solicitar presupuesto
right-chevron-white

Blog

información al día

Sacroileitis: ¿Qué es y cómo tratarla?

que es sacroileitis y donde provoca dolor

La sacroileitis es una condición médica que afecta la articulación sacroilíaca, ubicada en la zona lumbar de la columna vertebral. Esta condición se caracteriza por la inflamación de la articulación, lo que puede causar dolor y malestar significativo en la zona lumbar y glútea. En este artículo, exploraremos en detalle qué es la sacroileitis, sus síntomas, causas, métodos de diagnóstico, prevención y las opciones de tratamiento disponibles para aliviar el dolor y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.

¿Qué es la sacroileitis?

La sacroileitis es una condición médica que afecta la articulación sacroilíaca, la cual conecta el hueso sacro (ubicado en la base de la columna vertebral) con el hueso ilíaco de la pelvis. Esta articulación es esencial para la estabilidad y el movimiento del tronco, ya que permite transmitir la fuerza del peso corporal desde la parte superior del cuerpo hacia las piernas al caminar, levantar objetos o realizar actividades de la vida diaria.

qué es la sacroileitis

Síntomas de la sacroileitis

Los síntomas más comunes de la sacroileitis incluyen:

  • Dolor lumbar y glúteo: El dolor en la parte baja de la espalda y la región glútea es uno de los síntomas más característicos de esta condición. Este dolor puede ser intermitente o constante y a menudo se intensifica con actividades que involucran la articulación sacroilíaca, como subir escaleras, levantar objetos o permanecer sentado o de pie durante períodos prolongados.
  • Dolor irradiado: En algunos casos, el dolor de la sacroileitis puede irradiarse hacia la parte posterior del muslo o la pierna, lo que puede llevar a confundirlo con problemas en la columna lumbar o ciática.
  • Rigidez y dificultad para moverse: Los pacientes con sacroileitis pueden experimentar rigidez en la zona lumbar, lo que puede dificultar el movimiento y afectar su calidad de vida.
  • Dolor nocturno: El dolor tiende a empeorar durante la noche, especialmente al estar acostado de lado sobre la cadera afectada.
  • Dificultad para realizar ciertas actividades: Las actividades que involucran la articulación sacroilíaca, como subir escaleras, correr o girar el tronco, pueden ser especialmente dolorosas y limitantes.

Causas de la sacroileitis

Las causas de la sacroileitis pueden variar, y en algunos casos, la causa subyacente puede ser difícil de diagnosticar. Algunas de las causas conocidas incluyen:

  • Espondilitis anquilosante: Una forma de artritis inflamatoria crónica que afecta principalmente la columna vertebral y las articulaciones sacroilíacas. Esta enfermedad puede causar la fusión de las articulaciones sacroilíacas, provocando rigidez y dolor en la zona lumbar.
  • Lesiones traumáticas: Caídas, accidentes automovilísticos o cualquier trauma directo en la región lumbar pueden dañar la articulación sacroilíaca y desencadenar la sacroileitis.
  • Infecciones: En raras ocasiones, las infecciones bacterianas o virales pueden afectar la articulación sacroilíaca y causar inflamación.
  • Condiciones inflamatorias: Ciertas condiciones médicas, como la enfermedad inflamatoria intestinal, la psoriasis y la enfermedad de Crohn, se han asociado con un mayor riesgo de desarrollar sacroileitis.
  • Uso excesivo o sobrecarga: Actividades que involucran movimientos repetitivos de la articulación sacroilíaca, como levantar objetos pesados de forma incorrecta o realizar deportes de alto impacto, también pueden causar dolor e inflamación.
causas de la sacroileitis

Diagnóstico de la sacroileitis

El diagnóstico preciso de la sacroileitis puede ser un desafío debido a la similitud de sus síntomas con otras afecciones de la zona lumbar. Sin embargo, existen varios métodos que los profesionales médicos pueden utilizar para determinar si un paciente tiene sacroileitis. Algunos de ellos incluyen:

