¿Qué son los salvaescaleras para minusválidos? Te explicamos qué tipos hay así cómo información sobre precios y usos.
Disponer de un entorno accesible es especialmente importante en el caso de las personas dependientes o con alguna discapacidad motriz.
En este sentido, ciertas características del espacio en el que vivimos ayudan o limitan su autonomía personal en el ámbito cotidiano.
Para mejorar esta relación entre entornos y autonomías personales, es necesario que estos entornos estén libres de barreras arquitectónicas.
Para ello, a veces es necesario recurrir a distintas ayudas salvaescaleras que garanticen su seguridad y comodidad diaria. A continuación, te enseñamos los distintos tipos de salvaescaleras que existen en la actualidad.
Artículo relacionado: Guía de precios de salvaescaleras según su tipología.
Qué son los salvaescaleras para minusválidos
Los salvaescaleras son ayudas técnicas que sirven para facilitar el acceso de personas con movilidad reducida o personas con discapacidad.
Actualmente, hay diversos tipos de subeescaleras para adaptarse tanto al tipo de escalera como a las necesidades del usuario/s.
Estas ayudas permiten subir escaleras y bajarlas sin tener que realizar ningún esfuerzo. Además, son soluciones fáciles de manejar y muy seguras, proporcionando una gran autonomía a sus usuarios.
A continuación, te mostramos los salvaescaleras más utilizados en la actualidad.
Plataformas salvaescaleras para minusválidos
Las plataformas salvaescaleras o elevadoras permiten llevar a personas en silla de ruedas de una planta a otra sin necesitar asistencia.
Disponen de una base que, al desplegarse, permite su entrada a las personas discapacitadas. Después de bajar sus barras de seguridad, la plataforma se mueve suavemente por unas guías que recorren las escaleras.
Este tipo de soluciones son muy útiles para cubrir las necesidades de comunidades de vecinos, locales y todo tipo de emplazamientos públicos o privados.
Estos sistemas de elevación vertical garantizan una autonomía real y una máxima seguridad a todos sus usuarios.
Sillas salvaescaleras para minusválidos
Las sillas salvaescaleras o elevadoras son una solución de accesibilidad cada vez más extendida que se utilizan sobre todo en viviendas particulares. Pueden utilizarla cualquier persona, aunque están pensadas para personas mayores o con problemas de movilidad.
Estas soluciones se fabrican a medida siguiendo el recorrido de escaleras en tramos rectos o curvos. Este tipo de salvaescaleras disponen de una silla motorizada que sigue el tramo de escaleras a través de una guía o riel.
Las sillas para escaleras están diseñadas para transportar a un solo usuario durante su uso. El usuario, tan solo debe presionar un botón que le llevará hacia la dirección deseada de una manera cómoda y segura.
Cuando la silla deja de utilizarse, puede plegarse, facilitando el acceso a las personas que suben o bajan a pie.
¿Qué tipo de salvaescaleras escoger?
Para la elección del salvaescaleras, deberán valorarse ciertos aspectos. Si tenemos poco espacio y no podemos garantizar las medidas de seguridad pertinentes, la mejor solución es optar por una silla salvaescaleras. Son la ayuda que menos espacio ocupa y permiten adaptarse a todo tipo de espacios: escaleras de tramo recto, con curvas o giros, en espiral, etc. Además, son plegables y permiten su instalación en interiores y también en intemperie.
Las plataformas salvaescaleras también se adaptan a los distintos tramos de escaleras rectas o curvas, pero requieren de más espacio para su instalación.
Por supuesto, también deberán valorarse las necesidades específicas y el tipo de minusvalía del usuario/s que harán uso de la ayuda.
Si quieres saber cuál es el modelo de salvaescaleras más recomendable para tu situación, en Válida sin barreras podemos ayudarte. Te ofrecemos información detallada de salvaescaleras adaptándonos a tus necesidades. Pide asesoramiento gratuito llamando al teléfono 900 414 000.
Precio de salvaescaleras para minusválidos
Cada instalación se realiza a medida, por lo que el precio del salvaescaleras variará en función de distintos factores.
Para ello, siempre es recomendable la visita de un asesor técnico que pueda realizar un estudio a medida y medir las escaleras. En Válida sin barreras proporcionamos este servicio de asesoramiento sin ningún coste ni compromiso. Queremos que la persona pueda estar informada en todo momento sobre las opciones y pueda decidir la solución que más le convenga.
El técnico valorará factores como:
- Tipo de escaleras: si es un tramo recto, curvo, con giros, rellanos intermedios o en espiral.
- Recorrido a salvar: el técnico medirá las escaleras o el desnivel para saber qué distancia debe salvarse.
- Ambientes de interior o exterior: esto influirá en el modelo de salvaescaleras y los materiales de la ayuda.
- Modelo de salvaescaleras: cada máquina tiene unas particularidades y tecnicidades distintas.
Otras ayudas para la accesibilidad para minusválidos
Otra solución para garantizar el acceso autónomo es el elevador vertical, también denominado elevador de corto recorrido.
En este caso, no está diseñado para una necesidad específica. Pueden utilizarlo cualquier tipo de personas, independientemente de si tienen o no una minusvalía.
Parecidos a los ascensores, los elevadores ocupan menos espacio y permiten salvar recorridos más cortos (hasta 3 m de desnivel). También se mueven más lentamente y no necesitan de cuarto de máquinas.
Es muy común instalarlos en los portales de las comunidades de vecinos, justo donde hay un pequeño desnivel antes de llegar al ascensor del edificio. No obstante, se utilizan en multitud de emplazamientos: restaurantes, supermercados, viviendas particulares, etc.
En Válida sin barreras disponemos de un amplio catálogo de modelos de elevador. Descúbrelos aquí: Elevadores de corto recorrido.
Sillas elevadoras para minusválidos y subeescaleras portátiles
Además de las ayudas mencionadas, existen otros sistemas de elevación para otro tipo de emplazamientos o necesidades.
Las sillas elevadoras para piscinas son una ayuda muy empleada para mejorar el acceso al agua. Básicamente están compuestas por un mástil principal, una silla y un pistón hidráulico. Existen distintas soluciones para mejorar la autonomía de las personas con poca movilidad en las piscinas, pudiendo ser fijas o móviles.
Por otro lado, otro tipo de ayuda para subir y bajar escaleras pueden ser los subeescaleras portátiles, también denominados orugas salvaescaleras.
Estos salvaescaleras permiten subir a una persona en silla de ruedas o con movilidad reducida por las escaleras, siempre con la ayuda de un tercero. Los beneficios más identificativos de este tipo de ayuda es que no requiere de instalación fija y pueden almacenarse fácilmente.