El cólico nefrítico es una afección dolorosa que afecta a los riñones y puede causar un malestar considerable. Esta condición, también conocida como cólico renal, se produce principalmente por la presencia de piedras o cálculo renal en las vías urinarias. En este artículo, exploraremos en detalle los síntomas del cólico nefrítico, por qué aparece, cómo prevenir su aparición y las opciones de tratamiento disponibles.
¿Qué es el cólico nefrítico?
El cólico nefrítico es un tipo de dolor agudo que se origina en el área de los riñones, generalmente en la zona lumbar o costado, y se irradia hacia el abdomen. Esta afección es causada por la presencia de cálculos o piedras en el riñón y el aumento de la presión en los conductos urinarios pueden bloquear parcial o completamente el flujo de la orina a través de las vías urinarias.

¿Por qué aparece?
El cólico nefrítico aparece principalmente debido a la formación y presencia de cálculos renales, también conocidos como piedras en el riñón o piedra renal, en las vías urinarias. Estos cálculos son acumulaciones sólidas de minerales y sales que se pueden formar en los riñones debido a diversos factores. El proceso de formación del cálculo renal se conoce como litiasis urinaria o urolitiasis.
Las causas exactas de por qué se forman cálculos renales pueden variar, pero generalmente están relacionadas con el desequilibrio en la concentración de sustancias químicas presentes en la orina. Algunos de los principales factores que contribuyen a la formación de cálculos renales incluyen:
Concentración de minerales: Si la orina contiene altas concentraciones de minerales como calcio, oxalato o ácido úrico, hay más probabilidades de que estos se acumulen y cristalicen, formando cálculos.
Deshidratación: La falta de hidratación adecuada puede hacer que la orina esté más concentrada y, por lo tanto, aumentar las posibilidades de formación de cálculos.
Dieta inadecuada: Consumir alimentos ricos en sodio, oxalato y proteínas animales en exceso puede contribuir a la formación de cálculos. Te dejamos un enlace a alimentos prohibidos si tienes piedras en el riñón.
Factores genéticos: La predisposición genética también puede jugar un papel en la susceptibilidad a la formación de cálculos renales.
Condiciones médicas: Algunas afecciones médicas, como la hiperparatiroidismo, la enfermedad inflamatoria intestinal y ciertas enfermedades metabólicas, pueden aumentar el riesgo de cálculos renales.
Infecciones urinarias: La infección de orina recurrente puede aumentar la probabilidad de formación de cálculos renales, especialmente si están relacionadas con bacterias que descomponen los compuestos presentes en la orina.
Síntomas del cólico nefrítico
El cólico nefrítico se caracteriza por un dolor intenso y agudo que se origina en la zona lumbar o costado y se irradia hacia el abdomen, ingle y genitales. Este dolor en la zona, a menudo descrito como uno de los más intensos, puede estar acompañado de náuseas y vómitos debido a su severidad. Las personas que experimentan un cólico nefrítico también pueden sentir malestar general, sudoración excesiva y agitación debido al dolor intenso.
Además del dolor lumbar, es común observar sangre en la orina debido a las lesiones que los cálculos renales pueden causar en las vías urinarias. Los pacientes pueden sentir la necesidad urgente de orinar, pero la micción puede ser dolorosa y presentar ardor. En casos más graves, la fiebre y los escalofríos pueden indicar una posible infección urinaria relacionada con el cólico nefrítico.

En resumen, los síntomas característicos del cólico nefrítico incluyen dolor intenso en la zona lumbar que se irradia hacia el abdomen, náuseas, vómitos, malestar general, sudoración excesiva, sangre en la orina, urgencia y dolor al orinar, y en algunos casos, fiebre y escalofríos, especialmente cuando existe una infección asociada. Ante la presencia de estos síntomas, es crucial buscar atención médica de manera inmediata.
Cómo evitar su aparición
Si bien no siempre es posible prevenir la formación de cálculos renales, hay medidas que se pueden tomar para reducir el riesgo de desarrollar un cólico nefrítico:
Hidratación adecuada: Beber suficiente agua a lo largo del día es esencial para mantener las vías urinarias en buen estado y diluir las sustancias que pueden contribuir a la formación de cálculos.
Dieta equilibrada: Reducir el consumo de alimentos ricos en oxalato y sodio puede disminuir las probabilidades de desarrollar cálculos renales. Además, aumentar la ingesta de citrato, presente en cítricos como limones y naranjas, puede ayudar a prevenir la formación de cálculos.
Control médico: Si tienes antecedentes familiares de cálculos renales u otros factores de riesgo, es importante someterse a análisis de orina y análisis de sangre, así como pruebas de imagen de manera regular para detectar cualquier problema temprano.

Tratamiento del cólico nefrítico
Normalmente, el cólico nefrítico concluye cuando se expulsa la piedra, lo que sucede de forma espontánea en la mayoría de los casos. Aún así, hay veces en que puede ser necesario realizar un tratamiento. Dependiendo de la gravedad de la obstrucción y el tamaño de los cálculos, los tratamientos pueden variar:
Manejo del dolor: En muchos casos, se pueden administrar analgésicos de forma vía oral para aliviar el dolor intenso. Además, las ondas de choque extracorpóreas son una opción que puede ayudar a desintegrar los cálculos en fragmentos más pequeños para facilitar su eliminación.
Tratamiento de cálculos: En situaciones donde los cálculos son grandes o causan obstrucción completa, puede ser necesario un procedimiento médico para retirarlos, como la litotricia o cirugía.
Prevención de futuros cálculos: Una vez que se ha experimentado un cólico nefrítico, es fundamental tomar medidas preventivas, como ajustar la dieta y seguir las recomendaciones médicas para evitar la recurrencia de cálculos renales.
Ejercicios para expulsar las piedras: ciertos ejercicios pueden aminorar tus dolores y expulsar más rápidamente las piedras.
En conclusión, el cólico nefrítico es una condición dolorosa causada por cálculos renales que bloquean el flujo de la orina a través de la vía urinaria. Los síntomas del cólico nefrítico son motivo de preocupación y requieren atención médica inmediata. Si cree que puede estar sufriendo un cólico nefrítico, acude a urgencias de inmediato.
Si bien no siempre se pueden prevenir los cálculos renales, mantener una buena hidratación, llevar una dieta equilibrada y someterse a controles médicos regulares puede reducir el riesgo de padecer un cólico nefrítico.