ejercicios en silla de ruedas para activar la parte superior del cuerpo. Estos ejercicios también son indicados para personas con movilidad reducida ya que si tienen dificultades para mover las piernas se pueden realizar en una silla normal.
Hemos escogido rutinas de menos a más intensidad, así como un vídeo con calentamiento inicial. Ten en cuenta que siempre debes hacer ejercicios de estiramiento y no debes forzarte si es el primer día, es mejor empezar suave e ir aumentado la intensidad a medida que pasen los días. ¡Empecemos!
Calentamiento en silla de ruedas
Esta fase es muy importante antes de empezar a hacer ejercicio ya que sirve para calentar los músculos y evitar lesiones durante el entrenamiento. Además, estos estiramientos también se pueden hacer durante el día ya que permite reducir dolores musculares y el estrés.
En el siguiente vídeo puedes seguir un calentamiento muy completo para prepárate antes de empezar con los ejercicios más intensos. Además, se realizan rotaciones de tronco y hombros que servirán para activar la columna vertebral.
Ejercicios de brazos (escoge tú la intensidad)
A continuación, vas a empezar ejercicios de brazos tanto de fuerza de elevación frontal como lateral. Recuerda que en función de tu estado físico puedes augmentar o disminuir la intensidad: si tienes poca fuerza puedes empezar sin pesas, como más capaz te sientes puedes introducir más peso con mancornas o con lo que tengas en casa.
Ejercicios para la espalda (escoge tú la intensidad)
Esta serie de ejercicios van a servir para mejorar la musculatura de la espalda. En función de tu capacidad física puedes incrementar la intensidad de los ejercicios con gomas elásticas más duras y que ofrecen resistencia al tirar. Si es el primer día, las bandas de resistencia deben de ser suaves y con el tiempo puedes ir subiendo de nivel.
Rutina de ejercicios completa (alta intensidad)
En este vídeo tienes una rutina de ejercicios muy completa. Es de alta intensidad así que valora si puedes seguir los ejercicios o si antes tienes que mejorar tu forma física.
El entrenador divide la sesión en 3 etapas, cada una más intensa que la siguiente. Recuerda que si la etapa anterior ha sido muy intensa de seguir es mejor no continuar con la próxima. Los tipos de ejercicios que vas a realizar son flexiones de bíceps, flexiones de brazos y ejercicios de fuerza.
Rutina de ejercicios quema grasa (alta intensidad)
Rutina de alta intensidad para recuperar la buena forma y quitarse los quilos de más si es el caso. Avisamos: ¡el vídeo está en inglés! Aún así es fácil de seguir los movimientos, por lo tanto, no te preocupes si no entiendes el idioma.
Soluciones de accesibilidad para silla de ruedas
En VALIDA sabemos las dificultades de accesibilidad que las personas en silla de ruedas pueden encontrarse en su día a día. Por esta razón, contamos con la mejor gama de productos salvaescaleras para garantizar la accesibilidad universal.
Nuestras plataformas salvaescaleras han permitido salvar muchas barreras arquitectónicas como escaleras y desniveles. Además, tenemos tamaños distintos para que puedan encajar en escaleras más estrechas como por ejemplo las de casas particulares. También, contamos con distintos elevadores de corto recorrido para poder salvar alturas de hasta 3 metros.
¿Ya sabes con qué ejercicios vas a empezar? Con este material ya puedes hacerte una tabla de ejercicios. Anímate y empieza una rutina diaria de actividad física, ya verás que vas a notar los beneficios desde el primer día y tu salud física va a mejorar considerablemente en poco tiempo.
*Recomendamos consultar a un especialista si es posible para ti realizar estas actividades físicas. Si sientes dolor durante la práctica, para y consúltalo con tu médico.