¿Cómo es un salvaescaleras casero? En este artículo te proporcionamos toda la información necesaria antes de hacerlo.
Conseguir un entorno accesible es conveniente sobre todo para mejorar la seguridad y autonomía de las personas de avanzada edad, con movilidad reducida o discapacidad. Pero aún es más importante lograr esta accesibilidad en nuestro ámbito diario, es decir, en nuestro hogar, pues es donde invertimos la mayor parte del tiempo.
Cada año, miles de personas deciden cambiar de vivienda porque disponen de barreras arquitectónicas en su vivienda que limitan su libertad de movimiento. Para mejorar este aspecto, existen distintas ayudas técnicas que permiten acabar con estos obstáculos sin necesidad de mudarse.
En este sentido, es importante tener en cuenta que realizar un salvaescaleras casero es muy difícil y puede ser peligroso, pues estas soluciones disponen de un motor y es necesario que estén fabricadas a medida para permitir elevar al usuario con las máximas garantías de seguridad.
Por esto, en este artículo te explicamos como mejorar la accesibilidad fácilmente y sin peligros.
Tal vez te interesa: Sillas salvaescaleras portátiles: Qué son y dónde comprar
¿Qué es un salvaescaleras y qué tipos existen?
Los salvaescaleras son dispositivos mecánicos que sirven para superar los distintos desniveles verticales que encontramos en el entorno.
Los más usuales son las sillas salvaescaleras, las plataformas subeescaleras o los elevadores. Estas ayudas disponen de un sistema de guías fabricado únicamente para la escalera a salvar.
Hay personas que piensan que estas soluciones son muy caras y que pocos pueden optar a ellas, pero debes saber que en Válida sin barreras disponemos de un gran rango variado de ayudas y por ello existen soluciones más económicas, además, proporcionamos facilidades de pago.
En este sentido, si necesita salvar una barrera en su hogar y no desea instalar una ayuda fija, una alternativa ideal y muy segura es la de disponer de un subeescaleras portátil.
Salvaescaleras portátiles
En Válida sin barreras disponemos de dos modelos distintos de ayudas móviles:
La diferencia principal entre estas dos ayudas es que el salva escaleras EFICACIS permite elevar a usuarios con movilidad reducida y también en silla de ruedas, mientras que el sube escaleras ORUGA solo puede subir y bajar a personas en silla de ruedas.
A diferencia de las soluciones fijas, estas ayudas son móviles permitiendo salvar distintos desniveles. Asimismo, ocupan poco espacio, por ello son ideales para almacenar fácilmente.
El único factor a tener en cuenta es que con este tipo de soluciones siempre necesitarás la asistencia de otra persona que pueda sujetar y maniobrar la máquina junto a la persona impedida. Sin embargo, son ayudas especialmente eficaces pues disponen de un sistema de seguridad que evita paradas imprevistas.
Si lo desea, en Válida sin barreras podemos realizar un estudio gratuito de su escalera y de este modo, entregarle un presupuesto y aconsejarle sobre la mejor solución en su caso particular. Puede llamarnos al teléfono gratuito 900 414 000 o enviarnos un mail a [email protected], le daremos toda la información sin ningún compromiso.