La movilidad vertical en edificios, viviendas y entornos exteriores es uno de los principales obstáculos a los que deben enfrentarse las personas con movilidad reducida y discapacidad. La mayoría de veces, se usan escaleras y rampas para que podamos acceder a plantas superiores de un edificio pero… ¿están realmente adaptadas a las necesidades del colectivo con poca movilidad? Sigue leyendo este artículo sobre Salvaescaleras en Valencia y soluciones en accesibilidad.
En este post os explicaremos cómo deben ser las rampas y escaleras para garantizar que un conjunto más amplio de personas puedan beneficiarse de ellas.
CÓMO HACER ESCALERAS ACCESIBLES EN VALENCIA
- Señalización. Es importante que antes del primer escalón y después del último se coloquen franjas de señalización de color y textura contrastados. Estas señales tendrán la misma longitud que el escalón y se prolongarán 1,20cm en ambos lados.
- Mesetas. Las mesetas deben tener un fondo mínimo de 1,20m. Su ancho debe coincidir aproximadamente con el de la escalera, y éste, dependerá también del flujo de personas y del uso del edificio.
- Peldaños. El número ideal de peldaños seguidos son entre 3 y 12. La normativa marca una altura máxima de entre 16 y 18cm (dependiendo de la comunidad autónoma), si bien, es recomendable que la altura sea de 15cm. No hace falta decir que todos los peldaños deberán tener la misma altura. Además, todos los escalones también deben incluir una banda antideslizante de unos 5cm de ancho.
- Soluciones salvaescaleras. Las plataformas salvaescaleras son una buena solución ya que permite que todas las personas, incluídas aquellas que se mueven en silla de ruedas, puedan subir y bajar escaleras. Éstas pueden ser de traslación vertical (elevadores) u oblicua. Las plataformas salvaescaleras o aparatos elevadores se instalarán allí donde no se pueda instalar una rampa con una pendiente adecuada o un ascensor.
Se desplazan de manera suave, silenciosa y sin baches.
Para que las plataformas sean accesibles deben cumplir los siguientes requisitos:
- Las plataformas verticales o elevadores deben medir como mínimo 80cm de ancho por 1,20m de fondo. Tienen que tener una pequeña rampa abatible para el acceso. También son indispensables las barras de protección y sujeción. Cuando la plataforma se ponga en marcha, los huecos de embarque y desembarque deben estar cerrados. El espacio para embarcar y desembarcar debe ser suficiente para que una persona en silla de ruedas pueda maniobrar con la silla. Los mandos a distancia también deben ser fáciles de accionar desde una silla de ruedas. Es imporante disponer de un botón de parada de emergencia que pueda detectarse de manera visual y sonora.
- Las plataformas salvaescaleras en Valencia. Deben tener unas dimensiones mínimas de 70cm por 1,10m. También deben disponer de rampas abatibles de acceso y barras de seguridad a unos 90cm de alto como mínimo. La plataforma no se pondrá en marcha hasta que las barras de seguridad no estén correctamente posicionadas. El recorrido de la plataforma tendrá una pendiente de como máximo 40 grados. Los mandos también deben situarse al alcance de las personas en silla de ruedas.
- Sillas salvaescaleras. Son una buena opción para aquellas personas con movilidad reducida o mayores (no tanto para personas en silla de ruedas). Las sillas salvaescaleras deben tener asiento giratorio con respaldo, reposabrazos, reposapiés abatibles y cinturón de seguridad. Los mandos para hacer subir y bajar la silla deben estar ubicados en el reposabrazos. Existen modelos tanto para interiores como exteriores, algunos permiten también un amplio abanico de acabados para poder integrarla a gusto con el entorno.Es importante tener en cuenta que cada planta debe contar con una estación de llamada y reenvío de la plataforma o silla. Las escaleras deben tener unes medidas concretas para poder instalar los sistemas salvaescaleras. Para que tengáis una idea:
- Sillas salvaescaleras para tramos rectos, es necesario un ancho mínimo de 68cm – 70cm aprox.
- Sillas salvaescaleras para tramos curvos, se necesita un ancho mínimo de 70cm.
- Plataformas salvaescaleras para tramos rectos: Plataformas salvaescaleras para tramos curvos: si la plataforma va fijada a la pared se necesita una escalera con un mínimo de 89,5cm de ancho. Esta se trata de una plataforma muy pequeña. Para la estándar, se necesitaría un ancho mínimo de escalera de 1,13m.
- Si va a anclada a pared es necesario un mínimo de 1,05m de ancho en la escalera
- Si va fijada con postes en las escaleras, se necesita un ancho mínimo de 1,12m en la escalera.
- Bajo petición, hay plataformas especiales pequeñas que necesitan sólo 85cm si van ancladas a pared o 90cm si van fijadas con postes al suelo.
- Soluciones especiales. En aquellos casos donde no sea posible instalar ascensores, elevadores, sillas salvaescaleras, plataformas subeescaleras o rampas, existen soluciones especiales como un elevador de techo para silla de ruedas llamado Libertas. Es un sistema parecido al de los teleféricos. Puede instalarse en todo tipo de escaleras: estrechas, curvas o empinadas ya que el raíl se instala en el techo. La silla de ruedas se encaja en unos arneses que la transportan arriba o abajo los escalones. Este sistema permite el desplazamiento por varias plantas y es muy fácil de usar por el usuario. Además, algunas permiten equiparse para el transporte de objetos, bolsas de compra y menesteres del hogar.
Podéis ver más información y del elevador salvaescaleras de techo Libertas
Si necesitáis más información sobre cómo hacer accesibles las escaleras, en Válida sin barreras os ofrecemos asesoramiento gratuito y sin compromiso.
Podéis contactarnos directamente a nuestra sede de Valencia llamando al 900 414 000 o envía un email [email protected]