  • Examen físico: El médico puede realizar un examen físico para evaluar la movilidad de la articulación sacroilíaca, buscar signos de inflamación y descartar otras posibles causas del dolor lumbar.
  • Historial médico y síntomas: Obtener una historia clínica detallada del paciente y sus síntomas puede ayudar a identificar posibles factores desencadenantes y orientar el diagnóstico.
  • Resonancias magnéticas (RM) y tomografía computarizada (TC): Estas pruebas de diagnóstico por imágenes pueden proporcionar imágenes detalladas de la articulación sacroilíaca y ayudar a detectar signos de inflamación o daño.
  • Inyección con anestésico: En algunos casos, los médicos pueden realizar una inyección con anestésico local en la articulación sacroilíaca para determinar si esta es la fuente del dolor.

Cómo prevenir su aparición

Si bien no siempre es posible evitar la sacroileitis, especialmente en casos relacionados con enfermedades inflamatorias crónicas, es posible tomar medidas para reducir el riesgo de desarrollar esta condición o prevenir su agravamiento:

  • Mantener una buena postura: Adoptar una postura adecuada al sentarse, levantar objetos y realizar actividades cotidianas puede ayudar a proteger la articulación sacroilíaca.
  • Ejercicio regular: Fortalecer los músculos que rodean la zona lumbar y la pelvis mediante ejercicios específicos puede proporcionar estabilidad y reducir la carga en la articulación sacroilíaca.
  • Evitar movimientos bruscos: Es importante levantar objetos pesados con la técnica adecuada y evitar movimientos repentinos que puedan sobrecargar la articulación.
  • Cuidado post-lesión: Después de sufrir una lesión en la zona lumbar o en la pelvis, es esencial seguir las recomendaciones médicas para promover una adecuada recuperación y prevenir complicaciones futuras.

Tratamientos de la sacroileitis

El tratamiento de la sacroileitis puede variar según la gravedad de los síntomas y la causa subyacente. Algunas opciones de tratamiento incluyen:

  • Descanso y cambios en la actividad: Evitar actividades que agraven los síntomas puede ser beneficioso para permitir la recuperación de la articulación sacroilíaca.
  • Medicamentos antiinflamatorios: Los medicamentos como los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) pueden ayudar a reducir la inflamación y aliviar el dolor.
  • Tratamiento de fisioterapia: La terapia física puede incluir ejercicios de fortalecimiento, estiramientos y técnicas de movilización para mejorar la función de la articulación sacroilíaca y reducir la tensión muscular circundante.
  • Inyecciones de corticoesteroides: En algunos casos, se pueden administrar inyecciones de corticoesteroides directamente en la articulación sacroilíaca para reducir la inflamación y aliviar el dolor.
  • Medicamentos para enfermedades inflamatorias: En casos de sacroileitis asociada con enfermedades inflamatorias crónicas como la espondilitis anquilosante, los médicos pueden prescribir medicamentos específicos para controlar la enfermedad subyacente.
  • Tratamiento quirúrgico: En situaciones muy excepcionales en las que otras opciones de tratamiento no han sido efectivas, la cirugía puede ser considerada como último recurso para tratar la sacroileitis.
tratamientos de la sacroileitis

En conclusión, la sacroileitis es una afección que puede causar dolor y malestar significativo en la zona lumbar y glútea debido a la inflamación de la articulación sacroilíaca. Si bien su diagnóstico puede ser difícil, es importante buscar atención médica si se experimentan síntomas persistentes en la región lumbar. Con un diagnóstico temprano y un enfoque adecuado de tratamiento, es posible aliviar el dolor y mejorar la calidad de vida de quienes padecen sacroileitis. La prevención también juega un papel importante, y adoptar medidas como mantener una buena postura, hacer ejercicio regularmente y evitar movimientos bruscos puede ayudar a reducir el riesgo de desarrollar esta condición.

valida-logotipo

Valida Solutions S.L.U.

Copyright @2023

menu